"El motivo por el que llegué al CAPS, fue por la necesidad de que alguien escuchara nuestros gritos ahogados, no todo mundo nos escucha".
La señora Silvia Margarita Sandoval es madre de Ricardo Esteban De Esesarte Sandoval, desaparecido el 16 de diciembre de 2019 a las 17:45 horas en la Colonia Constitución, en Zapopan y localizado sin vida en agosto de 2022.
Ella es una de las 18 mil 882 personas que han sido atendidas en el Centro de Acompañamiento Psicosocial ante la Desaparición de Personas (CAPS) de la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas. Este centro abrió sus puertas el 18 de agosto de 2022 con el fin de brindar atención psicológica y acompañamiento emocional a familiares de personas desaparecidas.
Habla al respecto, Julio Cesar Guzmán Gómez, encargado del CAPS "Contamos con cinco modalidades de acompañamiento que puede ser individual, puede ser familiar, puede ser grupal, aves puede ser con la aplicación de enfoques especializados, por ejemplo, hay una compañera que da acompañamiento al hijo de una persona desaparecida y tiene discapacidad auditiva".
Este centro ha brindado 14 mil 507 servicios de acompañamiento en sus distintas modalidades. "Si observamos hay una diferencia de más de 4 mil de servicio y personas, es decir, son más personas que servicios, esto se debe a que nosotros salimos a las regiones porque también salimos al interior del estado y hacemos un encuentro en un distrito con setenta familias, para nosotros es un servicio".
En este sitio se visualizan fotografías colgadas en el techo, dibujos, cartas, dedicatorias que muestran el dolor, la tristeza, la desesperación, el sufrimiento y la angustia de las familias que no saben nada de su familiar desaparecido. Este Centro de Acompañamiento Psicosocial ofrece un lugar seguro, un bálsamo para enfrentar la ausencia del ser querido.
"Aquí nos acompañan en el sentir, día a día tenemos la fe, la esperanza y aquí nos dan fuerza, fortaleza para seguir, por eso qué bueno que exista y como dice mi señora, si diario nos citan pues aquí estamos, de repente nos llegan las crisis muy fuertes, gracias a CAPS hemos salido adelante", explicó el señor Jaime de Anda Abundis, quien recibe acompañamiento desde que su hijo desapareció.
El encargado del CAPS, detalló que, cuando un familiar levanta la denuncia de desaparición en la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas, personal del Centro de Acompañamiento explica los servicios que puede brindar. Además, realizan llamadas para dar seguimiento, asegura que todo lo que comparten los asistentes en los acompañamientos es confidencial, el trabajo de acompañamiento es ético y tiene una postura, ayuda a sensibilizar a los miembros de la Vicefiscalía de desaparecidos.
"El hecho de que exista un área como ésta al interior de una Vicefiscalía en personas desaparecidas ha tenido también la encomienda de, desde esta visión especializada que tenemos, y esta formación que hemos desarrollado aquí en CAPS podamos a su vez retroalimentar todas aquellas prácticas que necesiten fortalecerse el interior de la institución".
En este centro también reciben atención niñas, niños y adolescentes, víctimas directas o indirectas que sufren el calvario del delito de desaparición, en todos los casos no se tiene un número limitado de sesiones para recibir acompañamiento psicosocial. El CAPS es el primer Centro especializado en la materia a nivel nacional. "Para nosotros es sentirnos seguros, es una seguridad que ellos nos dan", dijo la señora Guadalupe Araceli Camacho.
Durante un operativo de reconocimiento en la colonia Niños Héroes de la ciudad de Guamúchil, en Salvador Alvarado, elementos del Grupo Interinstitucional, integrado por la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República, la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública, detuvieron a dos civiles luego de repeler una agresión armada.
Tras el intercambio de balas, uno de los detenidos resultó lesionado y fue trasladado a recibir atención médica.
En el lugar, las fuerzas de seguridad aseguraron lo siguiente:
Los detenidos y el material asegurado fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República, instancia que dará seguimiento a los procedimientos legales correspondientes.
