Buscar
19 de Abril del 2025

Agraría

Pozos agrícolas a 50m., campo se adapta a crisis hídrica

Por: Keila Elizabeth García Méndez
Tehuacán
15-04-2025

Desde hace algunos años en la zona agrícola al suroeste del municipio de Tehuacán, la falta de humedad en las tierras de cultivo frente a la escasez de lluvias es común y con ello la implementación de 1 a 2 riegos extras por cada ciclo de siembra.

De acuerdo al Plan de Desarrollo Municipal 2024-2027, Tehuacán cuenta con 8 mil 654 hectáreas sembradas, de las cuales 5 mil 923 son por riego. Ahora que, la producción agrícola total anual es de 203 mil 306 toneladas. Según el documento, los cultivos que destacan en el municipio son la alfalfa, el terciopelo y el elote.

En 2024, los productores agrícolas en la junta auxiliar de Magdalena Cuayucatepec, aplicaron de 2 a 3 riegos de auxilio para mantener la humedad del suelo y con ello garantizar los cultivos; incluso el sistema de riego por goteo ha ganado terreno no solo en Tehuacán, sino también en su región.

"El productor se ha venido preocupando un poco más por esta situación; ahora si volteamos a ver el campo en esta zona o en las cercanas ya hay más sistemas de riego por goteo, va incrementando el número de parcelas con este sistema, es algo muy bueno porque se ahorra uno hasta el 60% de agua", comentó Miguel Ángel Cabrera Castañeda, Integrante de la Confederación Nacional Campesina en Tehuacán.

Tan solo entre 2024 y el primer trimestre de 2025, el número de parcelas de riego por goteo incrementaron 30%, en la zona agrícola comprendida entre Magdalena Cuayucatepec y el municipio de Tlacotepec de Benito Juárez.

El año pasado en Cuayucatepec también fueron rehabilitados (bajo acciones de mantenimiento), entre 6 y 7 pozos agrícolas, para garantizar la disponibilidad de agua en los cultivos.

"Hay pozos profundos, que les hicieron reparaciones, mantenimiento, a algunos les aumentaron los tubos para poder extraer el agua de un poco más abajo y no estar a un nivel que pueda perjudicar a las bombas horizontales o verticales", resaltó Cabrera Castañeda.

Pozos que se encuentran a diferentes niveles respecto al espejo de agua, pero que el promedio es de 28 metros; ahora que el nivel estático de donde se realiza la sustracción del recurso, va de los 45 a 50 metros.

Es de mencionar que por la disponibilidad de agua, usos y/o aprovechamientos, en los últimos años han sido las principales causas de manifestaciones sociales tanto en Tehuacán como en la región; sumándose las denuncias de la invasión de empresas de presunta procedencia asiática, en las principales zonas agrícolas, para la explotación del líquido vital.

"En Tlacotepec en Tepanco de López, han invadido los empresarios chinos a cuesta de prestanombres para acabar los mantos acuíferos", expresó durante una de las últimas manifestaciones en la región de Tehuacán César Méndez del Colectivo respetando y salvaguardando los mantos acuíferos del valle de Tehuacán".

¿Cuántos pozos de agua tendrá Tehuacán?, ¿En qué zonas?





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias