Buscar
25 de Febrero del 2025

Seguridad

Policía más de 48h desaparecido; no habrá cambios en SP.

Por: Keila Elizabeth García Méndez
Tehuacán
07-04-2022

A poco más de 48 horas del "levantón" del que fue víctima un elemento de la Policía Municipal de Tehuacán, en la colonia del Carmen, hasta el momento no se ha dado con su paradero y aun con todo ello, las autoridades municipales no contemplan adecuaciones o cambios de mando al interior de Seguridad Pública.

En entrevista, Pedro Tepole Hernández Presidente Municipal de Tehuacán reconoció que existe preocupación por el tema de inseguridad que prevalece en el municipio; pero en cuanto a la presunta privación de la libertad de un elemento de Seguridad Pública Municipal, es la Fiscalía General del Estado, quien lleva las averiguaciones correspondientes, pues el Director de Seguridad Pública en su reporte acento que el elemento llevaba tres días de vacaciones, y desde las 22 horas del pasado 4 de abril, prevalece en calidad de desaparecido.

"Ya está reportado, se va a llevar sus días la averiguación cómo muchos casos que han sucedido, que no son tan fáciles resolver de un día para otro... ya está en manos de la Fiscalía como municipio le estamos dando seguimiento, y tratando de averiguar lo que está en nuestras manos", dijo.

Pese a ello, hasta el momento la actual administración municipal, no contempla realizar cambios o la remoción de personal de Seguridad Pública, por lo que dijo, esperarán a que "vaya funcionando... Ya hay 150 cámaras de vigilancia funcionando, la meta son 400 para este año, para detectar a tiempo hechos como el que pasó".

Aseguró que mantienen coordinación con la Policía Estatal y Guardia Nacional, para recorridos de vigilancia, esperan concluir el segundo periodo de reclutamiento de elementos para Seguridad Pública y que se encuentran en el proceso de licitación para la adquisición de patrullas.





Noticias Destacadas

NACIONAL

Repatriación y extradición en México: lo que necesitas saber

Repatriación y extradición en México: lo que necesitas saber
Por: Missael Nava
CDMX
25-02-2025

México, al igual que muchos países, se enfrenta a la gestión de procesos complejos que involucran la entrega o el retorno de personas hacia su territorio



Estos procedimientos, conocidos como extradición y repatriación, son fundamentales tanto para el cumplimiento de la justicia internacional como para la protección de los derechos humanos. Aunque ambos procedimientos tienen objetivos similares, sus implicaciones legales, actores involucrados y reglas varían considerablemente.


La extradición es el proceso mediante el cual un país entrega a una persona que se encuentra en su territorio a otro país que la reclama, con el fin de someterla a juicio o hacer cumplir una pena. En México, este proceso está regulado por la Ley de Extradición Internacional, que establece los lineamientos sobre cómo se debe llevar a cabo y quiénes pueden ser extraditados.



Cualquier persona que haya cometido un delito grave y que esté reclamada por un país extranjero puede ser sujeta a extradición



Existen varias restricciones y salvaguardas, particularmente cuando se trata de ciudadanos mexicanos. En México, la extradición de nacionales solo es permitida en circunstancias excepcionales y siempre requiere la autorización del Ejecutivo, lo que deja en manos del presidente la decisión final sobre la entrega de un ciudadano mexicano.


Cuando un país solicita la extradición de una persona, debe presentar una solicitud formal que incluya documentos clave como una descripción detallada del delito, pruebas de la posible responsabilidad de la persona y, en algunos casos, una sentencia condenatoria vigente. Una vez recibida esta solicitud, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) es la encargada de revisarla para asegurar que cumpla con los requisitos establecidos. Si es aprobada, la solicitud es enviada a la Fiscalía General de la República, que debe promover ante un juez la detención del reclamado.



Durante el proceso, la persona tiene derecho a ser escuchada y puede presentar excepciones, como argumentar que el delito no corresponde a las leyes mexicanas o que existen riesgos de persecución política en el país solicitante



En este caso, el juez evaluará las pruebas y emitirá una opinión jurídica que será tomada en cuenta por la SRE para decidir si concede o rechaza la extradición.


Si la extradición es concedida, el proceso puede ser impugnado por el reclamado mediante un juicio de amparo, lo que agrega una capa adicional de revisión judicial. Si no se interpone un amparo o este es negado, la persona deberá ser entregada al país solicitante en un máximo de 60 días




Un ejemplo claro de extradición en México es el caso de Joaquín "El Chapo" Guzmán. La solicitud de extradición fue finalmente aceptada por el presidente Vicente Fox, en 2001, aunque la entrega no se concretó debido a que escapó del penal de Puente Grande, ubicado en Jalisco, y pudo ser realizada hasta 2017, bajo el mandato de Enrique Peña Nieto cuando "El Chapo" fue extraditado a los Estados Unidos un día antes de que Donald Trump asumiera la presidencia.



