Ante un posible retorno masivo de migrantes por la política migratoria de Estados Unidos, la defensora de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), Elizabeth Lara Rodríguez, se pronunció por generar condiciones seguras de retorno y estancia de las y los deportados.
"Si bien es cierto son cosas que están pasando en Estados Unidos, lo que nos debería de preocupar a nosotros en este caso es cómo vamos a trabajar, cómo vamos a abordar, cómo abordaría México en este caso para atender a nuestros paisanos que vienen retornados de Estados Unidos, creo que esa es la preocupación mayor que tiene que tener el Estado Mexicano, los organismos autónomos de derechos humanos y todas la instituciones".
Señaló que a las instituciones les preocupa cómo abordar la problemática para atender a las y los migrantes, a fin de que puedan retornar a sus comunidades de origen sin problema alguno.
Al señalar que los diferentes gobiernos deben abordar el tema desde una perspectiva de derechos humanos, la titular del organismo estatal, consideró importante que todos estén preparados ante una situación que no se esperaba en México y que podría impactar en la economía de ambos países.
"Me parece que también tiene que haber toda la disposición por parte del gobierno de México y por parte del gobierno del Estados Unidos a generar esos acuerdos, a que haya la intervención diplomática y los acuerdos diplomáticos a fin de que se puedan generar acciones que obviamente no se perjudique a los migrantes, creo que esa es la parte y la diplomacia tiene que hacer un trabajo bastante fino".
Lara Rodríguez, explicó que ante los retornos, debe preocupar la situación de quienes están en la frontera y atenderlos desde que llegan a suelo mexicano.
La Ombudsperson de Oaxaca, recordó que en el estado también se ha diseñado material informativo para abordar la situación, sobre todo para comunicar a los paisanos de los lugares a dónde acudir si no cuentan con familia en su lugar de origen.