"Teniendo un pedal de 18 centímetros de la guarnición, no se debe rebasar el 8%, si se rebasa ya es una pendiente muy inclinada y para las personas con discapacidad está mal, lo promedio es una pendiente del 6% con un pedal de 15 centímetros, para las rampas donde van a subir las personas con discapacidad", compartió el Arquitecto Jonathan Flores.
Diversas las normativas aplicables respecto al diseño y construcción de las banquetas, pero, ante la falta de mantenimiento, seguimiento, y omisión que prevalece en la infraestructura urbana Tehuacanera, urge un "reglamento para la construcción de guarniciones y banquetas", que además de ser un parte aguas sobre la atención de las necesidades urbanas municipales, sentaría los precedentes para el urgente estudio de vialidad.
"Algo importante que se puede hacer y que le servirá a la nueva administración, es un reglamento para la intervención de banquetas, obras públicas tiene dentro de sus actividades el cómo deben ser las banquetas, desafortunadamente los constructores lo desconocen o no encuentran la solución correcta", señaló el arquitecto Celerino Cruz Martínez, Presidente del Colegio de Peritos y Edificadores de Tehuacán.
La priorización de las banquetas en el "Plan de Desarrollo Municipal", de manera específica y no complementaria a los proyectos de rehabilitación de las vialidades, drenajes sanitarios, red de agua potable y alcantarillado, requiere de lineamientos, no sólo en función de los tipos de suelo, clima, relieves; sino de un estudio de movilidad peatonal: cuántas personas transitan sobre las banquetas, cuántos cruces se realizan al día, dónde hay más tránsito de peatones, factores de riesgo, etc., desde una perspectiva de género, de grupos prioritarios y derechos humanos.
"Para la prevención de fisuras y hundimientos en banquetas se recomienda un concreto 250, por su resistencia a un tráfico peatonal alto"
"En un metro cuadrado cuántas personas llegan a pararse o a caminar, el concreto que utilizan a veces es de una resistencia 150, pensando que si aguanta por ser una banqueta, sin considerar cuántas personas van a pasar por ahí, porque en un metro cuadrado se pueden situar hasta 300 kilogramos", destacó el arquitecto Flores.
El Reglamento podría determinar la contratación de las empresas a quienes se les entrega la intervención de la vía pública, mismas que en teoría deberían ser las más aptas y no resultado del "pago de favores".
"Los mismos administradores de obra pública, en este caso el director, el supervisor, todos los elementos que conllevan a esa área, no tienen la suficiente capacidad para poder hacer esas revisiones, no están capacitados y las constructoras también, porque al final la empresa es amiga de algún funcionario pero no es constructor, es un comerciante", dijo el arquitecto Cruz Martínez.
También considerando factores físicos como galerías filtrantes, mantos acuíferos, por mencionar algunos, mismos que propician hundimientos, fisuras; y atendiendo a la preservación de la imagen urbana, principalmente en el Centro Histórico.
¿Atender las banquetas podría destapar otras necesidades en Tehuacán? un estudio vial por ejemplo, para la redistribución de los espacios en la vía pública, en función de la pirámide de la movilidad, que incluso implique más calles peatonales y la reubicación del transporte público.
La noche de este domingo, Yesenia Lara Gutierrez, candidata de Morena a la alcaldía de Texistepec, al sur del estado, fue atacada a tiros cuando realizaba su recorrido de campaña.
De acuerdo a testigos, se reportan al menos siete lesionados más de manera preliminar.
Cabe destacar que sujetos desconocidos dispararon contra el contingente, provocando la muerte de al menos tres personas, entre ellos la aspirante morenista.
Lara Gutiérrez era viuda del exregidor Enrique Argüelles, quien también fue asesinado en noviembre de 2022, en circunstancias igualmente violentas.
Hasta el momento, las autoridades brindado información al respecto.
Cerca de las 11 de la noche de de este jueves unidades de emergencia, acudieron a un domicilio ubicado en la calle 32 Sur y 21 Poniente de la colonia Puebla, ya que mencionaba que había una persona lesionada con un arma punzocortante y que tenía demasiado sangrado; al momento de arribar a este lugar la persona presentaba una herida en el tórax y ya no contaba con signos vitales.
Elementos de seguridad pública, acordonaron la zona debido a que les habían señalado familiares que él mismo se había enterrado el cuchillo, sin embargo, también se dejó la probabilidad que hubiera sido parte de una discusión en la que una segunda persona logró herirlo de muerte, una vez identificado, se informó que se trataba de un conocido abogado, originario de esta ciudad de nombre Pedro Martínez Juárez de 55 años de edad.
Habitantes de Santa María Coapan se manifiestan esta mañana en la ciudad de Puebla, exigiendo las autoridades estatales, justicia y el esclarecimiento de la muerte de Omar, Marcelo y Teófilo, tres habitantes que fallecieron hace tres años tras un ataque registrado por parte de la Policía del Estado, sus familias hasta el momento no han sabido de los responsables de este ataque.
De la misma manera, se pidió justicia por la muerte de Sergio Cruz Nieto, uno de los activistas que fue ejecutado a inicio de año, cuando circulaba en su camioneta en la ciudad de Tehuacán, su esposa ha señalado directamente a la familia Celestino Rosas, como los responsables de esta ejecución.
Desde la mañana, camiones de pasajeros, salieron de la comunidad con rumbo a la ciudad de Puebla, manifestándose frente al Congreso del Estado, en donde dialogaron con algunos medios de comunicación, y posteriormente siguieron su recorrido hasta Casa Aguayo, en donde esperan que una comisión del Gobierno del Estado pueda recibirlos para poder darles a conocer sus exigencias, entre ellas está una auditoría de los gobiernos de David y Araceli Celestino Rosas, así como de Rodolfo García, ex presidentes municipales.