En una interesante charla con el médico internista Dr. Óscar Hernández, se aborda uno de los problemas más comunes en la sociedad mexicana: el consumo excesivo de comida chatarra y sus consecuencias para la salud.
Desde la infancia, la tentación por alimentos ultraprocesados se inculca en los hábitos alimenticios de los niños, perpetuándose hasta la vida adulta, con graves repercusiones como obesidad, diabetes, hipertensión y otros padecimientos relacionados con el sedentarismo.
El Dr. Hernández destaca cómo la industria de la comida rápida ha logrado enganchar a los consumidores mediante el uso del umami, el "quinto sabor", que genera una adicción casi inconsciente. Aunque muchos productos se presentan como "light" o "bajos en calorías", el doctor advierte que estas etiquetas suelen ser engañosas y que lo mejor es optar por alimentos frescos y naturales.
Además de los problemas mecánicos que la obesidad genera, como la dificultad para moverse o ser atendido en un hospital, Hernández subraya un aspecto poco mencionado: el impacto en la microbiota intestinal. La comida chatarra altera el equilibrio de las bacterias intestinales, afectando no solo el sistema digestivo, sino también el estado de ánimo y el bienestar general.
El mensaje clave es claro: adoptar hábitos alimenticios saludables no solo puede prevenir enfermedades crónicas, sino mejorar significativamente la calidad de vida. Reducir el consumo de refrescos y comida procesada es un paso esencial hacia una mejor salud.
Durante una visita oficial a Pekín, el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente destacó este miércoles la sólida relación entre México y China, afirmando que ambas naciones han compartido lazos comerciales desde hace siglos.
En una reunión con su homólogo chino, Wang Yi, el diplomático mexicano subrayó la importancia de esta alianza estratégica y su historia común.
De la Fuente recordó que los orígenes de la relación entre ambos países se remontan a la llamada Nao de China, una antigua ruta marítima que conectaba Asia con América y que fue clave para el comercio global en siglos pasados. "Las bases de esta relación se posaron con la primera red global de comercio mundial", señaló.
Durante el encuentro, que tuvo lugar en el marco del IV Foro Ministerial China-CELAC celebrado en la capital del país asiático, el canciller reafirmó el compromiso de México con el principio de "una sola China", una postura que, dijo, ha sido una constante en la política exterior mexicana.
Asimismo, De la Fuente expresó que para fortalecer aún más la cooperación entre México y China es necesario mantener un sistema internacional basado en reglas claras, lo que permitirá avanzar en temas de interés común. "Un sistema basado en reglas nos permitirá hacer más eficiente la cooperación", afirmó.
Por su parte, Wang Yi, ministro de Relaciones Exteriores de China, resaltó la disposición de su país para seguir trabajando con México en distintas áreas, como la economía, la política y la cultura. "Compartimos un compromiso común por un mundo más equilibrado y pacífico", aseguró.
Ambos funcionarios coincidieron en la importancia de continuar el diálogo político y la cooperación estratégica, con el objetivo de enfrentar juntos los desafíos globales. La relación entre México y China, afirmaron, se ha fortalecido con el paso del tiempo, y hoy se consolida como una alianza clave en el escenario internacional.
En los últimos años, la cooperación entre ambos países se ha expandido en sectores como el comercio, la educación, la ciencia y la cultura. Esta visita marca un nuevo paso en la intención de ambos gobiernos por mantener una relación cercana, basada en el respeto mutuo y el beneficio compartido.
El próximo 15 de mayo, la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) en Oaxaca no realizará su tradicional marcha con motivo del Día del Maestro, según informaron integrantes de su Comité Ejecutivo Seccional. En su lugar, el magisterio entregará su pliego petitorio y se reunirá con autoridades estatales para recibir una primera respuesta.
Durante esa jornada, se prevé que los representantes sindicales instalen la Asamblea Estatal para valorar las respuestas del gobierno. En dicha reunión se definirá si son consideradas satisfactorias o si, por el contrario, resultan nulas, lo cual influirá en el rumbo de sus acciones posteriores.
Aunque no habrá marcha en Oaxaca, sí está confirmado el inicio de un paro laboral a nivel estatal, lo que implicará la suspensión de clases en todas las escuelas públicas del estado. La medida busca ejercer presión ante demandas consideradas históricas por el magisterio.
En paralelo, en la Ciudad de México se instalará un plantón por parte de la CNTE, y se prevén movilizaciones en distintos puntos estratégicos como la Cámara de Diputados y el Aeropuerto Internacional. Estas acciones forman parte de una estrategia nacional de presión.
Entre las principales exigencias del magisterio oaxaqueño están la abrogación de la reforma educativa, la derogación de la ley del ISSSTE, así como la consolidación de una ley estatal educativa en Oaxaca que responda a las particularidades locales y garantice derechos laborales.
Padres de familia y docentes del Centro de Atención Múltiple (CAM) número 46, ubicado en Pueblo Nuevo, se manifestaron este lunes frente al Palacio de Gobierno para exigir la donación de un terreno que permita la instalación definitiva del plantel. La protesta surge ante el inminente desalojo del inmueble que ocupan actualmente, debido al término del comodato con el comisariado de Gitea, vigente desde hace 14 años.
El CAM 46 brinda atención educativa a 35 estudiantes con diversas discapacidades, como autismo, debilidad visual y distintos síndromes. Sin embargo, las actuales instalaciones, ubicadas en la calle Morelos, son inadecuadas y presentan serias limitaciones de espacio. A pesar de ello, la comunidad escolar ha logrado adaptarlas mediante esfuerzos colectivos, como la organización de kermeses y actividades para construir aulas.
Ante esta situación, los manifestantes exigen al gobierno estatal la donación de un terreno que permita asegurar la permanencia y crecimiento del centro educativo. También expresaron su disposición a colaborar en la búsqueda de soluciones, incluyendo la renta de un espacio provisional mientras se resuelve la petición principal.
Como resultado de la movilización, autoridades de la Secretaría General de Gobierno y del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) acordaron establecer una mesa de trabajo con los inconformes el próximo miércoles a las 11:00 horas. En esta reunión, se espera avanzar en las gestiones para asegurar un nuevo espacio para el CAM 46.
La comunidad educativa confía en que las autoridades actúen con prontitud y sensibilidad, priorizando el derecho a la educación de niñas y niños con discapacidad, quienes podrían quedar sin un lugar donde continuar sus estudios si no se atiende con urgencia esta problemática.