Aun cuando Colima y el país padecen una parálisis económica por el Covid-19, diversos sectores empresariales han encontrado una oportunidad de negocio para salir avante durante esta emergencia sanitaria, entre ellos la industria textil a través de la producción de cubrebocas y otros materiales de uso médico, el reparto de alimentos a través de plataformas digitales y la fabricación de material sanitario y desinfectantes.
La Asociación Nacional de Farmacias de México reporta que la pandemia elevó en un 50 por ciento la venta anual de cubrebocas, al pasar de 40 a 60 millones, con una expectativa de incremento por más de un 70 por ciento.
Es de resaltar que el fabricante automotriz General Motors México reconvirtió parte de su planta de Toluca, Estado de México, para producir 1.5 millones de cubrebocas mensualmente que serán donadas al sector salud del país.
En un contexto local, la Secretaría de Fomento Económico del Estado de Colima reporta que la Asociación de los Industriales del Vestir de Colima, A.C., agrupa 58 microtalleres y algunos de ellos ya han iniciado la producción de cubrebocas para cubrir la demanda local.
De la misma forma la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación dio a conocer que la demanda del gel antibacterial en el mes de marzo aumentó un 800 por ciento, por lo que esto genera una oportunidad para los fabricantes de material sanitario y desinfectantes de Colima y de todo el país.
Otro de los sectores que está resultando beneficiado con la contingencia es el comercio electrónico, que de acuerdo a la Asociación Mexicana de Venta Online los pedidos a domicilio se triplicaron. Reporta que en el país dos de cada 10 personas realizan su compra de despensa a través de sitios online.
Nielsen México, líder en medición de lo que los consumidores ven y compran, señala que lo más buscado por los consumidores, son las toallas húmedas, cuya demanda repuntó 243 por ciento respecto a cualquier otra semana de 2019; seguido de sardinas con un alza de 155 por ciento, atún enlatado 151 por ciento, guantes de uso doméstico 125 por ciento y limpiadores líquidos 112 por ciento.
En cuanto a la entrega de comida a domicilio se indica que en México, cerca de 18.1 millones de usuarios piden comida para llevar en restaurantes y de ellos 9.1 millones ordena a través de apps de entrega como Just Eat, Rappi, Uber Eats y Postmates.
En Colima operan la plataformas nacionales Rappi y Uber Eats, así como empresas de reparto local como Chofer food y Sin Delantal. Así también, cabe destacar que, de acuerdo a la Canacintra local, la mayoría de los restaurantes que sigue operando ha implementado su propio sistema de reparto a domicilio.
Las mismas redes sociales como Fecebook, twitter y WhatsApp también se están viendo beneficiadas por la expansión del coronavirus y la hiperactividad de sus usuarios y las redes de telefonía.
Finalmente, cabe destacar que en trabajo conjunto, recientemente las empresas colimenses Ingenio Quesería Beta San Miguel, Ron Clássico, Logística Hartem, Solar DS, Sericolor y Global Gas, se unieron para producir 3 mil litros de alcohol de uso médico y donarlo al sector salud de la entidad. Ante ello, la Sefome no descarta que en esta unión se obtenga una oportunidad de producción de alcohol para venta al público por parte de las empresas involucradas.
La Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán A.C. informó que ha recibido una serie de amenazas dentro del Tianguis Limonero, lo que ha generado preocupación entre los productores de limón. Ante esta situación, la administración del tianguis ha decidido cerrar sus oficinas esta semana para salvaguardar la integridad de sus miembros, enfatizando que la vida es su bien más preciado.
A pesar de este panorama preocupante, la actividad comercial en el Tianguis Limonero podrá mantenerse si los productores así lo desean, informó el presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, Bernardo Bravo.
Las instalaciones continúan operando bajo resguardo de elementos de seguridad, permitiendo que los productores realicen sus actividades sin interrupciones. La Asociación reafirmó su compromiso de seguir exigiendo a las autoridades avances en materia de seguridad para erradicar el delito de extorsión en el sector citrícola.
El secretario de Gobierno de Michoacán, Carlos Torres Piña, aseguró que la producción, empaque y corte del limón se mantienen con normalidad, así como la operación del Tianguis Limonero de Apatzingán. Explicó que el corte del fruto seguirá realizándose los días lunes, miércoles y viernes, tal como se ha venido implementando en los últimos meses.
"La actividad comercial dentro del Tianguis Limonero seguirá con normalidad, por lo que las y los productores pueden continuar con su trabajo sin contratiempos", declaró el titular de la Secretaría de Gobierno de Michoacán, Carlos Torres Piña. Además, reiteró que el gobierno de Michoacán mantiene una comunicación constante con los citricultores para atender cualquier situación de riesgo.
Cabe señalar que este tipo de amenazas y extorsiones en contra del sector limonero de Michoacán ha sido constante durante el 2024, en donde se tuvo que reforzar la seguridad en este tianguis limonero con el objetivo de combatir este hecho.
Una vez que la Secretaría de Movilidad y Transporte, anunció que en el mes de abril se llevará a cabo la revisión física y mecánica de las unidades del servicio de transporte público, sin que exista un solo dia de prórroga, los concesionarios han empezado dar mantenimiento a las unidades, mientras que los choferes, alistan su licencia y otros requisitos que también se verifican.
El representante de la organización de Pioneros del Transporte en Tehuacán, Rodolfo Montalvo, mencionó que desafortunadamente uno de los problemas que tienen los dueños de las unidades, es que los mismos choferes son quienes llegan a polarizar las unidades, supuestamente por el calor, además ponen luces leds o estrobos, además de las colas de pato.
"no podemos tener las unidades con rines y llantas deportivas, siempre ha estado prohibido, pero no somos los dueños, son los choferes que invierten aunque no es la unidad de ellos", señaló.
Estudiantes del Instituto Tecnológico de Tehuacán, solicitan a Tránsito Municipal, coloque en el cruce del Libramiento y avenida José María I. Morelos, un semáforo que considere el paso peatonal, ya que es complicado para ellos el poder cruzar estas vialidades, cuando existen vueltas continuas y cuando ambas avenidas tienen dos sentidos.
Consideran necesario que en algún momento ambos semáforos puedan estar en rojo y les den el paso tanto estudiantes, como a las personas que transitan en este lugar sobre la ciclovía, pues también son los ciclistas, quienes corren el riesgo de ser atropellados por la falta de consideración a los peatones; en ese lugar se han colocado pasos peatonales que no son respetados por los automovilistas, y el puente elevado a quedado sin uso.