Buscar
03 de Abril del 2025

Salud

Autismo: llamado urgente a la concienciación social

Cada 2 de abril, el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo recuerda los desafíos que enfrentan miles de familias debido a la falta de diagnósticos tempranos y datos actualizados sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA). Aunque algunas personas con autismo desarrollan habilidades excepcionales, muchas encuentran barreras para integrarse plenamente a la sociedad debido a la falta de comprensión y apoyo adecuado.

El acceso a servicios de salud especializados sigue siendo un reto, con largos tiempos de espera y altos costos en terapias y educación adaptada. En el ámbito educativo, aunque la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha impulsado programas de inclusión, las oportunidades de integración y empatía siguen siendo nulas.

El autismo se manifiesta de manera diferente en niñas y niños, lo que puede llevar a diagnósticos tardíos o erróneos. Mientras que el comportamiento repetitivo es una señal comúnmente reconocida en niños, en las niñas puede ser más sutil o estar enmascarado por un mayor esfuerzo por encajar socialmente. Su interés intenso en ciertos temas también puede pasar desapercibido si se considera "típico" para su género.

Muchas niñas con autismo logran controlar mejor su comportamiento en público, estableciendo contacto visual o sonriendo, lo que dificulta que los médicos identifiquen su condición. En ocasiones, reciben diagnósticos incorrectos. Sin ese respaldo, pueden sufrir agotamiento emocional, ansiedad o depresión al intentar adaptarse a un mundo que no comprende sus necesidades.

En México se estima que 1 de cada 115 infantes, es decir, casi el 1% de la población en este rango de edad presentan un grado de autismo y en Oaxaca se han incrementado los casos en los últimos años donde se estima que hay más de 12 mil casos con y sin diagnóstico.

Sin embargo, este incremento podría estar más relacionado con la tendencia al diagnóstico tardío que con un aumento real de la incidencia. Si la intervención se inicia desde muy pequeños, las diferencias en el desarrollo se reducen significativamente.

A pesar de los avances en información y herramientas para detectar el autismo, el dilema sigue siendo el mismo: la confusión en el diagnóstico. Muchas familias y maestros buscan respuestas en especialistas sin saber si se trata de TEA u otro trastorno, mientras que otros casos reales siguen pasando desapercibidos.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias