Por el incremento alarmante de contagios y defunciones registradas en el municipio de San Pedro Huamelula, Oaxaca, las autoridades locales han tomado medidas drásticas que permitan mitigar la tasa de contagios, mismas que se aplicaran durante todo el mes de febrero.
JOSÉ VIRGILIO FUENTES ZÁRATE / PRESIDENTE MUNICIPAL DE SAN PEDRO HUAMELULA
"Como sabemos actualmente en nuestro municipio y sus agencias, existen casos de contagios, desafortunadamente ha habido pérdidas humanas, todo esto es lamentable, en el cabildo municipal hemos decretado medidas urgentes que desde siempre se han recomendado"
ACUERDAN MEDIDAS DE MITIGACIÓN
SAN PEDRO HUAMELULA, OAXACA
· CONFINAMIENTO OBLIGATORIO POR 30 DÍAS
· USO OBLIGATORIO DEL CUBREBOCA
· SUSPENSIÓN DEL COMERCIO AMBULANTE
· RESTRICCIÓN DE ACCESO A PERSONAS AJENAS A LA COMUNIDAD
· SUSPENSIÓN DE EVENTOS RELIGIOSOS
En la cabecera municipal y sus 17 agencias, se emitieron 12 medidas, dentro de las que sobresale el confinamiento obligatorio por 30 días, uso obligatorio del cubreboca y en caso de desacato se aplicarán sanciones administrativas, suspensión de toda actividad comercial ambulante, así como impedir el acceso a la comunidad a personas ajenas con fines recreativos o visita familiar.
Reconocen que ninguna medida impuesta tiene efecto sin la participación de la ciudadanía, por lo que de forma constante hacen el exhorto por el bien de toda la población, el cual se estima en 10 mil habitantes.
MIYOSHI GUTIÉRREZ / REGIDORA DE SALUD, SAN PEDRO HUAMELULA
"Que no se siga propagando este virus, ayúdenos queridos paisanos, participen, usen cubreboca, la mejor medicina es cuidarse, por favor cuiden a su familia, nosotros estamos poniendo todo nuestro esfuerzo como ayuntamiento y como paisanos y por favor"
PANORAMA POR EL COVID-19
SAN PEDRO HUAMELULA
32 CONFIRMADOS
11 DEFUNCIONES
15 SOSPECHOSOS
Hasta el corte del 3 de febrero, San Pedro Huamelula registra 32 casos confirmados, de ellas 11 han perdido la vida y existen 15 sospechosos, superando a sus comunidades colindantes como la zona de Yautepec, San Miguel del Puerto y Santiago Astata.