Buscar
13 de Abril del 2025

Economía

Empresarios piden estímulos fiscales ante posible aumento de aguinaldos

Propuesta de Reforma al Aguinaldo: Implicaciones para Trabajadores y Empresarios

Actualmente, la Ley Federal del Trabajo (artículo 87) establece que el aguinaldo mínimo obligatorio para todos los trabajadores con al menos tres meses de antigüedad en una empresa es de 15 días de salario. Sin embargo, una reforma constitucional presentada en la Cámara de Diputados busca incrementar este mínimo a 30 días de salario.

Perspectiva Empresarial

Alejandro Gutiérrez, presidente de CANACINTRA Torreón, señala que el pago del aguinaldo, tal como está actualmente, no afecta a los empresarios, ya que se planea dentro de los costos anuales. Sin embargo, advierte que de aprobarse la reforma, las empresas tendrán que adaptarse a las nuevas políticas laborales y los costos adicionales que conlleva.

"En Torreón hay un nivel de cumplimiento del 100% en tiempo y forma. Es un factor considerado en los costos anuales. Sin embargo, al cambiar las políticas laborales, debemos acatar los ajustes y adaptarnos a los costos que ello implique", afirmó Gutiérrez.

Por su parte, Pablo García, vicepresidente de CANACINTRA, destacó la necesidad de que los empresarios tengan representación en las mesas de negociación cuando se modifiquen leyes que impacten directamente en sus finanzas. También propuso estímulos fiscales como medida de equilibrio.

"Si bien es un beneficio para los trabajadores, debería complementarse con estímulos fiscales para los empresarios. Por ejemplo, permitir una deducción de impuestos equivalente a 10 días de aguinaldo adicionales. Esto ayudaría a equilibrar el impacto financiero y evitaría que todo el peso recaiga en los empresarios", comentó García.

La reforma plantea un desafío importante para las empresas, particularmente en términos de costos. Si bien el objetivo es beneficiar a los trabajadores, los empresarios sugieren que se acompañe de incentivos fiscales para mantener un equilibrio entre las responsabilidades laborales y la viabilidad económica empresarial.





Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

Vargas Llosa, el último del "boom" latinoamericano

Vargas Llosa, el último del
Por: Redacción MN
CDMX
13-04-2025

Con la muerte de Vargas Llosa desaparece el último representante del "boom" latinoamericano, el fenómeno literario surgido hace más de 60 años y del que precisamente el Premio Nobel nacido en Perú fue piedra angular con su novela 'La ciudad y los perros'.

Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa y Carlos Fuentes fueron el núcleo central de este movimiento al que también se añadieron Jorge Edwards, Miguel Ángel Asturias o Juan Carlos Onetti.

Muchos de ellos vivían en Barcelona gracias a que los editores Carmen Balcells y Carlos Barral impulsaron la literatura de América Latina, que no eran tan conocida en España y en Europa.

Fue el movimiento más importante de la literatura en español durante el siglo XX y surgió desde Barcelona entre 1967 y 1976 como un cruce de solidaridades revolucionarias por parte de un grupo de jóvenes escritores tras al cambio social que se fraguó en los países de América Latina y el triunfo de la Revolución Cubana, en un período marcado por la inestabilidad política y los continuos golpes de Estado en diferentes países.

Según recordaba el propio Vargas Llosa (Arequipa, 1936) todos ellos vivieron una época de mucho esplendor en la que no había rencillas sino una "enorme fraternidad y convencimiento de que la literatura latinoamericana era importante y que tenía un denominador común".

"La ciudad y los perros" fue su primera novela, publicada en 1963 y considerada de trascendental importancia porque colocó a la narrativa peruana en el llamado "boom latinoamericano", junto con diversos autores de Latinoamérica.

El "realismo mágico" era una de sus características, que rompió los límites espacio-temporales de unas historias que narraban una cruda realidad política, social o histórica.

"La obra de García Márquez es incomprensible sin la de Cortázar, y la de Cortázar es incomprensible sin la de Vargas Llosa, y se establece toda una red que corresponde a algo muy real. Porque yo sé que cada uno de nosotros es muy consciente de lo que están haciendo los demás", aseguraba Carlos Fuentes en 1968.

