Buscar
04 de Abril del 2025

Salud

Sarampión en Oaxaca baja cobertura de vacunación

El sarampión es altamente contagioso y puede ocasionar complicaciones graves como neumonía, encefalitis e incluso la muerte, especialmente en personas no vacunadas. Sus síntomas incluyen fiebre alta, tos, congestión ocular y un característico exantema que comienza en el rostro y se extiende al resto del cuerpo. La vacuna triple viral (SRP) sigue siendo la herramienta más eficaz para prevenirlo.

En México, al cierre del 2024 se notificaron 859 casos probables y sujetos a análisis, de los cuales se han confirmado y tres probablemente relacionados a importación.

La vacuna contra el Sarampión, Rubéola y Parotiditis (SRP) en Oaxaca presenta una cobertura de apenas el 67.7% en su primera aplicación, pese a la disponibilidad del biológico en las diferentes unidades de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), lo que mantiene al estado entre los primeros lugares del país con los niveles mas bajos de cobertura en la aplicación de esta vacuna desde hace varios años.

Una de las principales razones es la falta de interés de los padres y madres de familia, al no llevar a sus hijos al cumplir el primer año de edad a las unidades de salud para recibir la vacuna a tiempo. Esto ha resultado en un patrón repetitivo de baja cobertura, que se ve reflejado en los años anteriores con registros inferiores al 70%, como sucedió en 2018, 2020, 2021 y 2023, cuando los porcentajes alcanzaron 63.2%, 62.8%, 62.9% y 64%, respectivamente.

El 14 de febrero del 2025, la Unidad de Inteligencia para Emergencias en Salud (UIES), la Jurisdicción Sanitaria 1 Valles Centrales y el Centro de Salud Urbano 1 de IMSS-BIENESTAR, con la participación de 44 profesionales de medicina, enfermería y promotores de salud, desplegaron un operativo integral debido a la confirmación de un caso importado de sarampión.

Las acciones incluyeron: búsqueda intencionada de contactos, una movilización de brigadas de vacunación, dirigidas a niñas y niños de 1 a 6 años que no están al día con las dosis contra la enfermedad; y la instalación de la Red Negativa diaria, para el seguimiento y reporte continuo de casos sospechosos.

Estados Unidos enfrenta un alarmante aumento en los casos de sarampión, con un brote significativo en Texas que ha encendido las alertas sanitarias. Con 93 casos confirmados en 2025, las autoridades advierten que la cifra real podría ser mucho mayor, estimando entre 200 y 300 posibles contagios no diagnosticados. Con ello se encienden las alertas reforzando la vigilancia en sanidad internacional.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias