Buscar
04 de Abril del 2025

Salud

Repunte de Tos Ferina: ¿Consecuencia del desabasto de vacunas?

La tos ferina también conocida como tos convulsiva, es una enfermedad bacteriana que ocasiona una tos "violenta e incontrolable", es "altamente contagiosa", y afecta principalmente las vías respiratorias altas. Se transmite a través de gotitas expulsadas por personas infectadas al toser o estornudar. Aunque puede afectar a personas de todas las edades, los más vulnerables son los bebés, los niños pequeños que no han completado su esquema de vacunación y los adultos que han perdido inmunidad con el tiempo.

El Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave) ha emitido un aviso en México debido al incremento de casos de esta enfermedad. Según el organismo, en lo que va del año se han confirmado 120 contagios en 21 entidades del país hasta la semana epidemiológica siete, la incidencia nacional representa un 0.08 casos por cada 100 mil habitantes, asimismo, la tos ferina ha reportado una letalidad del 10%.

Oaxaca se encuentra entre los cuatro estados del país con mayor número de diagnósticos de tosferina con una incidencia de 0.24 casos por cada 100 mil habitantes, de acuerdo con el reporte lanzado por el CONAVE, los estados con mayor número de contagios son:

Aguascalientes con 11 confirmados y 24 probables

Nuevo León con 24 y 56 probables

Ciudad de México 13 confirmados y 73 probables

Oaxaca 10 confirmados y 19 probables

FUENTE: CONAVE

Algunos centros escolares han iniciado una campaña para revisar los esquemas de vacunación y aplicar la vacuna con el objetivo de prevenir nuevos infectados. Según la Secretaría de Salud, la tos ferina es la enfermedad más frecuente en niños menores de 12 años, especialmente en aquellos mayores de tres meses. El diagnóstico se basa en el cuadro clínico, y se confirma mediante la toma de exudado nasofaríngeo para cultivo y PCR.

El secretario estatal de Salud, Emmanuel Efrén Jarquín, precisó que, en cuanto a los pacientes con tosferina, se confirmaron 18 casos positivos mediante prueba de laboratorio. Uno de los pacientes, un bebé de un año y medio, murió en el hospital. El resto de los 17 casos se encuentra bajo observación. Entre estos, se incluyen dos adultos, uno de 46 años y otro de 60 años.

El sector salud aplica el inmunológico hexavalente acelular en tres dosis a los 2, 4 y 6 meses de edad, con refuerzo a los 18 meses, que protege de las enfermedades: difteria, tos ferina (de componente acelular), tétanos, poliomielitis, hepatitis B y enfermedades invasivas por haemophilus influenzae tipo B.

De igual manera aplica la vacuna contra la difteria, tos ferina y tétanos (DPT) a los 4 años; y la vacuna que protege contra el tétanos, difteria y tos ferina (Tdap) está dirigida a mujeres embarazadas.

Asimismo, se ha pedido a las familias revisar la Cartilla Nacional de Salud para asegurarse de que los niños cuenten con todas las vacunas correspondientes a su edad; la aplicación de la vacuna hexavalente en cinco dosis: a los dos, cuatro y seis meses de edad, con refuerzos a los 18 meses y a los cuatro años, la vacuna DPT a niños de cuatro años y a población rezagada de entre cinco y siete años además de la vacunación con TDPA (vacuna contra tétanos, difteria y tos ferina acelular) para mujeres embarazadas.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias