Este 15 y 16 de febrero, Guaymas y San Carlos recibirán a 250 atletas de ciclismo para el esperado tour Cosstesa, que recorrerá una distancia de 80 km a través de un espectacular paisaje con vistas al mar de Cortés. Participantes de diferentes municipios del estado, así como de otros estados de México y del extranjero, como Arizona, estarán presentes en este evento.
Sebastián Gaxiola, director de Cultura Bike México, destacó que se implementará un dispositivo de seguridad para garantizar el orden vial durante el evento. Además, se llevarán a cabo actividades previas a la competencia, como un pre-foro nacional sobre la bicicleta, una carrera infantil, y la entrega de kits a los participantes.
El tour dará inicio el domingo 16 de febrero a las 7 de la mañana, y se invita a la comunidad local a asistir y apoyar a los competidores. El recorrido comenzará en la marina turística de Guaymas, continuará hacia San Carlos y regresará por la misma ruta, transitando por diversas colonias del Puerto.
"Es un evento familiar que pueden participar todo tipo de bicicletas y también hombre y mujeres queremos tenerlos ahí, niños no menores de 15 años, mayores de 13 años acompañados de un tutor lo pueden hacer también" señaló el organizados Sebastián Gaxiola
México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
Dos hombres fueron ejecutados en un violento ataque a plena luz del día, cerca de una secundaria y un CECYT de la zona. Testigos afirman que los agresores usaron armas de alto calibre y que una de las víctimas intentó refugiarse dentro del plantel. El hecho fue captado por estudiantes, causando alarma en redes sociales y derivando en la suspensión de clases. Las autoridades ya investigan el caso.
La Fiscalía General del Estado obtuvo una sentencia ejemplar contra Omar "N", implicado en un secuestro ocurrido en 2018 que conmocionó a la comunidad. La víctima, un taxista de la colonia Ruiz Cortines, fue hallado sin vida en una clínica del centro de la ciudad.
Conoce los detalles del caso, las sentencias previas y lo que dictó el juez en este juicio oral.
Un caso de tuberculosis detectado en una institución educativa del municipio de Alvarado encendió las alertas entre autoridades, padres de familia y estudiantes. El plantel fue cerrado, se suspendieron clases presenciales y se implementaron medidas sanitarias urgentes. Aunque se descarta un brote, las autoridades ya activaron protocolos.
Colectivos de derechos humanos advierten sobre el alarmante aumento de casos de secuestro y abuso sexual relacionados con supuestas entrevistas de trabajo, muchas de ellas difundidas en redes sociales y plataformas populares. La vulnerabilidad económica y la falta de empleo están siendo utilizadas por redes delictivas para atraer a mujeres jóvenes ?e incluso adultas mayores? con promesas laborales. Lo más preocupante: no solo usan perfiles falsos en Facebook, también se están infiltrando en portales que parecían seguros.
La educación en comunidades marginadas de Zacatecas enfrenta serias dificultades, con instituciones como el CONAFE luchando por brindar servicios en zonas donde la educación a distancia es inviable. A pesar de un ligero aumento en los servicios ofrecidos y el número de educadores, la falta de infraestructura básica, como electricidad, agua e internet, sigue siendo un reto significativo. Además, la inseguridad y la despoblación afectan el acceso a la educación, mientras que la austeridad gubernamental limita los recursos disponibles para materiales y equipamiento.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
A 5 días del inicio del siniestro, la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informó que continúan los trabajos de contención y sofocación del incendio registrado en el basurero municipal de Santa María Atzompa.
Hasta la mañana de este martes, se reporta un control general del 100 por ciento y un avance del 70 por ciento en la liquidación de este siniestro, manteniendo el área debidamente delimitada para seguridad de la población.
Derivado del humo generado por esta conflagración, los municipios de San Lorenzo Cacaotepec y Santa María Atzompa han cancelado todas las actividades al aire libre, emitiendo además las recomendaciones pertinentes para prevenir afectaciones a la salud.
En el sitio se encuentra trabajando personal del municipio de Santa María Atzompa, el Comisariado Ejidal, el Comité de Vigilancia, el Heroico Cuerpo de Bomberos de Oaxaca, Protección Civil Municipal y personal operativo de la CEPCyGR, quienes realizan labores de terraplenado, formación de terrazas y relleno con tierra, con el objetivo de acelerar la liquidación total del incendio.
La Secretaría de Gobierno (Sego) a través de la Subsecretaría de Fortalecimiento Municipal y la Coordinación de Delegados de Paz, intervino para lograr la liberación del presidente municipal, síndico, regidor de obras y tesorero de San Juan Bautista Coixtlahuaca; quienes estaban retenidos por un grupo de personas que exigían transparencia en el uso de los recursos del Ayuntamiento.
La dependencia detalla que mediante una mesa de trabajo, se alcanzaron ocho acuerdos, entre los que destacan la rendición de cuentas de forma periódica y la liberación de las autoridades municipales.
Fue el domingo 6 de abril, que fue detenido el presidente municipal de San Juan Bautista Coixtlahuaca, Oaxaca, Horacio Cruz Miguel y su cabildo por habitantes del municipio, quienes lo acusan de corrupción y desvío de recursos públicos correspondientes a los ramos 28 y 33 de los ejercicios fiscales 2023 y 2024.
Durante una asamblea general, los pobladores exigieron la devolución de más de 15 millones de pesos que, aseguran, no se reflejan en obras públicas, enardecidos por la falta de transparencia, decidieron mantener retenido al edil hasta que reintegre el dinero o se lograra la intervención de las autoridades estatales.