Buscar
19 de Febrero del 2025

Economía

📹"Bolea" zapatos en las banquetas, su hijo necesita medicamentos

Por: Corina García Vidal
Salamanca
27-04-2020

Tras dedicarse durante 55 años a bolear zapatos en la periferia del mercado Tomasa Esteves, el señor José Ángel Robles tuvo que dejar de trabajar ante la pandemia del Covid-19.

Cada boleada de zapatos tiene un costo de 30 pesos, ese era el ingreso que permitía al señor Ángel llevar el sustento a su hogar, además de que con lo que ganaba pagaba el medicamento de su hijo que sufre de convulsiones desde hace más de 30 años, medicamento que debe comprar cada 5 días y tiene un costo de más de 500 pesos.  

Ahora, con un pequeño cajón de madera el señor Ángel bolea zapatos en la banqueta de la calle Abasolo, esperando que algún ciudadano requiera de su honrado trabajo.






Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

Un mes de Trump: aranceles, migración y polémica

Un mes de Trump: aranceles, migración y polémica
Por: Fernanda Rivera
CDMX
19-02-2025

A un mes de haber asumido la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump ha impuesto su sello con una serie de órdenes ejecutivas que han sacudido la política internacional.


En total, ha firmado 68 decretos entre el 20 de enero y el 19 de febrero, enfocándose en comercio, migración y política exterior.


Uno de los primeros pasos de su administración fue utilizar los aranceles como herramienta de presión. El 1 de febrero, impuso gravámenes del 25 % a Canadá y México, así como del 10 % a China. Mientras que los países vecinos lograron aplazar la medida por un mes, China respondió con aranceles de entre 10 % y 15 % a ciertos productos estadounidenses.




En materia migratoria, Trump declaró emergencia nacional en la frontera con México desde su primer día en el cargo y desplegó 15,000 militares para reforzar la seguridad. Además, se han registrado detenciones masivas de inmigrantes indocumentados, con casi 1,000 arrestos en un solo día. Las primeras deportaciones ocurrieron el 24 de enero, cuando 150 personas fueron enviadas a Guatemala en aviones militares.


Colombia también enfrentó la presión de la Casa Blanca. Inicialmente, el presidente Gustavo Pedro se negó a aceptar deportaciones, pero terminó cediendo luego de que Trump amenazara con imponer aranceles del 25 % a productos colombianos. Como resultado, el 27 de enero, 110 inmigrantes fueron trasladados a territorio colombiano.




A nivel internacional, Trump ha roto relaciones con diversas organizaciones. Desde su primer día, retiró a Estados Unidos del Acuerdo de París, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). También eliminó el financiamiento a Usaid, la agencia estadounidense de cooperación internacional.


En cuanto a su promesa de campaña de terminar la guerra en Ucrania, Trump ha iniciado negociaciones con los presidentes de Rusia y Ucrania. Su secretario de Estado, Marco Rubio, se reunió el 18 de febrero con el canciller ruso en Arabia Saudita para avanzar en un plan de paz. Como parte de su estrategia, el presidente estadounidense propuso continuar el apoyo militar a Kiev a cambio del acceso de EE.UU. a sus tierras raras.


En Medio Oriente, Trump ha fortalecido su relación con Israel. Ha levantado sanciones a colonos israelíes en Cisjordania y desbloqueado un cargamento de bombas previamente frenado por la administración de Joe Biden. Además, ha propuesto reubicar a la población de Gaza en otros países y transformar la Franja en un destino turístico, lo que ha generado rechazo internacional.




Finalmente, en el ámbito interno, el magnate Elon Musk ha ganado influencia en la administración. Como responsable del Departamento de Eficiencia Gubernamental, ha impulsado un recorte masivo de empleados públicos. Además, Trump ha cerrado agencias que promovían la diversidad y ha restringido derechos a la comunidad transgénero, prohibiendo tratamientos médicos de transición para menores de 19 años y su participación en deportes femeninos.


A solo un mes de su regreso a la Casa Blanca, Trump ha demostrado que seguirá gobernando bajo un estilo confrontativo y con decisiones que generan controversia a nivel global.


Con información de EFE.


Tehuacán

Tiraderos: irresponsabilidad ambiental ¿Sanciones son suficientes?

