Buscar
19 de Abril del 2025

Ecología

¿Producción-consumo de insectos más sostenible que el pollo, res, cerdo?

Por: Keila Elizabeth García Méndez
Tehuacán
24-02-2025

Respecto a otros animales, la grasa de los insectos puede contener hasta 70% de ácidos grasos poliinsaturados; una cantidad importante de potasio, sodio, calcio, hierro, Complejo B, vitaminas A, D, E. ¿Y en comparación de crianza- consumo con la carne de pollo, res y cerdo, son más sostenibles? 

"Nutricionalmente, la ganadería implica un gasto de agua que muchos no se imaginan que está a nivel de los refrescos, y también se tiene la parte del desgaste del suelo", resaltó la licenciada en Nutrición Clínica, quien actualmente se esta preparando en Seguridad Alimentaria, Maryjose Martínez Solís.

A decir de una comerciante de "botanas típicas, chapulines y gusanos de maguey" desde hace 20 años, en uno de los accesos al Mercado 16 de marzo, en Tehuacán, los insectos comestibles también han experimentado escasez y aumento de precio, pese a que su crianza es más sostenible que la de la res, el pollo o cerdo; el litro de chapulines pasó de costar 10 o 15 pesos (hace 10 años) a 50 pesos durante su temporada que va de agosto a septiembre, y entre 100 y 120 pesos el litro, para el resto del año.  

"Ahorita el chapulín también ya es como un negocio, la gente se dedica a atrapar los chapulines porque ya es un negocio", remarcó Rosario Lázaro, Comerciante de chapulines y gusanos de maguey, en el mercado 16 de Marzo en Tehuacán.

La temporada de los "tecoles" o "gusanos de maguey" es durante y después de las lluvias, pero su costo no distingue de periodos, actualmente a los comerciantes se los venden por pieza y tamaño, así, el más pequeño les llega a costar 5 pesos, por lo que para su comercialización invierten entre 3 y 4 mil pesos. En ambos casos, los insectos son traídos de Oaxaca o de la capital poblana. 

"Lo tengo que dar por lo menos a 6 pesos; de hecho el gusanito muy poco se ve, porque también ya está en peligro de extinción ese animalito, ya casi no hay", dijo Rosario. 

Datos de la UNAM apuntan a que de 100 g. (de base seca) de chapulines se pueden obtener entre 56.19 g. y 77.13 g. de proteína, dependiendo la especie. Mientras que la res contiene 54 g. de proteína, 43.34 g. el pollo, 46 g. el huevo, 41.11 g. la soya, 26.74 g. las lentejas y 23.54 g. el frijol.

"A veces no sabemos, en ocasiones hay gente le hace el fuchi a esos animalitos, pero contienen mucha proteína", finalizó Rosario.

¿Qué tan sostenible es la producción de insectos?

El producir insectos para consumo, es 10 veces más barato que producir carne de cerdo, pollo y res; por ejemplo, producir un kilogramos de insectos implica 4 veces menos de alimento, 11 veces menos espacio y 30% menos de energía, que un kilogramo de carne vacuna, de acuerdo a un artículo de 2020, de la Revista Chilena de Nutrición.   

Si los insectos sacan el agua que necesitan de lo que comen, el estimado de la huella hídrica de su producción en "mini granjas" es de 5 a 10 veces menor que en la ganadería tradicional.

"Hay una campaña que se llama el lunes sin carne, que busca disminuir este consumo, y es aquí donde la parte de los insectos podría entrar, porque no estaríamos consumiendo carne de ganado directamente, pero si tendríamos cubierta la fuente nutricional de origen animal", resaltó la nutrióloga  Maryjose Martínez Solís.

Y es que un kilogramo de proteína de insectos refleja una contribución casi nula al "efecto invernadero", si se compara con la producción de proteína vacuna, de cerdo, caprina y de aves de corral, que por kilo de carne producida, genera entre 10 y 100 veces más gases que contribuyen a dicho efecto.   




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias