Buscar
19 de Abril del 2025

Ecología

Tehuacán: más de 3mil especies de plantas ¿Hay en riesgo?

Por: Alejandra Pacheco Reyes
Tehuacán
03-04-2025

Desde hace casi 2 décadas (2006), la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), estimó que en México, puede encontrarse la mayoría de los tipos de vegetación que existen en el mundo, convirtiéndose en un país "megadiverso". El informe de la Situación del Medio Ambiente en México de la Semarnat en 2012, reveló que México se encontraba entre los 5 países con más plantas vasculares con más de 25 mil especies, el 9.1% de las especies en el mundo.


"hablamos de plantas nativas a las plantas que crecen originalmente en este sitio, osea podemos decir plantas nativas de Tehuacán, plantas nativas de toda la reserva, plantas nativas de México"..."las plantas foráneas, vamos decir exóticas, no son malas, pero debería haber más plantas de la zona" -Alejandro Durán, Agrónomo


De acuerdo a datos más recientes (2022) de la plataforma Biodiversidad Mexicana de la CONABIO, México cuenta con 23 mil 314 especies de plantas, de ellas 11 mil 681 son consideradas como endémicas, esto significa una diferencia importante en una década, ¿desaparecieron especies?.

Para inicios del 2025, la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), estimó que en el mundo existen 46 mil 300 especies animales y vegetales en amenaza de extinción, la Norma Oficial Mexicana para la Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres, NOM-059-SEMARNAT-2010, enlisto 2 mil 600 especies de flora y fauna en riesgo, mientras que la Enciclo Vida de la CONABIO, enlista 2 mil 663 especies.


Especies en riesgo en México (CONABIO)

Animales 2 mil 397

Plantas Subespecie 249

Plantas Variedad 17


"y las razones para desaparecer es el cambio de uso de suelo, el suelo se está convirtiendo en suelo urbanizado, en ciudad, en terrenos de cultivo o se están aplicando productos agroquímicos"..."las malas hierbas en realidad no son malas hierbas, son plantas y muchas son plantas nativas que dan mucho alimento a polinizadores" -Alejandro Durán, Agrónomo


En Tehuacán, de acuerdo a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, existen 3 mil plantas vasculares, 10% son endémicas, de ellas entre 2021 y 2022 se estimaban entre 20 y 30 en riesgo. Por otra parte, entre las principales causas de la extinción de plantas están la deforestación, la expansión urbana y el cambio climático, mientras que las iniciativas de reforestación son pocas, y de las especies que se llegan a reforestar no todas sobreviven.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias