Buscar
09 de Mayo del 2025

DD. HH.

Prisión preventiva, la cárcel sin condena en México

México debe revisar sus ordenamientos sobre prisión preventiva oficiosa

CIDH ordenó a México eliminar la figura de prisión preventiva

Por: Abel Martínez Luna


Ricardo Pérez Manrique, presidente de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, ha señalado, "el Estado deberá adecuar ordenamientos jurídicos internos sobre prisión preventiva oficiosa".


En 2023 la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ordenó a México eliminar la prisión preventiva oficiosa, tras revisar los casos de Daniel García y Reyes Alpizar, que siendo inocentes pasaron 17 años en la cárcel, bajo esta medida cautelar, acusados del homicidio de una regidora.


Habla, Daniel García Rodríguez, víctima del Estado mexicano, "En el año 2002 fuimos torturados, exhibidos como delincuentes y encarcelados con pruebas falsas".


Se violaron sus derechos a la integridad, libertad y garantías judiciales.


Pero ¿en qué consiste?


Es conocida como la "cárcel sin condena", se encarcela automáticamente a individuos acusados de alguno de los más de 16 delitos considerados "graves", como homicidio, secuestro o violación sexual a menores.


Expertos afirman que es una violación grave a la presunción de inocencia y debe eliminarse, toda vez que hay 14 medidas cautelares, incluida la prisión preventiva justificada, donde el juez valora si el acusado puede huir o hacer daño a la víctima.


Rodolfo Martínez, abogado constitucionalista y catedrático de la Facultad de Derecho de la UNAM, "Es completamente contrario a dicho principio de derechos humanos el considerar que alguien es culpable de forma a priori".


Por el ordenamiento de la Corte Interamericana, el Estado mexicano, integrado por ejecutivo, legislativo y judicial deberían abrir la ruta para eliminar la prisión preventiva oficiosa, pero el ejecutivo y el congreso coinciden en que debe mantenerse.


Luisa María Alcalde, entonces secretaria de Gobernación, "Esta decisión impactaría a la posible liberación de 68 mil presuntos delincuentes bajo prisión preventiva oficiosa".


El Poder Judicial, a través de la Suprema Corte, estudia la posibilidad de atender el ordenamiento.


Javier Laynez Potisek, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, señala, "El uso excesivo y abusivo de la prisión preventiva oficiosa, colocan al ciudadano en el peor de los escenarios posibles".


De no acatar el ordenamiento de la Corte Interamericana, México tendría consecuencias en las relaciones internacionales y sanciones económicas, pero el gobierno afirma que no está obligado.


"Aunque la constitución y los tratados internacionales de derechos humanos tienen la misma jerarquía y deben interpretarse todos de manera armónica, cuando una norma internacional se opone a una norma constitucional, debe prevalecer siempre nuestra constitución", indicó la exsecretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde.


La Suprema Corte debería dirimir sobre este tema en los siguientes meses, pero la reforma al Poder Judicial podría aplazar o cancelar esta resolución.




Noticias Destacadas

NACIONAL

Ecos Locales: Feminicidio, Muertes Prevenibles, Caminos Artesanales, Paraderos Abandonados

Ecos Locales: Feminicidio, Muertes Prevenibles, Caminos Artesanales, Paraderos Abandonados
Por: Missael Nava
CDMX
08-05-2025

?En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos.

Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.


Para obtener más información, haz clic en el título de la nota




Rosita tenía 25 años, tres hijos pequeños y una vida marcada por la violencia que intentó dejar atrás. Esta semana fue hallada sin vida fuera de su casa en Amealco, Querétaro, y las autoridades ya detuvieron a su expareja como principal sospechoso del feminicidio. El caso, investigado bajo perspectiva de género, ha estremecido a la comunidad no solo por la brutalidad del crimen, sino por la historia previa de maltrato, denuncias familiares y una orfandad que duele más allá del titular.




En México, la muerte sigue marcando récords, pero no siempre por causas inevitables. Solo en los primeros nueve meses de 2024 se registraron más de 610 mil defunciones, un aumento que revela una verdad incómoda: muchas de esas vidas pudieron haberse salvado. Enfermedades crónicas como la diabetes, el cáncer y los males del corazón siguen dominando las estadísticas, empujadas por hábitos cotidianos que matan en silencio: mala alimentación, sedentarismo, alcohol y tabaco. El problema ya no es la falta de información, sino lo poco que hacemos con ella.




Cinco caminos, 50 kilómetros, casi 300 millones de pesos y una historia que no empieza con una firma, sino con décadas de resistencia indígena. Durante su visita a Nayarit, la presidenta Claudia Sheinbaum selló convenios con autoridades tradicionales de cinco pueblos originarios para construir rutas artesanales que conectarán comunidades olvidadas, no solo en lo geográfico, sino en lo político y económico. A diferencia del modelo clásico, aquí no habrá constructoras: las propias comunidades tomarán las riendas de la obra.




La capital de Guerrero volvió a levantar la voz: cerca de 500 personas tomaron las calles de Chilpancingo este jueves para exigir justicia por el asesinato de Marco Antonio Suástegui Muñoz, activista acribillado en abril en Acapulco. Maestros, estudiantes y miembros de organizaciones como la CETEG, Cecop y Ayotzinapa marcharon desde El Caballito hasta el sur de la ciudad, en una protesta que resonó con fuerza entre consignas, banderas y el eco de una exigencia que no se apaga.




Los paraderos de camiones en la zona conurbada Colima - Villa de Álvarez se han convertido en vestigios oxidados de un sistema que prometía modernidad y quedó en el olvido. Con estructuras vencidas, sin señalización, ni sombra ni asientos, los usuarios del transporte público resisten bajo los árboles y la desinformación, mientras las promesas de mejoras -como paneles informativos y espacios dignos- llevan más de una década empolvándose en documentos oficiales. Nadie da mantenimiento, nadie vigila, y a veces, ni los camiones se detienen.



Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades



Tehuacán

Habitantes de Coyomeapan a punto de tomar iglecia

Habitantes de Coyomeapan a punto de tomar iglecia
Por: Iván Rodríguez
Tehuacán
08-05-2025

Habitantes de la comunidad de Coyomeapan estuvieron apunto de tomar la iglesia principal de esta localidad, luego de qué el sacerdote Jesus Tellez Oropeza, no se encontraba para dar los santos óleos a una habitante de esta comunidad; a través de un grupo de whatsapp dieron a conocer la tarde del miércoles que Yolanda Bonilla, se encontraba en fase terminal a raíz de una enfermedad, por lo que acudieron a la iglesia a solicitar la presencia del padre en su hogar.

Indicaron que en la iglesia les dijeron que el padre había viajado a Tehuacán, pidieron que si podrian enviar a alguien, sin embargo, los encargados les dijeron que solo el padre Jesus, podría enviar a alguien más y que estaba muy ocupado, que esperaran hasta el jueves por la noche que regresara; los habitantes molestos comenzaron a pedir el apoyo de la comunidad para que se cerrara la iglesia con cadenas y que ya no se le permitiera ingresar, sin embargo, la familia de la señora enferma, los cuales les pidieron que no actuaran de esta manera a nombre de su familiar

Los habitantes molestos han manifestado, que solicitarán de manera formal el cambio de sacerdote, pues muchos habitantes prefieren no ir, porque siempre hace comentarios de forma despectiva hacia los que sabe que han estado en contra de los abusos cometidos por parte de la familia Celestino Rosas, además de que su trato hacia los habitantes no es el correcto.



Tehuacán

Piden prohibición de unidades pesadas en puente de Ascote

Piden prohibición de unidades pesadas en puente de Ascote
Por: Iván Rodríguez
Tehuacán
08-05-2025


Vecinos de la unidad Jardines de Tehuacán, solicitan el apoyo de la dirección de tránsito municipal para colocar una señalética que evite que unidades de carga pesada den vuelta en U, a la altura del puente de Ascote, ya que es por este tipo de cosas que el puente se a ido deteriorando, ya que las unidades se suben a las banquetas y han roto las banquetas y los barandales.
Recientemente las autoridades les apoyaron con el cambio de la banqueta lateral, sin embargo, esta mañana una unidad de carga pesada, volvió a causar afectaciones, logrando grabar en video cual es el problema que están denunciando; piden sea prohibido dar vuelta en ese lugar por parte de Tránsito



Más de Meganoticias