Buscar
04 de Abril del 2025

Salud

Campanas de alegría para sobrevivientes de cáncer pese a carencias

El toque de campana es una conmemoración para celebrar honrar y dar avisos, fue el caso de niños y niñas con cáncer, Yareth, Keila, Christian y Dana en señal de victoria, en una lucha contra un cáncer que habitaba sus cuerpos les dio una tregua, y a partir de este 2025 comienzan una nueva etapa; sus madres, estoicas, acompañan el triunfo pues representa el término del tratamiento para unos casos, o haber salido negativo en pruebas tras cinco años, lo que significa que quien llega a esta etapa es sobreviviente de cáncer


"Estos dos años han sido sumamente difíciles donde he sufrido demasiado porque solamente la tengo a ella y ella me tiene a mí, le doy gracias a Dios por darme la oportunidad de conocer personas sumamente buenas gracias a las Fundaciones Con Causa y Nico atole?. Y estoy sumamente agradecida con la doctora Gaby por todo el apoyo que le ha dado a mi Keyli,  muchas gracias" Fueron las emotivas palabras de una madre que no solo ha sido testigo de la enfermedad de su hija, sino también de las graves carencias  y desabasto de medicamentos en el Hospital de la Niñez Oaxaqueña.

Sin embargo, las estadísticas no son nada alentadoras actualmente Oaxaca, ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en casos de cáncer infantil la leucemia es la más común dentro de la población infantil, y representa aproximadamente el 50 por ciento de todos los casos diagnosticados en dicho grupo de edad.

Y al igual que muchos tipos de carcinomas, es curable si se diagnostica a tiempo; sin embargo, el tratamiento es prolongado y existen altos índices de abandono al proceso médico.

Los Servicios de Salud del estado de Oaxaca (SSO) detallan que, en Oaxaca, dentro de los principales tipos de cáncer se encuentran la Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA), Mieloblástica Aguda (LMA) y Leucemia Linfoide, entre otros tipos de tumores.

Mientras que el Sistema Nacional de Información en Salud señala que a nivel nacional se diagnostican entre 5 mil y 6 mil casos nuevos de carcinomas en menores de edad, de los cuales, cada año mueren más de 2 mil.

La Asociación Civil Elena Garcia Con Causa, tiene identificados un total de 160 menores con diferentes tipos de cáncer en Oaxaca, mismo numero que no cuenta con ningún tipo de seguridad social, pero sumando a asegurados del ISSSTE e IMSS la suma crece a entre 220 y 230 menores con este grave padecimiento,

De acuerdo a datos del INEGI precisó el 75% de niños con cáncer ha podido salvar su vida con los debidos tratamientos, pero en Oaxaca debido al abandono oficial ese porcentaje disminuye, definiéndose que en el estado solo un 54% aproximadamente, del total de estos diagnósticos, podría salvar la vida.

Ante la situación actual de carencias y cierre parcial de nosocomio, el mayor riesgo fue que los menores que ya van avanzando en sus tratamientos puedan recaer, y si el cáncer regresa es es mucho más agresivo, invasivo, explicó; también el que se hayan suspendido campañas preventivas hace que el niño o niña llegue ya con la enfermedad avanzada, generando desenlaces funestos.

Los municipios con mayor incidencia de cáncer en Valles Centrales son Oaxaca de Juárez, Santa Cruz Xoxocotlán, San Bartolo Coyotepec, Ocotlán de Morelos, San Antonio de la Cal y Santa María Atzompa.

Durante 2024 en Oaxaca se realizaron más de 28 mil 800 detecciones de primera vez y subsecuentes, así como 57 referencias a un segundo y tercer nivel de atención.

El cáncer de los niños y los adolescentes es la segunda causa de muerte en pacientes de cinco a 14 años.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias