Buscar
19 de Abril del 2025

Ecología

Responsabilidad ambiental de los generadores, afectación económica

Por: Alejandra Pacheco Reyes
Tehuacán
11-02-2025

Los Residuos de Manejo Especial (RME): son aquellos generados en los procesos productivos o que son producidos por grandes generadores de residuos sólidos urbanos.


Residuos de Manejo Especial (RME):

-Envases de tereftalato de polietileno (PET)

-Envases de poliestireno expandido (unicel)

-Bolsas de polietileno

-Plásticos

Fuente nom-161-semarnat-2011


De acuerdo a INEGI, hasta el 2019, el 56.6 % de las unidades económicas grandes no aplicó ninguna medida protección ambiental y 27.5 % dijo desconocer la obligatoriedad, en cuanto a comercio los porcentajes fueron de 54% y 26.1% respectivamente, mientras que en Tehuacán se estima que hasta el 30% de la basura de los comercios, principalmente de comida, son desechables de un solo uso.


"No se ha podido concretar un mecanismo que permita a nosotros, a las empresas y a todos prevenir la contaminación antes que corregirla o lamentarla, porque desafortunadamente el recurso económico ha estado por encima del ambiente y por encima de todo"... "si nosotros le decimos o proponemos a pequeños negocios que no vendan unicel, van a decir "es que no me conviene", entonces va primero su interés económico, también si llegaramos con las empresas que producen el unicel, les decimos que dejen de producir, económicamente para ellos no es importante" -Prisca Esperanza Jiménez Santiago Ingeniera y ambientalista 


¿Qué dice la ley al respecto?


Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR) artículo 28 fracción III, establece que los grandes generadores y los productores, importadores, exportadores y distribuidores de productos que al desecharse se convierten en residuos manejo especial, están obligados a la formulación y ejecución de planes para su manejo, así mismo los ayuntamientos y la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT), están facultados para establecer las obligaciones de los generadores para la prevención de la generación de residuos, de acuerdo al art 38 fracción II de la Ley Estatal (Ley para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial para el Estado de Puebla).

Tras la prohibición de desechables de un solo uso en Tehuacán, (unicel, popotes y bolsas) en 2019, empresas dedicadas a la producción de estos materiales, consideraron que era una medida mal planeada, había desinformación, lagunas, se estaba satanizando estos insumos y habría una afectación económica de hasta el 70%, para productores, distribuidores y comercios (chicos y grandes) que ocupan estos materiales.

Actualmente, el sector restaurantero considera que retomar la prohibición de desechables dejaría una afectación económica, ya que el optar materiales ecológicos implicaría un incremento en costos por encima del 200%, por lo que el cambio debe ser paulatino y el gobierno debe idear alternativas para evitar afectaciones.


Variación de costos

Charola unicel reciclable entre $1:00 hasta $1.50

Charolas de cartón (ecológica) $3.50 hasta $4.00


"Hasta ese momento no estaban desarrolladas esas industrias entonces era muy caro, han pasado algunos años, yo creo que ahora es más factible pero sigue siendo caro"... "yo creo esto va a ser paulatino, hago un analogía con lo que paso con la ley del tabaco, de repente quisieron normar todo y hubo un descontento, lo que se empezó a hacer fueron capacitaciones y ahora la ley del tabaco ya es una realidad" -Juan Manuel Méndez presidente de la Asociación Restaurantera integrante de CANIRAC





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias