Buscar
18 de Abril del 2025

Educación

Familias citadinas con "becas bienestar" gastan más que familias rurales

Por: Keila Elizabeth García Méndez
Tehuacán
10-04-2025

Datos nacionales revelaron que hasta principios de marzo de 2025 el gobierno federal había entregado 750 mil tarjetas de "becas del bienestar", el 25% de la meta de 2.9 millones de tarjetas y se sumaron 57 mil nuevas familias.

Ahora bien, de acuerdo a un estudio de febrero de 2024, sobre el uso de las "Becas para el Bienestar Benito Juárez", por la Dirección General de Planeación, Análisis, Evaluación y Monitoreo del gobierno federal; el gasto corriente monetario (promedio trimestral) de los hogares en localidades urbanas era mayor respecto a los de localidades rurales.

Por ejemplo, para los hogares en localidades urbanas con "población atendida" por el programa de "Becas de Educación Básica para el Bienestar, Benito Juárez", en México, el gasto fue de 36 mil 146 pesos (promedio trimestral), mientras que en poblaciones rurales el gasto fue de 25 mil 660 pesos.

"Si le ayudamos a la gente desde la educación a que tenga más conciencias sobre que las becas les pueden ayudar a replantear su propia situación; en el caso de las familias que eche mano de esto, porque tampoco nos vamos a asustar y a criticar, finalmente la gente ve sus necesidades", consideró el Doctor en Ciencias de la Educación, filósofo y pedagogo Julián Hernández Castelano.

Esto quiere decir que, en promedio trimestralmente, las viviendas en comunidades urbanas beneficiadas con becas de educación básica, gastan 40.87% más que las ubicadas en un entorno rural.

"El hecho de invertir más en becas, no garantiza que se siga creciendo en el acceso, en la permanencia, ni en abatir los rezagos", enfatizó el doctor Hernández Castellano.

Pero los nuevos becarios en zonas rurales, ¿en qué suelen gastarse el primer depósito del programa de "Becas Benito Juárez"?

"Un teléfono, porque también se me complica investigar las tareas y luego se enoja mi mamá que agarro sus cosas", compartió como nueva becaria Cristhel estudiante de primer grado de Telesecundaria en una comunidad rural.

Cristhel estudiante en una Telesecundaria enclavada en la Cañada Oaxaqueña, quien tuvo que apartarse y desplazarse de la comunidad en la que vive su hermano y su madre, para poder estudiar, de la casa de su abuela materna (en la que actualmente vive) a su escuela se hace hasta 1 hora de camino; es una de los 1.8 millones de becarios de secundaria que hay en México.

Nueva beneficiaria de la "Beca Rita Cetina", que hasta marzo de 2025 tenía 5.4 millones de estudiantes y 3.9 millones de familias beneficiadas; programa que representa para el gobierno una inversión de 13.3 mil millones de pesos bimestrales.

"Necesito un teléfono para guiarme con las tareas y estar en comunicación con mi familia", enfatizó Cristhel.

Recalcó que su primera compra con la beca "Rita Cetina" será un celular, para mantenerse comunicada con su padres y hermano al vivir apartada de ellos y para facilitar las investigaciones que le dejan de tarea, ya que en la comunidad en la que se encuentra hay pocas fuentes de consulta como libros, revistas, periódicos y ni se diga enciclopedias, sin embargo, en algunas zonas si llega la señal telefónica y de internet a través de datos móviles.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias