Para acceder a una pensión universal se necesita cumplir de manera obligatoria con el requisito de ser una persona de la tercera edad. Actualmente existen programas que ayudan a estas personas y a discapacitados.
El apoyo que actualmente ofrece el gobierno federal es de 6 mil 200 pesos bimestrales para hombres y mujeres de 65 y más, y 3 mil solo para mujeres de 63 y 64 años de edad.
Y aunque la convocatoria concluyó el pasado 29 de febrero para la inscripción a este apoyo, a la fecha, van un total de 63 mil adultos mayores registrados en la región lagunera.
"En el palacio federal únicamente acuden cuando hay convocatoria para registrarse, ahorita no tenemos convocatoria abierta, nuestra presidente Claudia Sheinbaum nos está instruyendo que cada dos meses abramos la plataforma para el registro a las pensiones, en este caso sería hasta el mes de abril tentativamente, el último registro concluyó el 29 de febrero, comentó Karla Zamora, directora de Bienestar en La Laguna.
Por su parte algunos ciudadanos opinan que es un buen apoyo económico para las personas de la tercera edad, pues las pensiones en ocasiones no son suficientes para vivir de manera digna.
"Yo estoy pensionado, nomás eso que nos dan, y qué hacemos, eso nos da el gobierno, ahorita ya no trabajo, nomás con lo poco que nos dan, ¿Usted cree?", opinó el ciudadano Roberto Rodríguez.
Para acceder a este apoyo es necesario presentar copia de la identificación oficial, curp, acta de nacimiento y comprobante de domicilio y el apoyo se recibe a través de los bancos bienestar, en la Laguna existen 4 sucursales.
Este jueves 8 de mayo, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo líder de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV.
Con esta decisión, se convierte en el Papa número 267 y sucesor directo del apóstol Pedro, marcando el inicio de una nueva etapa para el Vaticano y los más de 1,300 millones de católicos en el mundo.
La noticia fue recibida con entusiasmo por diversas comunidades religiosas, incluida la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), que publicó un comunicado para expresar su respaldo y alegría por la elección del nuevo Pontífice.
"Con gran alegría hemos recibido la noticia... el Card. Robert Prevost ha sido elegido Papa y llevará el nombre de León XIV", señala el texto emitido por el organismo religioso.
En el mensaje, los obispos mexicanos afirmaron que reconocen en esta elección la guía del Espíritu Santo y la voluntad de Jesucristo. Añadieron que el nuevo Papa sabrá responder a los retos actuales de la Iglesia y del mundo.
"Estamos ciertos que el Espíritu Santo ha guiado esta elección? en la persona y ministerio del Papa nos seguirá guiando para cumplir con fidelidad la misión que la Iglesia y el mundo necesitan en este momento de la historia", señalaron.
Además, el documento recuerda una de las enseñanzas fundamentales del Concilio Vaticano II, que destaca el papel del Papa como principio de unidad en la Iglesia. En ese sentido, los obispos subrayaron su obediencia y compromiso con el nuevo líder: "Nos adherimos en obediencia filial al sucesor del Apóstol Pedro y agradecemos su generoso Sí al aceptar esta misión con fe y esperanza".
La CEM también hizo un llamado a los fieles mexicanos para que acompañen con oraciones el inicio del pontificado de León XIV. "Invitamos a todo el Pueblo de Dios que peregrina en México que eleve oraciones por el Santo Padre y se alegre por el inicio de su Pontificado", destacaron.
Finalmente, los obispos expresaron su deseo de que la Virgen de Guadalupe lo acompañe en su misión y lo fortalezca en su caminar como guía espiritual. "Que Santa María de Guadalupe le acompañe y fortalezca en esta misión que Nuestro Señor Jesucristo le confía al frente de su Iglesia".
León XIV, de origen estadounidense, asume el papado en un contexto de grandes desafíos para la Iglesia, como la crisis de vocaciones, los conflictos sociales y la necesidad de renovar la fe entre nuevas generaciones.
Una situación ocurrida la tarde del pasado martes en el municipio de Zinacatepec, pone en evidencia la falta de equipamiento de corporaciones de protección civil, pues los elementos no pudieron ingresar a un pozo de 8 metros de profundidad, a rescatar a dos personas intoxicadas por no tener equipo autónomo.
Héctor Vázquez Espíndola, jefe de auxilios de Cruz Roja, dijo que lamentablemente autoridades de la región, piensan cumplir con tener un departamento de protección civil o de bomberos; se hacen inversiones en la compra de unidades, de equipamiento elemental para la atención de diferentes auxilios, pero no se hace la compra de equipo de protección para los elementos, los cuales, ponen en riesgo sus vidas para cumplir su labor, que es salvar la de otro.
Mencionó que a pesar de que en México, no existe un manual nacional de operación, que les permita a las autoridades saber que es lo indispensable que se debe de tener, al contar con un departamento de bomberos, de rescate o de protección civil, siempre se han apoyado de manuales de Estados Unidos, por lo que deben apoyarse en ellos para dar esa seguridad a sus elementos.