Buscar
08 de Mayo del 2025

Economía

Inversión extranjera en Coahuila la acapara el sector automotriz

Por: Jorge Espejel Lomas
Torreón
01-04-2025

La importancia de la industria automotriz en Coahuila y en La Laguna no sólo se centra en las exportaciones hacia Estados Unidos, sino en la inversión extranjera directa que recibe la entidad para el mismo sector económico.

"La preocupación es muy grande, extrema, que no veamos en los próximos días una situación muy desfavorable en la parte de la productividad y la falta de empleo, estamos en una región donde dependemos, en gran medida, de las exportaciones", comentó Homero del Bosque, consejero de Canacintra Gómez Palacio.

El informe "Diálogo con la industria automotriz" refiere que Coahuila fue la tercera entidad a nivel nacional con mayor participación en inversión extranjera directa dentro del sector de las autopartes, con el 11.4% a nivel nacional. En primer lugar, se encuentra Chihuahua con el 23.2% y en segundo la Ciudad de México, con el 12.9%.

"Nuestros gobiernos deben de trabajar de la mano para ser más productivos y sustituir esos productos que de alguna manera se mandan a otro país", agregó Del Bosque.

Además de las plantas de General Motors, en Ramos Arizpe y Stellantis, en Saltillo, en la capital de Coahuila también está la ensambladora de vehículos pesados, Freightliner. Esto hace de la entidad una de las más dependientes de la industria automotriz.

"Aquí en Coahuila vamos a cerrar filas por nuestro estado y vamos a cerrar filas por nuestro país pero siempre buscando cómo se puede fortalecer este gran acuerdo comercial que desde muchos años existe con nuestro vecino del norte", comentó Manolo Jiménez, gobernador de Coahuila.

Las reuniones entre gobiernos y empresarios no paran. La guerra comercial está declarada por el presidente de Estados Unidos. El acuerdo comercial se tambalea. La industria automotriz, motor económico del norte de México, vive tiempos de incertidumbre.





Noticias Destacadas

NACIONAL

Ecos Locales: Guerreras Buscadoras, Prevén Ciclones, Cártel Jalisco, Gas Pimienta

Ecos Locales: Guerreras Buscadoras, Prevén Ciclones, Cártel Jalisco, Gas Pimienta
Por: Missael Nava
CDMX
07-05-2025

En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.


Para obtener más información, haz clic en el título de la nota



La reciente denuncia de las Guerreras Buscadoras ha encendido una fuerte controversia dentro del propio movimiento de búsqueda de personas desaparecidas en Sonora. A través de redes sociales, acusan a las Madres Buscadoras de Sonora de violar los protocolos forenses tras el hallazgo de una fosa clandestina en Hermosillo, al intervenir sin autorización y exhibir imágenes de los restos humanos.



La temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025 ya tiene sus cartas sobre la mesa: entre 16 y 20 sistemas podrían formarse en el Pacífico, con nombres ya definidos y un historial que apunta con fuerza hacia Baja California Sur como el estado más golpeado. Aunque no todos tocarán tierra, la estadística no miente: en seis décadas, esa región ha recibido casi el 14% del total de impactos registrados.



En un operativo conjunto entre fuerzas estatales y federales en la región de Tierra Caliente, nueve presuntos integrantes de una célula criminal -ocho venezolanos y un hondureño- fueron detenidos mientras transportaban un arsenal que incluía rifles de alto calibre, más de 100 cargadores, cartuchos útiles, ponchallantas y contenedores para explosivos improvisados. 



En Jiquilpan, las manos artesanas siguen tejiendo historia entre hilos y esperanza, a pesar de los embates del mercado actual. La competencia entre creadores, las ventas inestables y la presión de los precios digitales no han detenido a quienes, como Alejandra Cárdenas y María Lucila García, se esfuerzan por mantener viva la tradición textil. 


La Comisión de Derechos Humanos del Estado ya investiga el uso de gas pimienta por parte de policías municipales durante un concierto de El Gran Silencio en Manzanillo. La queja, iniciada de oficio tras varias denuncias públicas, señala presuntas afectaciones físicas y emocionales a asistentes, mientras se solicita el informe oficial a las autoridades locales.


Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades


Tehuacán

Ayuntamientos deben dar prioridad a equipamiento de PC

Ayuntamientos deben dar prioridad a equipamiento de PC
Por: Iván Rodríguez
Tehuacán
07-05-2025

Una situación ocurrida la tarde del pasado martes en el municipio de Zinacatepec, pone en evidencia la falta de equipamiento de corporaciones de protección civil, pues los elementos no pudieron ingresar a un pozo de 8 metros de profundidad, a rescatar a dos personas intoxicadas por no tener equipo autónomo.

Héctor Vázquez Espíndola, jefe de auxilios de Cruz Roja, dijo que lamentablemente autoridades de la región, piensan cumplir con tener un departamento de protección civil o de bomberos; se hacen inversiones en la compra de unidades, de equipamiento elemental para la atención de diferentes auxilios, pero no se hace la compra de equipo de protección para los elementos, los cuales, ponen en riesgo sus vidas para cumplir su labor, que es salvar la de otro.

Mencionó que a pesar de que en México, no existe un manual nacional de operación, que les permita a las autoridades saber que es lo indispensable que se debe de tener, al contar con un departamento de bomberos, de rescate o de protección civil, siempre se han apoyado de manuales de Estados Unidos, por lo que deben apoyarse en ellos para dar esa seguridad a sus elementos.



Tehuacán

Ciclismo en Tehuacán principalmente por necesidad económica

Ciclismo en Tehuacán principalmente por necesidad económica
Por: Alejandra Pacheco Reyes
Tehuacán
07-05-2025

Tehuacán, aunque es considerada una ciudad pequeña en comparación con otras urbes, como la Ciudad de México y la capital poblana, concentra una importante movilidad motorizada y también no motorizada, siendo la bicicleta un medio de transporte importante.

Dado a ello, para tener un diagnóstico del sector que sirviera como base para proyectos futuros, en 2020 se realizó el estudio "Perfil Social Ciclista" (PSC), este reveló que el uso de la bicicleta en Tehuacán predomina en varones, con el 96% de usuarios hombres y solo el 4% mujeres (aunque en estas cifras pudo haber influido el confinamiento pro covid-19). Asimismo, arrojó que el 78% de la población ciclista se encuentra en el rango etario de 20 a 60 años y este mismo porcentaje usa la bicicleta de manera diaria.

 Edad de los ciclistas en Tehuacán 
Entre 20 y 60 años 78%
Menores de 20 años 13%
Mayores 60 años 9%
Fuente PSC


"son muchos sectores los que usamos la bicicleta, padres y madres que van por sus hijos"... "En los horarios de entrada y salida de trabajos hay un montón de flujo de ciclistas"... "las personas que hacen deporte, creo que es importante recuperar esta identidad ciclista de la ciudad" -Epifanía Martínez usuaria de bicicleta 

¿Cuáles son las razones por las que se usa bicicleta en Tehuacán?

Aunque el uso de bicicleta en la ciudad tiene diferentes motivos y cada vez hay más gente interesada en adoptarla como medio de transporte, deporte o pasatiempo, hasta el 2020, la mayor parte de ciclistas encuestados en Tehuacán, compartió que el uso de la bicicleta está ligado a una necesidad económica, para reducir gastos en transporte público, y en juntas auxiliares se emplea para trasladar servicios, repartir pan, leche, tortillas y otros productos, sustituyendo a los animales de carga, en segundo lugar lo ocupan las cuestiones de salud, el tercer lugar por practicidad y en cuarto lugar por motivos ecológicos.

 Razones para usar la bicicleta en Tehuacán (viste texto anterior)
30% por necesidad económica
28% por salud para sustituir otros deportes
25% por practicidad
5% por cuidado al medio ambiente
12 otras
Fuente PSC

"La bicicleta ayuda al 31% de los encuestados a sustituir el abordar mínimo 4 combis, ahorrando 32 pesos diarios, 160 pesos por semana y 640 pesos al mes" -PSC

"Las personas que actualmente van a trabajar a la maquiladora, son albañiles, campesinos, estudiantes usan una bicicleta porque no les alcanza para la combi, porque de un salario mínimo tienen que cubrir gastos básicos de una familia, entonces el transporte salva con una bicicleta" -Raquel González representante de Tehuacán en Dos Ruedas 
Flujo de Ciclistas en Tehuacán
Centro = 26.5%
San Diego Chalma = 10%
Santa María Coapan =15.5%
San Lorenzo Teotipilco =13.75%
San Nicolás Tetitzintla =18.5%
San Pedro Acoquiaco =15.75 %
Fuente PSC

De acuerdo al PSC, el 73.5% de ciclistas que se mueven en el municipio provienen de juntas auxiliares, además en estas comunidades hay más movilidad en bicicleta porque los usuarios suelen recorrer mayores distancias a bordo de ellas. Si bien este estudio ayuda a tener un panorama general del ciclismo en Tehuacán, ha sido cuestionable si este diagnóstico se ha empleado para la implementación de proyectos y políticas públicas para el sector, además de que ya es necesaria su actualización.

¿Se ha fomentado el uso de la bicicleta en Tehuacán?



Más de Meganoticias