Buscar
12 de Mayo del 2025

Ecología

Tehuacán pretende censo de "Usos y Descargas" en materia hídrica

Por: Keila Elizabeth García Méndez
Tehuacán
19-02-2025

Respecto a la problemática de la "operación de pozos clandestinos", aún cuando el tema es de competencia federal, el ayuntamiento al estar encargado de regular todos los usos de suelo en su demarcación, a través de los cuales operan todos los giros comerciales de Tehuacán, debe conocer: la cantidad de agua que utilizan, su procedencia y que en caso aprovechar aguas superficiales y/o subterráneas, si cuentan o no con los permisos correspondientes. El gobierno actual, respondió con un censo. 

"El ayuntamiento dentro de los alcances de las regulaciones que tiene es de solicitar todas las autorizaciones que de acuerdo al giro deben de tener, y precisamente conocer si una de la materias primas para llevar a cabo el giro, hablemos de lavanderías, de maquiladoras, de fabricación de algún producto donde utilicen agua", puntualizó Juan José Hernández del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (IGAVIM). 

El ayuntamiento, en caso de detectar que algún giro no cuenta con los permisos ante CONAGUA para el aprovechamiento de aguas superficiales, subterráneas, podrá iniciar un procedimiento administrativo, sostiene el IGAVIM.

"No buscamos como tal prohibir una actividad económica, lo que sí buscamos es que esta actividad económica tenga el menor impacto posible al medioambiente". expresó Ernesto Cruz, Director de Desarrollo Sostenible en Tehuacán. 

El ayuntamiento actual argumentó que han sostenido reuniones para verificar el estado del Organismo Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Tehuacán (OOSAPAT) y con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) respecto a garantizar el acceso al derecho humano al agua; siendo la realización de un "mapeo y censo" sobre todas las actividades que se realizan en Tehuacán, para determinar cuáles y cuántas operan de manera irregular, ya que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) les solicitó generar un censo de todos los usos y descargas del municipio en materia de agua.

Estudio que a decir de las autoridades podrían concluir antes que finalice 2025; ya que la escasa información disponible (dejada de administraciones pasadas), adeudos significativos en tomas de agua irregulares (que carecen de dueños o se abrieron de manera anómala), son factores que repercuten en los avances. 

"Existe un desinterés dentro de las áreas gubernamentales, por tener una gestión del recurso hídrico adecuada, y no es nada más la cultura del agua, el cuidado del agua, no, involucra todo, desde su extracción, su uso, operación, tratamiento y reaprovechamiento, así como el fortalecimiento de las zonas donde se provee de agua", consideró Juan José Hernández del IGAVIM.

Las limitaciones que presenta Tehuacán respecto al recurso hídrico son muchas, que si bien se vienen arrastrando desde hace décadas, se han agudizado a raíz del cambio climático, la inacción social y el desinterés dentro de las áreas gubernamentales.   





Noticias Destacadas


NACIONAL

La historia de la marca “Hecho en México”

Por: Redacción MN
CDMX
12-05-2025
  • Otros gobiernos han recurrido a dicha estrategia para enfrentar retos económicos
  • Gobierno federal recurre al pasado para enfrentar retos actuales

Por: Andrés Solis (aasolisa)

Ante la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, el gobierno mexicano decidió dar un nuevo impulso a la marca "Hecho en México" para promover los productos fabricados en el país, proteger empleos y fortalecer a las empresas nacionales.

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, hizo el anuncio el 3 de abril del 2025, "vamos a fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de la industria textil, del calzado, de muebles, acero y aluminio, semiconductores, paneles fotovoltáicos, baterías, dinsutria creativa, entre otros".

El sello "Hecho en México" nació en 1978, como consecuencia de la campaña "Lo hecho en México está bien hecho", impulsada por el expresidente Luis Echeverría Álvarez a mediados de los años 70, cuando la economía mexicana estaba cerrada a las importaciones y al libre mercado.

