Inicia tu semana con el mejor resumen informativo:
-Sigue creciendo el número de muertos y de contagiados de covid-19 en México
-Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco puntualiza que será el próximo miércoles cuando se de a conocer si se activará el botón de emergencia por covid-19 en su estado
-Liberan vías férreas en Chihuahua
-La FGR realiza operativo para asegurar narcolaboratorios en cuatro entidades del país
-En lo que va el año se han denunciado más de 700 feminicidios en México
Todo esto y más por #MeganoticiasTVC
México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
Una tarde de tragedia se vivió en la presa de San Dionisio Ocotlán, Oaxaca, cuando dos hombres fueron arrastrados por la corriente; uno de ellos perdió la vida, mientras que el otro fue rescatado con éxito por equipos de emergencia. Las autoridades ya investigan el caso.
La Fiscalía de Veracruz logró una condena de 29 años de prisión contra un hombre por pederastia agravada en perjuicio de tres menores en Tantoyuca. El caso, ocurrido en 2017, concluyó con sentencia firme y medidas de reparación.
Norma denunció la grave situación en el Hospital General de Zona No. 1 del IMSS en Villa de Álvarez, donde su hermana, paciente con cáncer, esperó más de 12 horas en urgencias sin recibir atención adecuada. Criticó el colapso del hospital, con falta de camas y pacientes en los pasillos, y señaló que la gestión del hospital está rebasada. Exigió a las autoridades, incluida la gobernadora Indira Vizcaíno, que visiten el hospital y conozcan la realidad de los servicios médicos en Colima.
Entre 2015 y 2020, Baja California Sur recibió a miles de migrantes de otros estados, como el Estado de México, Guerrero y Sinaloa, quienes, como María y Balo, encontraron en La Paz una nueva oportunidad de vida. A través de la música callejera, han logrado ganarse la vida en un sector informal que, aunque desafiante, les permite compartir su arte. A pesar de las dificultades económicas y la falta de seguridad social, la música en las calles representa una vía digna y creativa de sustento, enriqueciéndo la cultura urbana de la ciudad.
El Parque Arroyo de la Plata, un espacio verde vital para los zacatecanos, enfrenta graves problemas de invasión por locatarios y terrenos privados, lo que ha provocado su deterioro. A pesar de ser un patrimonio federal, este parque ha sido ocupado ilegalmente durante décadas, con más de 252,000 metros cuadrados invadidos. El gobierno estatal y municipal están trabajando en conjunto para frenar las invasiones y regularizar la situación, aunque se prevé que la solución pueda llevar años.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) alerta a la ciudadanía sobre la creación de una página apócrifa para la expedición de actas de nacimiento en línea y hace un llamado a reforzar medidas de autocuidado para evitar ser víctima de ciberdelitos.
Mediante patrullajes web y en seguimiento a reportes ciudadanos, la Policía Estatal Cibernética detectó que ciberdelincuentes crearon el sitio www.tramitesdigitales.me para suplantar el portal del Gobierno Federal www.gob.mx/actanacimiento.
Con la promesa de trámites rápidos y a bajo costo, enganchan a las víctimas para después robarles información personal y realizar movimientos bancarios o compras.
A fin de prevenir delitos, la SSP exhorta a la población tomar en cuenta las siguientes medidas:
? Ingresar solo a sitios oficiales (www.gob.mx).
? Evitar compartir datos financieros en sitios no oficiales.
? Utilizar métodos de pago como tarjetas digitales o CVV (códigos numéricos) dinámicos.
? Reportar a la Policía Estatal Cibernética sitios web fraudulentos.
En caso de haber sido víctima, es necesario bloquear la tarjeta para evitar otros movimientos y contactar a la institución bancaria para informar sobre lo ocurrido.
Para asesoría y orientación por parte de la Policía Estatal Cibernética, la población puede comunicarse al 089.
Desde hace casi 2 décadas (2006), la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), estimó que en México, puede encontrarse la mayoría de los tipos de vegetación que existen en el mundo, convirtiéndose en un país "megadiverso". El informe de la Situación del Medio Ambiente en México de la Semarnat en 2012, reveló que México se encontraba entre los 5 países con más plantas vasculares con más de 25 mil especies, el 9.1% de las especies en el mundo.
"hablamos de plantas nativas a las plantas que crecen originalmente en este sitio, osea podemos decir plantas nativas de Tehuacán, plantas nativas de toda la reserva, plantas nativas de México"..."las plantas foráneas, vamos decir exóticas, no son malas, pero debería haber más plantas de la zona" -Alejandro Durán, Agrónomo
De acuerdo a datos más recientes (2022) de la plataforma Biodiversidad Mexicana de la CONABIO, México cuenta con 23 mil 314 especies de plantas, de ellas 11 mil 681 son consideradas como endémicas, esto significa una diferencia importante en una década, ¿desaparecieron especies?.
Para inicios del 2025, la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), estimó que en el mundo existen 46 mil 300 especies animales y vegetales en amenaza de extinción, la Norma Oficial Mexicana para la Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres, NOM-059-SEMARNAT-2010, enlisto 2 mil 600 especies de flora y fauna en riesgo, mientras que la Enciclo Vida de la CONABIO, enlista 2 mil 663 especies.
Especies en riesgo en México (CONABIO)
Animales 2 mil 397
Plantas Subespecie 249
Plantas Variedad 17
"y las razones para desaparecer es el cambio de uso de suelo, el suelo se está convirtiendo en suelo urbanizado, en ciudad, en terrenos de cultivo o se están aplicando productos agroquímicos"..."las malas hierbas en realidad no son malas hierbas, son plantas y muchas son plantas nativas que dan mucho alimento a polinizadores" -Alejandro Durán, Agrónomo
En Tehuacán, de acuerdo a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, existen 3 mil plantas vasculares, 10% son endémicas, de ellas entre 2021 y 2022 se estimaban entre 20 y 30 en riesgo. Por otra parte, entre las principales causas de la extinción de plantas están la deforestación, la expansión urbana y el cambio climático, mientras que las iniciativas de reforestación son pocas, y de las especies que se llegan a reforestar no todas sobreviven.