Buscar
08 de Mayo del 2025

Progs. Sociales

Pensión universal: un alivio, pero ¿suficiente para vivir?

Para acceder a una pensión universal se necesita cumplir de manera obligatoria con el requisito de ser una persona de la tercera edad. Actualmente existen programas que ayudan a estas personas y a discapacitados.

El apoyo que actualmente ofrece el gobierno federal es de 6 mil 200 pesos bimestrales para hombres y mujeres de 65 y más, y 3 mil solo para mujeres de 63 y 64 años de edad.

Y aunque la convocatoria concluyó el pasado 29 de febrero para la inscripción a este apoyo, a la fecha, van un total de 63 mil adultos mayores registrados en la región lagunera.

"En el palacio federal únicamente acuden cuando hay convocatoria para registrarse, ahorita no tenemos convocatoria abierta, nuestra presidente Claudia Sheinbaum nos está instruyendo que cada dos meses abramos la plataforma para el registro a las pensiones, en este caso sería hasta el mes de abril tentativamente, el último registro concluyó el 29 de febrero, comentó Karla Zamora, directora de Bienestar en La Laguna.

Por su parte algunos ciudadanos opinan que es un buen apoyo económico para las personas de la tercera edad, pues las pensiones en ocasiones no son suficientes para vivir de manera digna.

"Yo estoy pensionado, nomás eso que nos dan, y qué hacemos, eso nos da el gobierno, ahorita ya no trabajo, nomás con lo poco que nos dan, ¿Usted cree?", opinó el ciudadano Roberto Rodríguez.

Para acceder a este apoyo es necesario presentar copia de la identificación oficial, curp, acta de nacimiento y comprobante de domicilio y el apoyo se recibe a través de los bancos bienestar, en la Laguna existen 4 sucursales.




Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

Con alegría, México recibe al Papa León XIV

Con alegría, México recibe al Papa León XIV
Por: Fernanda Rivera
CDMX
08-05-2025

Este jueves 8 de mayo, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo líder de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV.


Con esta decisión, se convierte en el Papa número 267 y sucesor directo del apóstol Pedro, marcando el inicio de una nueva etapa para el Vaticano y los más de 1,300 millones de católicos en el mundo.


La noticia fue recibida con entusiasmo por diversas comunidades religiosas, incluida la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), que publicó un comunicado para expresar su respaldo y alegría por la elección del nuevo Pontífice.


"Con gran alegría hemos recibido la noticia... el Card. Robert Prevost ha sido elegido Papa y llevará el nombre de León XIV", señala el texto emitido por el organismo religioso.



En el mensaje, los obispos mexicanos afirmaron que reconocen en esta elección la guía del Espíritu Santo y la voluntad de Jesucristo. Añadieron que el nuevo Papa sabrá responder a los retos actuales de la Iglesia y del mundo.


"Estamos ciertos que el Espíritu Santo ha guiado esta elección? en la persona y ministerio del Papa nos seguirá guiando para cumplir con fidelidad la misión que la Iglesia y el mundo necesitan en este momento de la historia", señalaron.


Además, el documento recuerda una de las enseñanzas fundamentales del Concilio Vaticano II, que destaca el papel del Papa como principio de unidad en la Iglesia. En ese sentido, los obispos subrayaron su obediencia y compromiso con el nuevo líder: "Nos adherimos en obediencia filial al sucesor del Apóstol Pedro y agradecemos su generoso Sí al aceptar esta misión con fe y esperanza".



La CEM también hizo un llamado a los fieles mexicanos para que acompañen con oraciones el inicio del pontificado de León XIV. "Invitamos a todo el Pueblo de Dios que peregrina en México que eleve oraciones por el Santo Padre y se alegre por el inicio de su Pontificado", destacaron.


Finalmente, los obispos expresaron su deseo de que la Virgen de Guadalupe lo acompañe en su misión y lo fortalezca en su caminar como guía espiritual. "Que Santa María de Guadalupe le acompañe y fortalezca en esta misión que Nuestro Señor Jesucristo le confía al frente de su Iglesia".


León XIV, de origen estadounidense, asume el papado en un contexto de grandes desafíos para la Iglesia, como la crisis de vocaciones, los conflictos sociales y la necesidad de renovar la fe entre nuevas generaciones.


Tehuacán

Ayuntamientos deben dar prioridad a equipamiento de PC

Ayuntamientos deben dar prioridad a equipamiento de PC
Por: Iván Rodríguez
Tehuacán
07-05-2025

Una situación ocurrida la tarde del pasado martes en el municipio de Zinacatepec, pone en evidencia la falta de equipamiento de corporaciones de protección civil, pues los elementos no pudieron ingresar a un pozo de 8 metros de profundidad, a rescatar a dos personas intoxicadas por no tener equipo autónomo.

