"El primero de junio el pueblo de México elige a jueces, magistrados y ministros"... "¿Qué queremos para la Suprema Corte de Justicia de la Nación?, queremos muchos Benito Juárez en la SCJN, queremos la representación indígena en la Corte, queremos la justicia" -Claudia Sheinbaum Presidenta de México 21 Marzo
Calificado como un proceso electoral histórico, ya que con él, México se convertirá en el primer país en elegir a los cargos del poder judicial, y con ello será el país "más democratico", según la misma presidenta de México, Claudia Sheinbaum, los preparativos para las elecciones del 1 de junio, donde se elegirán 881 cargos del Poder Judicial siguen corriendo, con ellos siguen surgiendo opiniones y cuestionamientos sobre esta actividad democrática, principalmente de las generaciones más jóvenes.
¿Necesaria la Reforma del Poder Judicial?
En septiembre del 2024, el Gobierno Federal, reveló que del 2004 al 2023 se presentaron 38 mil quejas contra funcionarios del Poder Judicial, el 86% se desecharon sin investigación y solo 472 jueces y magistrados fueron sancionados, entre otras irregularidades dentro del órgano de justicia, como nepotismo y salarios excesivos, todo esto aunado a lo tardado que llegan a ser los procesos y la percepción de la ciudadanía sobre que no siempre se logra una verdadera justicia, ha llevado considerar que el Poder Judicial si requería un cambio, pero es incierto si la designación de los cargos por elección popular es la mejor solución.
"para hacer una verdadera investigación el tiempo es muy corto, creo que la gente no está preparada para esto? "Está bien que hagan el experimento, pero ¿que conlleva este experimento? ¿Que nos traerá? ¿Una justicia verdaderamente eficaz? -Antonio Elías Martínez Romero estudiante Ciencias Políticas
En enero el INE estimó que la participación ciudadana para las elecciones del Poder Judicial podría estar rondando entre el 8% y 15% o hasta un 20% en el panorama más optimista, del total del padrón electoral nacional que hasta febrero era de 100 millones 115 mil 844 personas, esto se traduce en que los funcionarios electos no estarán representando a la mayoría de la población.
"Que se va a transformar totalmente el sistema de justicia, y que va ser realmente para el pueblo, pero si se dice que apenas el 10%, 17% de la población va salir a votar, queda la duda ¿vamos realmente a esperar que nuestra justicia se base en la decisión de 1 o 10 personas?... "eso ya no es un ejercicio popular" -José Ernesto Ramos Cuello estudiante Ciencias Políticas
"Hay casos donde por ejemplo, Veracruz y Durango, donde se van a dar hasta 13 boletas por las elecciones concurrentes? "las boletas son un desastre en letras, es una cantidad brutal de nombres todo esto genera un desinterés, aburrimiento y hastío del proceso" -Alfonso Téllez Carreño estudiante Ciencias Políticas
Politólogos en formación coinciden, en que el verdadero reto para el INE en los comicios del próximo 1 de junio es hacer que la ciudadanía salga a votar, pero sobre todo que vote de manera genuina e informada, mientras que los mexicanos nos queda estar a la expectativa de que, quienes queden en el cargo lo desempeñen de la manera correcta, dejando los vicios en el pasado.