Buscar
11 de Febrero del 2025

Salud

Vacuna contra la Influenza... mitos y realidades

La vacuna contra la influenza estacional ha sido objeto de controversia, especialmente entre las madres de familia, quienes en muchos casos han decidido no permitir que sus hijos reciban el biológico. Aunque se ha generado una percepción negativa sobre esta vacuna, los expertos insisten en que la inmunización es crucial para prevenir complicaciones graves de salud.

Es cierto que, como cualquier vacuna, la inmunización contra la influenza puede presentar efectos secundarios menores, como dolor en el sitio de aplicación. Sin embargo, los beneficios de la vacuna son mucho mayores. No solo protege a los niños de una gripe común, sino que también previene complicaciones graves, como la neumonía o la hospitalización por infecciones respiratorias más severas.

Las vacunas contra la influenza se han utilizado de manera segura por décadas, y no causan la enfermedad en sí. Su principal función es ayudar al organismo a desarrollar inmunidad frente a diferentes cepas del virus, lo que reduce el riesgo de sufrir consecuencias graves en caso de contagio.

Un malentendido común es que algunas personas, luego de vacunarse, creen haber contraído la enfermedad, ya que el cuerpo necesita un par de semanas para estar completamente protegido. Durante ese tiempo, es posible que se presenten síntomas similares a los de la influenza, debido a la circulación de otros virus respiratorios. Esto no significa que la vacuna haya causado la enfermedad, sino que aún no ha surtido su efecto total.

Los especialistas reiteran que ninguna vacuna puede producir la enfermedad contra la que se protege, y subrayan la importancia de vacunar a los niños para reducir el riesgo de complicaciones graves que podrían requerir hospitalización.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias