La temporada de lluvias de cada año sirve para evidenciar y recordar que una de las necesidades más grandes de Tehuacán, es un sistema de drenaje pluvial que ayude a evacuar el agua de lluvia que se estanca en las calles. Mientras que el Atlas de Riesgos de Tehuacán del 2021 ubica 12 asentamientos con problemas de anegación de agua en calles durante las lluvias, cuando se presenta una tormenta fuerte el problema se agrava.
Zonas con problemas de inundaciones Atlas de Riesgos 2021:
Santiago Tula, Francisco Sarabia, El Edén, Emiliano Zapata, La Joya, Tepeyac, La Purísima, San Pedro Acoquiaco. Del Valle, San Lorenzo Teotipilco, San Nicolás Tetitzintla, San Vicente Ferrer, otras
Asentamientos con inundaciones últimos años:
Residencial San Lorenzo, Unidad Jardines, Santa Cecilia, Vía Puebla
De acuerdo a Manual de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de la CONAGUA, el crecimiento urbano y el deterioro de las cuencas naturales incrementa la posibilidad de inundaciones poniendo en riesgo la vida de los habitantes y el buen estado de infraestructura, por lo que el diseño y construcción de redes de drenaje pluvial es importante. Actualmente se estima que menos del 20% de la mancha urbana en Tehuacán cuenta con colector pluvial.
Zonas con colector pluvial
Las Palmas, José Garci Crespo, 18 Poniente, El Valle, La Zapata, Sarabia, La Purísima, Camino Viejo a San Diego, El Molino -Fuente Obras Públicas y OOSAPAT
"Hay prácticamente mil millones de pesos enterrados en ese colector pluvial y se necesita una cantidad similar para terminarlo, pero las autoridades dicen: mejor hago calles por arriba, que se vea que estoy trabajando"..."no es tan fácil hacerla para una autoridad municipal se tiene que hacer en 2 o 3 trienios" -Luis Cortez Reyes Colegio de Peritos Edificadores
Las mismas autoridades han reconocido que el sistema pluvial con el que se cuenta no es suficiente para desahogar el agua de lluvia en la ciudad; también es un hecho que los ayuntamientos no apuestan por realizar por obras de este tipo, pues los costos de inversión son elevados y son poco visibles, de modo que en los últimos 3 años solo un proyecto de drenaje pluvial se realizó sobre 12 Oriente de avenida Reforma a Rotonda de la Sarabia con una inversión de 8 millones de pesos.
"Hay que hacer algún tipo de estudio para ver qué cuencas contamos al interior de la ciudad y ver a dónde se dirige esa agua, de forma posterior hacer uso de la infraestructura ya existente, conectar, rehabilitar o construir nuevas captaciones que puedan conducirse a la infraestructura ya existente" -José Pedro López Castro Jefe de Sistema de Información Geográfica del Agua (OOSAPAT)
La CONAGUA establece que los proyectos de drenaje pluvial requieren de registros históricos de la precipitación y el escurrimiento en la zona de estudio, datos proporcionados por la misma comisión y el Servicio Meteorológico Nacional, además el responsable de su ejecución debe tener la preparación, la experiencia y el criterio para realizar un proyecto adecuado que satisfaga la necesidad, sin embargo, además de ser insuficientes los sistemas de drenaje pluvial en Tehuacán, las estructuras de captación no cuentan con las características idóneas, pues el agua se queda estancada por semanas, derivando en problemas alternos como proliferación de moscos y malos olores.
Cerca de las 11 de la noche de de este jueves unidades de emergencia, acudieron a un domicilio ubicado en la calle 32 Sur y 21 Poniente de la colonia Puebla, ya que mencionaba que había una persona lesionada con un arma punzocortante y que tenía demasiado sangrado; al momento de arribar a este lugar la persona presentaba una herida en el tórax y ya no contaba con signos vitales.
Elementos de seguridad pública, acordonaron la zona debido a que les habían señalado familiares que él mismo se había enterrado el cuchillo, sin embargo, también se dejó la probabilidad que hubiera sido parte de una discusión en la que una segunda persona logró herirlo de muerte, una vez identificado, se informó que se trataba de un conocido abogado, originario de esta ciudad de nombre Pedro Martínez Juárez de 55 años de edad.
Habitantes de Santa María Coapan se manifiestan esta mañana en la ciudad de Puebla, exigiendo las autoridades estatales, justicia y el esclarecimiento de la muerte de Omar, Marcelo y Teófilo, tres habitantes que fallecieron hace tres años tras un ataque registrado por parte de la Policía del Estado, sus familias hasta el momento no han sabido de los responsables de este ataque.
De la misma manera, se pidió justicia por la muerte de Sergio Cruz Nieto, uno de los activistas que fue ejecutado a inicio de año, cuando circulaba en su camioneta en la ciudad de Tehuacán, su esposa ha señalado directamente a la familia Celestino Rosas, como los responsables de esta ejecución.
Desde la mañana, camiones de pasajeros, salieron de la comunidad con rumbo a la ciudad de Puebla, manifestándose frente al Congreso del Estado, en donde dialogaron con algunos medios de comunicación, y posteriormente siguieron su recorrido hasta Casa Aguayo, en donde esperan que una comisión del Gobierno del Estado pueda recibirlos para poder darles a conocer sus exigencias, entre ellas está una auditoría de los gobiernos de David y Araceli Celestino Rosas, así como de Rodolfo García, ex presidentes municipales.