Tiraderos: irresponsabilidad ambiental ¿Sanciones son suficientes?
Por: Alejandra Pacheco Reyes
Tehuacán
18-02-2025

El 10 de febrero 2025 se contabilizaron:
-26 tiraderos clandestinos en predios baldíos, caminos de terracería barrancas o dren
-8 tiraderos en vía pública y parques
Fuente: encuesta ciudadana MN


Además de la contaminación del suelo, los lugares usados clandestinamente para tirar basura, han sido escenario de incendios y presencia de indigentes que pepenan, que frecuentemente son agresivos o están bajo los influjos de sustancias ilícitas.

En diciembre del 2022 ante el incremento desmedido de tiraderos clandestinos en predios baldíos, así como los puntos semipermanentes de acumulación de basura en vía pública, Ecología anunció la aplicación del Reglamento de Protección Ambiental y Bando de Policía y Gobierno, advirtiendo que las personas sorprendidas realizando esta actividad serían remitidas ante juez calificador y se aplicarían sanciones correspondientes, además se rastrearía por catastro a dueños de predios afectados para que fueran limpiarlos y cercados. Para agosto del 2023, se habían realizado un promedio de 50 notificaciones a personas, comercios y propietarios de predios, pero ninguna sanción se había aplicado, el área de Seguridad Pública sostuvo que aunque había reportes, se complicaba sorprender a los acusados en flagrancia.

"¿Hay una falta de cultura ambiental?, sí definitivamente existe una falta de educación y de conciencia sobre todo, el ser humano se ha considerado el centro del universo, ha creído que solo importa él y sus intereses, y ya tenemos que cambiar esta manera de ser y pensar"? "necesitamos dejar de ver más allá de nosotros como humanos y lo más importante tomar acción" -Prisca Esperanza Jiménez Santiago, ingeniera y ambientalista

"No tengo un número pero sí son bastantes, hemos aplicado sanciones, hemos agarrado personas de restaurantes tirando, hemos agarrado a personas jóvenes" -Ernesto Palacios, Director General de Gobierno 


Para noviembre, la administración 2024-2027, anunció la aplicación de sanciones a toda persona que hiciera mal depósito de la basura en espacios prohibidos, en enero 2025, se empezó la limpieza por OOSELITE de un predio usado como tiradero sobre avenida Independencia, tras ello el organismo anunció empezar la limpieza de otros terrenos en estas condiciones, que afectan la imagen de la ciudad, trabajando en coordinación con los propietarios para que cerquen los terrenos, pero hasta el momento las Ecología y áreas involucradas no han especificado cuántas sanciones se han aplicado al respecto.


"Deberíamos tener una responsabilidad personal, la responsabilidad que yo tengo, ante mí generación de lo que yo compre, gaste y ahora deseche" -Rebeca Rodríguez Majluf, iniciadora de "Tantita Madre" recolección de residuos y educación ambiental 


"¿qué sanciones van a aplicar?, porque una ley sin sanción es una ley imperfecta" -Tomás Calderón Alfaro, abogado


Si bien la mala disposición de la basura está relacionada con los atrasos en el servicio de recolección, la falta de conciencia social y educación ambiental, también es evidente la falta de responsabilidad individual de la sociedad para hacerse cargo de los desechos que cada uno produce y también de la poca aplicación de los reglamentos y sus sanciones.


Tehuacán

No habrá impunidad en crueldad animal

No habrá impunidad en crueldad animal
Por: Alejandra Pacheco Reyes
Tehuacán
17-02-2025

Durante su visita a Tehuacán, el pasado sábado 15 de febrero, el gobernador del Estado Alejandro Armenta, fue cuestionado sobre el caso de Huesitos, perrito mestizo que fue agredido en Santiago Miahuatlán durante la semana pasada, al respecto el mandatario se comprometió a que no habrá impunidad en cuanto a casos de maltrato y crueldad animal.

Específicamente en el caso de Huesitos, dijo que la Fiscalía General del Estado está actuando para esclarecer el caso, aclarando que tal vez los procesos no sean inmediatos por el tiempo que requieren y por la gravedad, sin embargo resaltó que no quedará impune.

Dijo que Puebla contará con 27 casas "Carmen Serdán" las cuales atenderán casos de violencia contra mujeres y cualquier ser sintiente, una de ellas estará ubicada en Ajalpan y otra en Tehuacán, de modo que a través de ellas también podrán ser atendidas denuncias contra el maltrato y crueldad animal.




Más de Meganoticias