Héctor Vázquez Espíndola, jefe de auxilios de Cruz Roja, dijo que lamentablemente autoridades de la región, piensan cumplir con tener un departamento de protección civil o de bomberos; se hacen inversiones en la compra de unidades, de equipamiento elemental para la atención de diferentes auxilios, pero no se hace la compra de equipo de protección para los elementos, los cuales, ponen en riesgo sus vidas para cumplir su labor, que es salvar la de otro.

Mencionó que a pesar de que en México, no existe un manual nacional de operación, que les permita a las autoridades saber que es lo indispensable que se debe de tener, al contar con un departamento de bomberos, de rescate o de protección civil, siempre se han apoyado de manuales de Estados Unidos, por lo que deben apoyarse en ellos para dar esa seguridad a sus elementos.



Tehuacán

Ciclismo en Tehuacán principalmente por necesidad económica

Ciclismo en Tehuacán principalmente por necesidad económica
Por: Alejandra Pacheco Reyes
Tehuacán
07-05-2025

Tehuacán, aunque es considerada una ciudad pequeña en comparación con otras urbes, como la Ciudad de México y la capital poblana, concentra una importante movilidad motorizada y también no motorizada, siendo la bicicleta un medio de transporte importante.

Dado a ello, para tener un diagnóstico del sector que sirviera como base para proyectos futuros, en 2020 se realizó el estudio "Perfil Social Ciclista" (PSC), este reveló que el uso de la bicicleta en Tehuacán predomina en varones, con el 96% de usuarios hombres y solo el 4% mujeres (aunque en estas cifras pudo haber influido el confinamiento pro covid-19). Asimismo, arrojó que el 78% de la población ciclista se encuentra en el rango etario de 20 a 60 años y este mismo porcentaje usa la bicicleta de manera diaria.

 Edad de los ciclistas en Tehuacán 
Entre 20 y 60 años 78%
Menores de 20 años 13%
Mayores 60 años 9%
Fuente PSC


"son muchos sectores los que usamos la bicicleta, padres y madres que van por sus hijos"... "En los horarios de entrada y salida de trabajos hay un montón de flujo de ciclistas"... "las personas que hacen deporte, creo que es importante recuperar esta identidad ciclista de la ciudad" -Epifanía Martínez usuaria de bicicleta 

¿Cuáles son las razones por las que se usa bicicleta en Tehuacán?

Aunque el uso de bicicleta en la ciudad tiene diferentes motivos y cada vez hay más gente interesada en adoptarla como medio de transporte, deporte o pasatiempo, hasta el 2020, la mayor parte de ciclistas encuestados en Tehuacán, compartió que el uso de la bicicleta está ligado a una necesidad económica, para reducir gastos en transporte público, y en juntas auxiliares se emplea para trasladar servicios, repartir pan, leche, tortillas y otros productos, sustituyendo a los animales de carga, en segundo lugar lo ocupan las cuestiones de salud, el tercer lugar por practicidad y en cuarto lugar por motivos ecológicos.

 Razones para usar la bicicleta en Tehuacán (viste texto anterior)
30% por necesidad económica
28% por salud para sustituir otros deportes
25% por practicidad
5% por cuidado al medio ambiente
12 otras
Fuente PSC

"La bicicleta ayuda al 31% de los encuestados a sustituir el abordar mínimo 4 combis, ahorrando 32 pesos diarios, 160 pesos por semana y 640 pesos al mes" -PSC

"Las personas que actualmente van a trabajar a la maquiladora, son albañiles, campesinos, estudiantes usan una bicicleta porque no les alcanza para la combi, porque de un salario mínimo tienen que cubrir gastos básicos de una familia, entonces el transporte salva con una bicicleta" -Raquel González representante de Tehuacán en Dos Ruedas 
Flujo de Ciclistas en Tehuacán
Centro = 26.5%
San Diego Chalma = 10%
Santa María Coapan =15.5%
San Lorenzo Teotipilco =13.75%
San Nicolás Tetitzintla =18.5%
San Pedro Acoquiaco =15.75 %
Fuente PSC

De acuerdo al PSC, el 73.5% de ciclistas que se mueven en el municipio provienen de juntas auxiliares, además en estas comunidades hay más movilidad en bicicleta porque los usuarios suelen recorrer mayores distancias a bordo de ellas. Si bien este estudio ayuda a tener un panorama general del ciclismo en Tehuacán, ha sido cuestionable si este diagnóstico se ha empleado para la implementación de proyectos y políticas públicas para el sector, además de que ya es necesaria su actualización.

¿Se ha fomentado el uso de la bicicleta en Tehuacán?



Más de Meganoticias