A diferencia de la extradición, que involucra la entrega de un individuo a otro país, la repatriación se refiere al proceso por el cual las personas de nacionalidad mexicana que se encuentran fuera del país son devueltas a su territorio. Este proceso puede ser voluntario o forzado, y es coordinado principalmente por el Instituto Nacional de Migración (INM), bajo la Ley de Migración


El grupo más comúnmente repatriado son los migrantes mexicanos que se encuentran en otros países y que han sido devueltos por autoridades migratorias extranjeras. Además, se presta especial atención a las personas en situación de vulnerabilidad, como menores no acompañados, mujeres embarazadas, personas con discapacidad y víctimas de delitos. A estas personas se les brinda atención prioritaria para garantizar su bienestar durante todo el proceso.


El proceso de repatriación inicia en puntos de recepción fronterizos, donde los migrantes reciben asistencia básica como orientación, atención médica, alimentación y la posibilidad de comunicarse con sus familiares. Luego, se les entrevista para confirmar su nacionalidad y se evalúa si requieren atención especial. Una vez validado su retorno, se les brinda apoyo para regresar a su lugar de origen o residencia en México.



Existen programas de reintegración destinados a facilitar su adaptación a la vida en México. Estos programas incluyen acceso a empleo, vivienda y otros recursos que les permitan reintegrarse a la sociedad de manera efectiva



A nivel penal, existe un Tratado entre México y Estados Unidos sobre la Ejecución de Sentencias Penales, firmado en 1977, que permite el traslado de personas condenadas para que cumplan su sentencia en su país de origen. Este tratado es aplicable una vez que la persona ha sido condenada y no durante el proceso judicial.


Si la persona está en proceso de ser juzgada en Estados Unidos, generalmente no puede ser repatriada a México hasta que el proceso judicial haya concluido y se haya dictado una sentencia. Esto se debe a que Estados Unidos tiene jurisdicción sobre los casos que se están llevando a cabo en su territorio.



Bajo este tratado, un mexicano condenado en Estados Unidos puede solicitar ser transferido a México para cumplir su condena, siempre y cuando ambos países estén de acuerdo


Normas para el traslado y cumplimiento de la pena en el país receptor


Aplicación de las leyes del país receptor.- El cumplimiento de la pena se regirá por la normativa del país receptor, lo que puede incluir reducciones de condena, libertad condicional o preliberación, conforme a su legislación interna.


Requisitos para la elegibilidad del traslado.- Para que un reo pueda ser trasladado, debe cumplir con los siguientes criterios:

  • El delito por el que fue condenado debe estar tipificado en ambos países.

  • Debe ser ciudadano del país receptor.

  • No debe tener domicilio en el país trasladante.

  • No se permitirá el traslado en casos de delitos políticos, migratorios o militares.


Duración mínima de la sentencia restante.- El traslado solo será posible si al reo le quedan al menos seis meses de condena por cumplir.


Factores para evaluar la solicitud de traslado.- Las autoridades analizarán diversos factores antes de aprobar el traslado, entre ellos:

  • La gravedad del delito cometido.
  • Los antecedentes penales del reo.
  • Su estado de salud.
  • Sus vínculos familiares o sociales en el país receptor.

 

Jurisdicción sobre la sentencia.- Solo el país trasladante tendrá la facultad de modificar, anular o impugnar la sentencia original. El país receptor únicamente se encargará de ejecutar la pena conforme a su legislación.



Tehuacán

Insectos ¿Qué aportan a la dieta humana: proteínas, aminoácidos, carbohidratos?

Insectos ¿Qué aportan a la dieta humana: proteínas, aminoácidos, carbohidratos?
Por: Keila Elizabeth García Méndez
Tehuacán
25-02-2025

Los insectos una ¿Fuente alimenticia altamente nutritiva y saludable, por qué?

"Hay estudios comparativos entonces muestran una porción de carne, versus una porción de insectos y en la variación de las proteínas, resulta que los insectos tienen más". "Son muy ricos en sodio, fósforo, potasio, también son ricos en calcio, en magnesio", destacó la especialista en Nutrición y Ciencia de los Alimentos, educadora en diabetes, y especialista en nutrición para enfermos renales, Flor Sánchez Rojas.    

El orden Lepidóptera, Ortóptera, Coleóptera y Diptera contienen ácido glutámico y aspártico, fenilalanina y alanina, mientras que los del orden Hemiptera son abundantes en prolina, leucina, tirosina, alanina, valina y metionina. 

La digestibilidad de las proteínas en insectos, se encuentra entre el 78 y 98%, por lo que el perfil de aminoácidos de los insectos comestibles (los aminoácidos son los encargados de la descomposición de los alimentos, de la obtención de energía, del crecimiento, de la reparación de tejidos, importantes para el sistema neuroendocrino, entre otras funciones), en comparación con los  requeridos para adultos, según la OMS, gran parte de estos animales cumplen con la exigencia de metionina, metionina más cisteína, fenilalanina y tirosina, "aminoácidos esenciales".  

