Buscar
09 de Mayo del 2025

Ecología

"De la floración a la sequía: la miel en Tlacuitlapan"

Por: Keila Elizabeth García Méndez
Tehuacán
07-02-2025

Si bien en la zona de Tlacuitlapan, Tlacotepec de Benito Juárez se logró una producción de miel de chimalacate, es la "miel del altiplano", de la "zona volcánica", de "acahuale" y "mezquite" las que se siguen trabajando, esta última la más común y una de las mejores, al tener una humedad prácticamente nula, por lo que se clasifica como "legítima pura"; lo que le permite una textura semejante a la mantequilla, puesto que la miel más densa y de color oscuro es conocida como "quemada", esto porque fue sometida al fuego, y por lo tanto ya no es pura.

Sin embargo, los cambios en los patrones climáticos ya han dejado estragos en la interrelación agricultura- apicultura.



"El cambio climático, nos ha pegado bastante, eso ha reducido drásticamente la cosecha de octubre-noviembre, prácticamente ya no se recolecta miel, en esta zona, aquí en esta área de Tlacotepec", lamentó el apicultor en Tlacuitlapan, Pedro León Martínez.

En esa región cada colmena les brindaba de 10 a 20 kilogramos de miel, actualmente solo obtienen una tercera parte.



"Para poder cosechar o quitarles miel, nos tenemos que trasladar a zonas donde la floración es más amplia o densa; nos trasladamos hacía la zona de Serdán, Esperanza, a Tlaxcala. Realmente en esta zona para producir miel en esa temporada de octubre a noviembre ya no es viable" enfatizó el maestro apicultor Pedro León Martínez.

Ante los cambios abruptos de floración, los apiarios están en constante movimiento: de Tlacotepec a San Marcos Necoxtla, Zinacatepec, e incluso al estado de Oaxaca; que además de implicar gastos en fletes a altas horas de la madrugada para evitar picaduras en las poblaciones, en combustible, ponen en riesgo al equilibrio y desarrollo de los ecosistemas locales, desencadenando suelos salinizados, áridos, que impiden el crecimiento de plantas, cultivos; lo que contribuye a la sequía.

"Alvarado Veracruz que le pongo como un ejemplo, tengo entendido que a la zona se mueven entre 80 y 90 mil cajas de abejas; al final del día es una economía para ese lugar; si todos volteamos a ver un poco y respetáramos la as abejas en el campo, todo sería mejor", destacó el maestro apicultor en Tlacuitlapan, Alberto Flores Rodríguez.

"Para una persona emprendedora que quiere empezar con 5, 10, 20 cajones es bastante complicado porque hay cero apoyos para quien apenas comienza, entonces ha ido decayendo bastante la apicultura, y no se voltea a ver, sólo a las grandes asociaciones", remarcó Pedro León.

Si bien existen apoyos federales y estatales, estos van dirigidos a la apicultura intensiva y difícilmente los pequeños productores pueden reunir los requisitos, como: trazabilidad de miel, fierro marcador, UPP; sin considerar el extenuante proceso burocrático. Por todo ello, la actividad apícola cada vez se transforma en la segunda fuente de ingreso para las familias.

"Nos damos a la tarea de ser más exigentes con el producto, que sea cien por ciento natural, que lleve buenas prácticas desde nuestro trabajo que hacemos cómo retirar panales en mal estado, que las mieles no se contaminen con la alimentación, que cuando se extraiga el producto de las abejas, este maciza la miel", puntualizó el maestro apicultor Alberto Flores Rodríguez.

"En ese municipio, ellos están viendo las consecuencias de estos años de sequía"; concretó la Maestra en Ciencias Carmen Herrera Fuentes, Bióloga, Estudios en la región de Zapotitlán Salinas, dedicada a la ecología, entre otras especialidades.

Tan desesperado es el panorama, que los apicultores con la intención de recuperar los suelos y la vegetación para alimento de las abejas, ofrecen apoyar a los agricultores, a las comunidades, con la polinización en parcelas, cultivos, campos, zonas rurales, en proyectos comunitarios o escolares.





Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

México buscará visita del nuevo Papa León XIV

México buscará visita del nuevo Papa León XIV
Por: Fernanda Rivera
CDMX
09-05-2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, felicitó nuevamente este viernes al papa León XIV por su reciente designación como líder de la Iglesia católica y anunció que lo invitará oficialmente a visitar el país.