Tras el enfrentamiento entre pobladores de la agencia de Soledad Salinas y la cabecera municipal de San Pedro Quiatoni, que dejó un saldo de tres personas muertas y varios lesionados el viernes 4 de abril alrededor de las 19:30 horas. El presidente municipal informó sobre el incidente y solicitó la intervención de las autoridades de la Fiscalía para esclarecer los hechos y fincar responsabilidades.
El Honorable Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Quiatoni emitió un comunicado condenando la violencia, solicitando urgentemente ls investigación rápida y transparente por parte de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca.
En el desplegado, el Honorable Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Quiatoni, detalló que los hechos se dierom en la desviación de Santo Domingo Narro, cercana a la localidad de Unión Juárez. Dichos hechos involucraron un enfrentamiento entre pobladores de la agencia municipal La Soledad Salinas y la cabecera municipal, resultando en pérdidas humanas y personas lesionadas.
"Pedimos la presencia urgente de las fuerzas de seguridad pública y Guardia Nacional para garantizar la tranquilidad en nuestra comunidad y prevenir nuevos incidentes", manifestaron.
Así mismo, solicitaron al gobernador del estado su pronta intervención para atender este conflicto y garantizar una solución efectiva que restablezca el orden y la paz en San Pedro Quiatoni.
Por su parte, las autoridades municipales se comprometiron a trabajar en conjunto con las autoridades competentes y con los habitantes del municipio para superar este momento crítico, promoviendo siempre el respeto mutuo y el fortalecimiento del tejido social.
Luego de los hechos de violencia registrados la noche de este viernes entre pobladores de La Soledad Salinas y Unión Juárez, así como la cabecera municipal San Pedro Quiatoni; la Secretaría de Gobierno (Sego) exhorta a mantener la paz social y cesar los actos de violencia.
Destaca que, desde el origen de este conflicto, en septiembre de 2024, se han celebrado cerca de diez mesas de atención para alcanzar la conciliación y paz entre las comunidades, a través de las subsecretarías de Desarrollo Democrático y de Fortalecimiento Municipal, así como de la Coordinación de Delegados de Paz; sin embargo, la falta de disposición para encontrar acuerdos contundentes derivó en los hechos ocurridos este viernes.
De esta manera, se despliega un operativo de seguridad en el lugar para garantizar la integridad de las y los habitantes.
Orígenes del conflicto
El subsecretario de Desarrollo Democrático de la Sego, Carlos Pérez Campos explicó que el 27 de septiembre de 2024 el Congreso del Estado emitió el Decreto 2450, mediante el cual elevó a agencia de policía al núcleo rural El Porvenir, perteneciente a San Pedro Quiatoni.
Alegando violación a su autonomía municipal, en octubre de 2024 la autoridad de Quiatoni impugnó el decreto a través de la controversia constitucional 293/2024; el 12 de noviembre de ese mismo año, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dejó sin efectos el decreto, en tanto se resuelve la controversia.
Pese a los llamados a privilegiar el diálogo y la paz, habitantes de El Romadito, respaldados por las autoridades de La Soledad Salinas, La Mancornada, Unión Juárez y El Porvenir, quienes se autodenominan "La Unión", instalaron hace unas semanas un bloqueo en el acceso al banco de piedra, que es fuente de abastecimiento para pobladores de Quiatoni.
Luego de las diversas mesas de diálogo con las autoridades de cada una de las agencias y como una solución para encontrar una salida pacífica a sus diferencias, el pasado 2 de abril se propuso reponer el proceso de elevación del núcleo rural El Porvenir, que es lo que dio origen a este conflicto intermunicipal, sin embargo "La Unión" decidió no levantar el bloqueo carretero, lo que detonó el enfrentamiento entre pobladores.
Pérez Campos señaló que a través de las mesas de atención celebradas con las autoridades de las agencias municipales de Quiatoni se ha exhortado reiteradamente a privilegiar el diálogo, y lamentó que lejos de buscar consensos y acuerdos, se hayan registrado hechos de violencia como los ocurridos el pasado viernes, pues recalcó no son la vía para la solución del conflicto agrario, por lo que ante la gravedad de lo sucedido se aplicará todo el peso de la ley.