*Foto ilustrativa
De acuerdo a estimaciones de integrantes del Colegio de Peritos y Edificadores de Tehuacán, existen un promedio de 120 asentamientos irregulares en dicha demarcación, el 15% de ellos, es decir 18, se encuentran en riesgo de inundarse ante las próximas lluvias, por lo que indicaron es importante que concluyan el colector pluvial obra millonaria que solo se construyó a un 60%.
Entre ellos destacan colonias como La Joya, Guadalupe, Santo Domingo, además de las asentadas en zonas de barranca como la Yerbabuena.
Y es que ante los múltiples problemas de inundaciones que se han registrado en el municipio de Tehuacán, durante la temporada de lluvias, ya no basta con el desazolve de las bocas de tormenta, pues el municipio por su crecimiento demográfico y en infraestructura urbana urge de un proyecto pluvial de impacto, como lo es dicho colector.
"Aunque existan bocas de tormenta, son inútiles si el colector pluvial no desemboca a algún lado, está inconcluso. El crecer demográficamente hablando y que por ende se pavimenten las calles, impide la absorción de las precipitaciones, el agua corre por las calles y genera inundaciones", comentó Luis Cortes Reyes, integrante del Colegio de Peritos y Edificadores de Tehuacán.
Añadió que es importante que la planificación de obras públicas para la rehabilitación de vialidades, sea integral, en cuanto al mantenimiento a la red de agua potable y drenaje, y reiteró la importancia de retomar el proyecto del colector pluvial.