Durante su conferencia matutina, la mandataria destacó la importancia de fortalecer los lazos con el Vaticano, especialmente por el peso de la religión católica en México.


"Lo vamos a invitar para que venga a México, ya habrá oportunidad de invitarle", afirmó Sheinbaum al referirse al nuevo pontífice, quien fue elegido el jueves durante el cónclave en Roma. La presidenta también reiteró su reconocimiento al cardenal estadounidense Robert Prevost, ahora León XIV, como sucesor del papa Francisco.


Sheinbaum expresó su esperanza de que León XIV continúe con la orientación hacia los más pobres, una de las características que definieron el pontificado de Francisco. "Sabemos que es un líder que tiene una orientación por los pobres. Eso es muy bueno porque estará atento, creo yo, a las necesidades de quien menos tiene", señaló.


Además, resaltó que el nuevo papa ha expresado un interés por fomentar la paz y la prosperidad mundial, un enfoque que considera valioso para un líder espiritual de esa magnitud. "Creemos que, en cierta forma, va a seguir un legado que deja el papa Francisco", añadió.


La mandataria subrayó que México es un país profundamente católico y que por ello es esencial mantener una relación cercana con el Vaticano. De acuerdo con cifras oficiales, México es el segundo país con más católicos en el mundo, con una población de alrededor de 111 millones de fieles, solo superado por Brasil, que tiene aproximadamente 170 millones.


El nuevo papa, León XIV, tiene 69 años y nació en Chicago, Estados Unidos. Fue electo en el segundo día del cónclave, donde participaron 133 cardenales de diversas partes del mundo, incluidos dos mexicanos: el arzobispo de Guadalajara, Francisco Robles Ortega, y el arzobispo primado de México, Carlos Aguiar Retes.


Con esta invitación, el Gobierno de México espera concretar en los próximos meses una visita del nuevo pontífice, que reforzaría no solo los vínculos diplomáticos entre ambos Estados, sino también el respaldo espiritual para millones de católicos mexicanos.


Tehuacán

Habitantes de Coyomeapan a punto de tomar iglecia

Habitantes de Coyomeapan a punto de tomar iglecia
Por: Iván Rodríguez
Tehuacán
08-05-2025

Habitantes de la comunidad de Coyomeapan estuvieron apunto de tomar la iglesia principal de esta localidad, luego de qué el sacerdote Jesus Tellez Oropeza, no se encontraba para dar los santos óleos a una habitante de esta comunidad; a través de un grupo de whatsapp dieron a conocer la tarde del miércoles que Yolanda Bonilla, se encontraba en fase terminal a raíz de una enfermedad, por lo que acudieron a la iglesia a solicitar la presencia del padre en su hogar.

Indicaron que en la iglesia les dijeron que el padre había viajado a Tehuacán, pidieron que si podrian enviar a alguien, sin embargo, los encargados les dijeron que solo el padre Jesus, podría enviar a alguien más y que estaba muy ocupado, que esperaran hasta el jueves por la noche que regresara; los habitantes molestos comenzaron a pedir el apoyo de la comunidad para que se cerrara la iglesia con cadenas y que ya no se le permitiera ingresar, sin embargo, la familia de la señora enferma, los cuales les pidieron que no actuaran de esta manera a nombre de su familiar

Los habitantes molestos han manifestado, que solicitarán de manera formal el cambio de sacerdote, pues muchos habitantes prefieren no ir, porque siempre hace comentarios de forma despectiva hacia los que sabe que han estado en contra de los abusos cometidos por parte de la familia Celestino Rosas, además de que su trato hacia los habitantes no es el correcto.



Tehuacán

Piden prohibición de unidades pesadas en puente de Ascote

Piden prohibición de unidades pesadas en puente de Ascote
Por: Iván Rodríguez
Tehuacán
08-05-2025


Vecinos de la unidad Jardines de Tehuacán, solicitan el apoyo de la dirección de tránsito municipal para colocar una señalética que evite que unidades de carga pesada den vuelta en U, a la altura del puente de Ascote, ya que es por este tipo de cosas que el puente se a ido deteriorando, ya que las unidades se suben a las banquetas y han roto las banquetas y los barandales.
Recientemente las autoridades les apoyaron con el cambio de la banqueta lateral, sin embargo, esta mañana una unidad de carga pesada, volvió a causar afectaciones, logrando grabar en video cual es el problema que están denunciando; piden sea prohibido dar vuelta en ese lugar por parte de Tránsito



Más de Meganoticias