La meta entonces era elevar la calidad de los productos mexicanos para que pudieran competir en el mercado internacional.

Pablo Mejía Reyes, profesor e investigador de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma del Estado de México, plantea, "al gobierno le toca sentar las condiciones apropiadas para el funcionamiento del sistema económico, de las empresas, de los trabajadores y eso tiene que ver con las instituciones".

En 1993, un año antes de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio (TLC), de América del Norte, el gobierno de Carlos Salinas de Gortari impulsó la campaña "Al tratado hay que entrarle con calidad", con el que quería mostrar que los productos nacionales tenían la calidad para enfrentar la apertura comercial.

Durante el primer gobierno panista se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la primera actualización a la norma oficial mexicana de 1978, que presentó cambios en el logotipo de la marca "Hecho en México".

Pero fue hasta el gobierno de Felipe Calderón que se relanzó oficialmente este sello, para hacer frente a la desaceleración económica mundial.

En 2017 se hizo otro relanzamiento de "Hecho en México", tras la llegada de Donald Trump a su primer periodo presidencial en Estados Unidos, que vino acompañada de la primera aplicación de aranceles contra productos nacionales.

Hoy el gobierno se ha sumado a estas estrategias del pasado, pero sin corregir lo que ha fallado.

"Lo que hace falta es un énfasis mayor en el tema de la productividad y de la eficiencia; el salario podrá seguir incrementándose solamente si somos más productivos, si las empresas innovan, si hacen mejor uso de los recursos, es decir, mejorar la eficiencia, para poder ser competitivos", indica Mejía Reyes.



Tehuacán

Matan a abogado de una puñalada

Matan a abogado de una puñalada
Por: Iván Rodríguez
Tehuacán
09-05-2025

Cerca de las 11 de la noche de de este jueves unidades de emergencia, acudieron a un domicilio ubicado en la calle 32 Sur y 21 Poniente de la colonia Puebla, ya que mencionaba que había una persona lesionada con un arma punzocortante y que tenía demasiado sangrado; al momento de arribar a este lugar la persona presentaba una herida en el tórax y ya no contaba con signos vitales.

Elementos de seguridad pública, acordonaron la zona debido a que les habían señalado familiares que él mismo se había enterrado el cuchillo, sin embargo, también se dejó la probabilidad que hubiera sido parte de una discusión en la que una segunda persona logró herirlo de muerte, una vez identificado, se informó que se trataba de un conocido abogado, originario de esta ciudad de nombre Pedro Martínez Juárez de 55 años de edad.



Tehuacán

Coyomeapan exige justicia por muerte de compañeros activistas

Coyomeapan exige justicia por muerte de compañeros activistas
Por: Iván Rodríguez
Tehuacán
09-05-2025

Habitantes de Santa María Coapan se manifiestan esta mañana en la ciudad de Puebla, exigiendo las autoridades estatales, justicia y el esclarecimiento de la muerte de Omar, Marcelo y Teófilo, tres habitantes que fallecieron hace tres años tras un ataque registrado por parte de la Policía del Estado, sus familias hasta el momento no han sabido de los responsables de este ataque.

De la misma manera, se pidió justicia por la muerte de Sergio Cruz Nieto, uno de los activistas que fue ejecutado a inicio de año, cuando circulaba en su camioneta en la ciudad de Tehuacán, su esposa ha señalado directamente a la familia Celestino Rosas, como los responsables de esta ejecución.

Desde la mañana, camiones de pasajeros, salieron de la comunidad con rumbo a la ciudad de Puebla, manifestándose frente al Congreso del Estado, en donde dialogaron con algunos medios de comunicación, y posteriormente siguieron su recorrido hasta Casa Aguayo, en donde esperan que una comisión del Gobierno del Estado pueda recibirlos para poder darles a conocer sus exigencias, entre ellas está una auditoría de los gobiernos de David y Araceli Celestino Rosas, así como de Rodolfo García, ex presidentes municipales.




Más de Meganoticias