El crimen organizado en México ha encontrado en TikTok una plataforma estratégica para difundir narcocorridos y reclutar a jóvenes, según revela el estudio Nuevas Fronteras en el Reclutamiento Digital, elaborado por el Seminario sobre Violencia y Paz de El Colegio de México, con apoyo del Civic A.I. Lab de la Universidad de Northeastern
El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) lidera la presencia en esta red social, seguido por el Cártel de Sinaloa (CDS), el Cártel del Noreste (CDN) y el Cártel del Golfo (CDG). Estas cuentas no sólo difunden música, sino que también publican ofertas de empleo falsas que prometen alojamiento, pago y entrenamiento, diseñadas para atraer a jóvenes vulnerables.
Los videos muestran imágenes de radios, camionetas, zonas rurales y símbolos como el "diablo rojo", emblema del CDN, construyendo una narrativa de pertenencia, acción y reconocimiento.
Esta investigación detectó más de 100 cuentas activas que promueven contenido vinculado a cárteles mediante hashtags, audios virales, imágenes y símbolos asociados a organizaciones criminales
El análisis del estudio incluye un catálogo de narcocorridos populares en TikTok que mencionan directamente a estos grupos criminales. Entre las canciones más utilizadas están Pura Gente del Mencho de Revolver Cannabis y Cartel de Jalisco de El Komander, ambas ligadas al CJNG; así como JGL de La Adictiva y Sanguinarios del M1 de Movimiento Alterado, relacionados con el CDS.
También se emplean temas que, aunque no mencionan cárteles, exaltan el estilo de vida criminal, como Pacas de a Kilo de Chalino Sánchez y En El Radio Un Cochinero de Kinto Sol, que funcionan como fondo musical para normalizar o glorificar actividades ilícitas.
Los videos suelen presentar formatos atractivos para audiencias jóvenes, con escenas de personas en autos de lujo, convoyes armados y exhibición de armas, acompañados por emojis y frases alusivas al crimen organizado
El CJNG utiliza hashtags como #4letras, #trabajoparalamaña y símbolos como gallos o ninjas encapuchados para reforzar su identidad digital. Por su parte, el CDS incluye a facciones como "los chapos" y "los mayos", mientras que el CDN utiliza la iconografía del "diablo rojo" para marcar su presencia.
El informe advierte que TikTok, por su formato visual y su dinámica viral, se ha convertido en un canal efectivo para captar a jóvenes en situación de vulnerabilidad. La baja regulación de contenidos facilita que mensajes de reclutamiento criminal circulen con relativa libertad, disfrazados de entretenimiento.
Aunque no todos los usuarios que consumen este contenido están vinculados al crimen, la estrategia busca normalizar el lenguaje, la estética y los valores de los cárteles entre las nuevas generaciones, transformando las redes sociales en espacios clave para la construcción de identidades criminales
Un caso emblemático es el rancho Izaguirre en Jalisco, donde jóvenes fueron reclutados mediante falsas ofertas laborales difundidas en redes sociales. En marzo de 2024, las autoridades cerraron 39 cuentas relacionadas con el CJNG, pero el fenómeno persiste y se expande. El secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, ha reconocido públicamente el uso de TikTok, videojuegos y chats por parte de los cárteles para captar talento joven.
El estudio subraya que el entorno familiar y escolar juega un papel fundamental para contrarrestar esta problemática, y que es necesaria una estrategia estatal más efectiva en la prevención digital. No basta con eliminar cuentas; es crucial entender las razones por las que los jóvenes se exponen a este tipo de contenido y buscan pertenecer a estas comunidades digitales.