García Márquez y Vargas Llosa se conocieron en el aeropuerto de Caracas, en agosto de 1967. Con apenas 31 años, Vargas Llosa era ya un escritor aclamado por la crítica, mientras que García Márquez, con 40 años, encontraba por fin el éxito editorial con 'Cien años de soledad', publicada ese año en Buenos Aires.

Poco después coincidieron en la Universidad Nacional de Ingeniería de Lima durante dos jornadas, el 5 y el 7 de septiembre de 1967, cuando el fenómeno del "boom" comienza a tomar forma y ambos comenzaron a hablar de literatura latinoamericana cuando todavía no se había acuñado el nombre de lo que hoy se conoce como "realismo mágico".

Antes se habían leído mutuamente con admiración y se hicieron amigos entrañables, especialmente tras ser vecinos de barrio en Barcelona.

Pero la amistad se estropeó para siempre después de que Vargas Llosa le diera un puñetazo a García Márquez, a quien le dijo: "Esto es por lo que le hiciste a Patricia".

Así lo cuenta el escritor peruano Jaime Bayly en su libro 'Los genios', en el que relata que hubo una noche de 1975 en la madrileña discoteca Bocaccio en la que estuvieron Patricia Llosa, que entonces estaba separada de Mario Vargas Llosa; García Márquez, la agente literaria Carmen Balcells y el también escritor Jorge Edwards, donde "pasaron unas cosas que son el origen mismo del puñetazo".

Se dice que ese puñetazo supuso el fin del "boom", pues sus dos protagonistas, García Márquez y Vargas Llosa, no volvieron a hablarse jamás. EFE


Salina Cruz

Incendio afecta zonas agrícolas y comunidades en Santiago Astata, Oaxaca

Incendio afecta zonas agrícolas y comunidades en Santiago Astata, Oaxaca
Por: Perla Caballero
Salina Cruz
13-04-2025

Un incendio de gran magnitud se reporta en las inmediaciones de la carretera federal que conecta a Salina Cruz con Huatulco, específicamente en los alrededores de Santiago Astata y Santa Cruz Bamba, en la región del Istmo de Tehuantepec.

El fuego ha alcanzado parte de las agencias municipales, terrenos de siembra en la zona conocida como El Roble, así como el Barrio Juárez y Zachilac, todos pertenecientes a Santiago Astata. Las llamas se extienden a ambos lados de la carretera, por lo que se exhorta a la ciudadanía a extremar precauciones al transitar por la zona.

Como consecuencia del siniestro, se ha registrado una interrupción del servicio eléctrico y de cobertura de comunicación, lo que ha complicado las labores de atención. Autoridades locales han comenzado a implementar medidas de contención y acciones preventivas para evitar que el incendio se extienda aún más.

Se hace un llamado urgente a la población a tener precaución con el uso del fuego, ya que las fuertes rachas de viento en la zona pueden ocasionar un descontrol total del siniestro.

Las autoridades continúan en monitoreo constante y se pide a la ciudadanía seguir las recomendaciones de protección civil.




Salina Cruz

Agreden a manifestantes en bloqueo por incendios en El Tule

Agreden a manifestantes en bloqueo por incendios en El Tule
Por: Nahomi Flores
Salina Cruz
13-04-2025

En medio de las protestas ciudadanas por la falta de respuesta gubernamental ante los incendios forestales, se reportó la agresión a mujeres manifestantes durante un bloqueo en la zona de El Tule.

Habitantes del municipio de Santo Domingo Tomaltepec denunciaron que, pese a que ya hay personas hospitalizadas por intoxicación a causa del humo, la ayuda de las autoridades sigue sin llegar. 

Ante esta situación, los ciudadanos organizaron manifestaciones y bloqueos para exigir atención inmediata. Sin embargo, señalaron la presencia de supuestos grupos de choque que buscan intimidar a los inconformes y levantar los bloqueos, con el fin de reducir la presión social hacia el gobierno.

Los afectados exigen garantías para manifestarse de manera pacífica y una pronta respuesta a la emergencia ambiental que continúa afectando a varias comunidades.



Más de Meganoticias