"Los insectos complementan perfectamente bien a los alimentos que ya tenemos como base en ciertas partes de México, por ejemplo una salsa que está molcajeteada, que ya tatemaron, con un poco de manteca o grasa, es un alimento nutritivo; en el momento que se le agregan insectos, le vamos a aportar magnesio, sodio, potasio, y proteínas", indicó el Maestro en Maestro en Nutrición Clínica, Nutriólogo con enfoque renal, Especialista en Nutrición y Hepatopatías, Miguel Ángel Cabrera Trejo.  

"Los famosos chapulines: les agregan sal, limón, y quizá en un taquito, acompañado por frijoles, queso, que también sería importante complementarlos con fibra proveniente de las verduras, por ejemplo un pico de gallo", recomendó la especialista en Nutrición y Ciencias de los Alimentos Sánchez Rojas.   

Resaltar que de acuerdo al artículo de revisión "Insecto: son realmente una alternativa para la alimentación de animales y humanos", de la Revista Chilena de Nutrición (2020), los insectos no pueden sintetizar "colesterol de novo" (principal causante del colesterol elevado); contienen aproximadamente 0.1% de colesterol que obtienen a través de su dieta y que varía según su estadio de desarrollo. En el rango de "fibra cruda" el mayor contenido lo presenta la "Latebraria Amphipyrioides" , un tipo de polilla; mientras que la "Aegiale Hesperiaris" conocido como "gusano blanco de maguey" con el 0.12% es el que contiene menos fibra cruda. Por otra parte, la "quitina" uno de los componentes más importantes del exoesqueleto de los insectos, es un polisacárido considerado "fibra", indigestible para los humanos y animales no rumiantes.   

Mientras que los carbohidratos en los insectos están representados principalmente por la quitina y el glucógeno; siendo el contenido más bajo en insectos, de este nutriente, el que se encuentra en el orden "Hemiptera" con el 0.01%

"¿Son recomendables? sí, ¿Hay restricción para comerlos? no, ¿Los puede comer toda la población sana? sí, ¿Alguna población en específico que tenga alguna patología? no lo sabemos tenemos que hacer más investigación", sintetizó el especialista Cabrera Trejo. 

Para la ingesta de estos animales debe garantizarse que estén libres de químicos dañinos para el ser humano, sanos y en condiciones higiénico- salubre óptimas. Resaltar que a la fecha se carece de la información suficiente en cuanto a investigación clínica nutricional, para determinar contraindicaciones y/o beneficios para pacientes con patologías.

"Por ejemplo tamales de dulce con la hueva de hormiga, esta perfecto; aquí nada más se tendrían que hacer algunos estudios sobre si los procesos térmicos pueden intervenir en modificar o disminuir las propiedades no solo de proteínas sino de vitaminas y minerales, a raíz de los procesos de cocción; ahora, es importante que se sepa que en todos los alimentos se van a perder", añadió Cabrera Trejo. 

"Como una alternativa podría ser que nosotros desde casa comencemos a incentivar con nuestros pequeños a la ingesta de insectos, a través de la preparación de galletas de chispas de chocolate a base de chapulines o de escarabajos; a la zanahoria rallada, huevo, agregarle polvo de chapulines, y con ello crear unas hamburguesas para que ellos puedan empezar a consumirlos", opinó la especialista Sánchez Rojas. 

En definitiva, los insectos forman parte del glosario gastronómico de México, y dependiendo de las épocas o temporadas del año, es la cantidad y tipos de insectos que se consumen por cada región del país.



Tehuacán

Vuelca tráiler con gallinas en la Tehuacán Orizaba

Vuelca tráiler con gallinas en la Tehuacán Orizaba
Por: Iván Rodríguez
Tehuacán
25-02-2025

El exceso de velocidad provoco que el conductor de un tráiler de una empresa avícola se volcara sobre la carretera 150 México- Veracruz, a la altura de Chapulco, cuando circulaba a esta ciudad de Tehuacán; la unidad quedo volcada sobre su costado izquierdo en el carril contrario, sin que afectara a otros automovilistas.

El hecho reportado género que una movilización de unidades de emergencia, así como de habitantes de la zona, ya que al saber que la unidad transportaba alrededor de unas 5 mil aves, intentaron llevarse parte de la carga y aunque señalaron que las primeras personas lo lograron, de manera inmediata llego policías municipales de la región y elementos del Ejército Mexicano.

Mientras que el chofer era trasladado por una unidad de emergencias de Chapulco, autoridades mantenían custodiada la zona, pues al correrse la voz, habitantes de las comunidades cercanas llegaron en camionetas, esperando poder llevarse algunas aves; personal de la empresa propietaria arribo al lugar para poder levantar las jaulas y poder trasladarlas a su lugar de origen.




Más de Meganoticias