Buscar
11 de Abril del 2025
Economía

Poder Legislativo busca atender problemática y necesidades de mezcaleros oaxaqueños

Poder Legislativo busca atender problemática y necesidades de mezcaleros oaxaqueños

 La Sexagésima Sexta Legislatura Local llevó a cabo el foro "Los desafíos del mezcal artesanal en Oaxaca", un espacio que reunió a congresistas, autoridades estatales y federales, comunidades académicas, así como a maestras y maestros mezcaleros, quienes dialogaron y debatieron sobre los retos que enfrentan las y los productores, la importancia de la participación de las mujeres en la industria, el impacto de los impuestos, así como el presente y futuro de esta bebida considerada herencia milenaria.

El presidente de la Junta de la Coordinación Política (Jucopo), diputado Benjamín Viveros Montalvo, al inaugurar esta actividad resaltó que la industria del mezcal es clave para la economía oaxaqueña, además de que el estado posee 13.8 millones de litros certificados y una derrama económica de más de 8 mil millones de pesos y refirió que desde el Poder Legislativo se pueden construir iniciativas en favor de esta bebida que proviene de la planta de agave.

Durante su participación, la congresista Lizbeth Anaid Concha Ojeda, impulsora de esta actividad, sostuvo que las propuestas recabadas sobre las experiencias y conocimientos, así como los retos que enfrentan, serán impulsadas desde el Congreso para beneficiar a este importante sector; externó que Oaxaca es el principal productor de mezcal en México, pues tan solo en el 2023 generó el 90.5 por ciento de la producción total del país.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) del estado, Saymi Pineda Velasco, apuntó que es necesario generar sinergias con las más de 200 comunidades que se dedican a esta labor e impulsar políticas públicas adecuadas que brinden certidumbre a la industria, que ha sido pilar de muchas familias.

Por ello, dijo, que es necesario fortalecer el papel del mezcal en la gastronomía, el turismo y el desarrollo sostenible de nuestras comunidades y que cada idea compartida, alianza forjada y compromiso asumido contribuya a que esta bebida siga siendo un símbolo de identidad, orgullo y prosperidad para las y los oaxaqueños.

En el primer panel se abordó el tema "Necesidades y retos de los mezcaleros artesanales", en donde las y los productores expusieron los desafíos estructurales a los que se enfrentan en el proceso de elaboración. También reflexionaron sobre el impacto que tiene la industrialización del mezcal en la producción artesanal, y la urgencia de preservar métodos tradicionales que garanticen su calidad y autenticidad.

Los panelistas de esta primera actividad moderada por la legisladora Melina Hernández Sosa, fueron el presidente del Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal (COMERCAM), Abelino Cohetero Villegas; el investigador del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), Gabino Alberto Martínez; el subsecretario de Agronegocios de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader), Mario Robles González y el maestro mezcalero de Santiago Matatlán, Joel Santiago Hernández.

La segunda presentación fue "Mujeres del mezcal: artesanas y guardianas de la tradición", donde se reconoció y visibilizó el papel fundamental de éstas en la elaboración del brebaje. Y el tercer panel fue sobre el "Impacto fiscal del IEPS en la producción artesanal del mezcal y salud pública", que sirvió para analizar la repercusión que tiene este impuesto desde una perspectiva de salud pública y económica.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias