Buscar
19 de Abril del 2025
Cultura

Fraude en internet aumenta por crisis geopolíticas y aranceles

Fraude en internet aumenta por crisis geopolíticas y aranceles

En un entorno marcado por la incertidumbre económica y las tensiones comerciales, las amenazas cibernéticas relacionadas con compras en línea, cadenas de suministro e inversiones han aumentado, advierte Kaspersky, empresa de ciberseguridad



Según Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis (GReAT) para América Latina en Kaspersky, los periodos de volatilidad financiera suelen ser aprovechados por delincuentes digitales para ejecutar fraudes en diversas áreas clave.


Uno de los principales focos de riesgo es el comercio electrónico. Ante la expectativa de aumentos en precios debido a aranceles y otros factores, los consumidores buscan ofertas y descuentos, lo que abre la puerta a sitios web falsos y correos electrónicos fraudulentos que prometen "rebajas antes del arancel".


Estos portales engañosos pueden capturar datos financieros sensibles, exponiendo a los usuarios a pérdidas económicas y robo de identidad.



Kaspersky recomienda verificar la autenticidad de los vendedores, utilizar métodos de pago seguros y desconfiar de ofertas que parezcan demasiado atractivas



Las interrupciones en las cadenas de suministro también generan vulnerabilidades. La necesidad de encontrar proveedores alternativos con rapidez puede llevar a empresas y consumidores a aceptar productos sin una verificación adecuada, facilitando la entrada de mercancías falsificadas.


Kaspersky ha detectado variantes avanzadas del troyano Triada preinstaladas en teléfonos Android falsificados, vendidos por distribuidores no autorizados. Este malware, que opera a nivel de firmware, permite a los atacantes controlar el dispositivo, robar criptomonedas, secuestrar cuentas en redes sociales y redirigir llamadas sin consentimiento, evidenciando los riesgos que implica una cadena de suministro comprometida.



En el ámbito financiero, la volatilidad del mercado propicia un aumento en las estafas de inversión



Los delincuentes se hacen pasar por instituciones legítimas, prometiendo rendimientos garantizados basados en información privilegiada relacionada con aranceles o eventos económicos.


Kaspersky señala que la rápida difusión de información no verificada, como rumores sobre la suspensión de aranceles, puede provocar fluctuaciones millonarias en los mercados y alimentar esquemas fraudulentos. Además, el auge de las criptomonedas en tiempos de incertidumbre incrementa las estafas vinculadas a estos activos digitales.



Para protegerse, Kaspersky aconseja a los consumidores y a los inversionistas mantener una actitud crítica y cautelosa



La empresa señala que, es fundamental realizar una investigación exhaustiva antes de realizar compras o inversiones, recurrir a fuentes confiables y evitar caer en ofertas no solicitadas que prometan ganancias excesivas.


La empresa destaca la importancia de contar con soluciones de ciberseguridad robustas, como programas que ofrezcan protección en tiempo real contra intentos de phishing, bloquea descargas sospechosas y verifica la autenticidad de sitios web durante transacciones financieras.



Estas herramientas, combinadas con un comportamiento informado y precavido, ayudan a consumidores e inversionistas a navegar con mayor seguridad en un entorno económico volátil y a enfrentar las amenazas digitales emergentes





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias