Buscar
23 de Mayo del 2025

Política

Agreden a mujer china por "tener coronavirus"

El nuevo brote de coronavirus ha dejado 565 muertos y miles de personas infectadas y ha provocado una alerta mundial.

En redes sociales fue difundido un video tomado dentro de una estación del Metro de Nueva York en el que se puede ver el momento en que un grupo de hombres golpean a una mujer china, por el simple hecho de usar un cubrebocas., la acusaron de tener el mortal virus, por el simple hecho de tener rasgos chinos, lo que se califica como un acto racista. 

La policía de Nueva York invitó a la víctima a denunciar estos hechos.

La mujer corre rumbo a la salida de la estación, pero es interceptada por dos hombres afroamericanos quienes la golpean brutalmente.

La mujer, al verse acorralada, levanta las manos en señal de rendición, pero esto no es suficiente para los pasajeros quienes la agreden.





Noticias Destacadas

NACIONAL

Ecos Locales: Encuentran restos, Periodistas protestan, Ley Seca, Abuso laborales

Ecos Locales: Encuentran restos, Periodistas protestan, Ley Seca, Abuso laborales
Por: Missael Nava
CDMX
22-05-2025

En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.



Para obtener más información, haz clic en el título de la nota





Meses después de su desaparición, la Fiscalía de Zacatecas confirmó lo que muchos temían: Lorena Alba Chalita y Sergio Monroy fueron hallados sin vida en la comunidad de El Jagüey, en Villanueva. La pareja, reportada como desaparecida desde noviembre de 2024, había emprendido un viaje que nunca terminó.




El asesinato de Avisack Douglas Coronado encendió la indignación en el sur de Veracruz. Periodistas tomaron las calles de Coatzacoalcos y Acayucan en protestas pacíficas, exigiendo justicia y garantías reales para ejercer su labor en medio de un proceso electoral marcado por la violencia. Con pancartas y la voz firme del gremio, el mensaje fue claro: ya no basta con condenas simbólicas.




En Torreón, la venta de alcohol quedará suspendida desde el primer minuto del sábado 31 de mayo. La razón: el proceso electoral federal que renovará el Poder Judicial. Las autoridades locales aseguran que es una medida necesaria para garantizar el orden durante la jornada, mientras preparan un operativo especial de vigilancia en toda la ciudad. La "ley seca" vuelve, y con ella, el debate de siempre.




Amenazas, desvío de recursos y represión laboral: así describen trabajadores del SUTSEM la situación en varios municipios de Nayarit, siendo Acaponeta el epicentro del conflicto. Según el sindicato, se están utilizando fondos etiquetados para prestaciones en campañas y gastos opacos, mientras crece la presión contra quienes alzan la voz. La tensión se extiende a otros puntos como Santiago Ixcuintla y San Blas, donde los derechos laborales, dicen, se están dejando de lado sin consecuencias visibles.




Una caja de tráiler que se desprendió en plena hora pico provocó un caos monumental en el periférico: tres autos dañados, un árbol y un poste derribados, y una volcadura que por poco termina en tragedia. Aunque el accidente fue aparatoso, no se reportaron personas lesionadas, pero el susto ?y el tráfico? se quedaron un buen rato.



Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades



Tepic

Burocratas denuncian abusos laborales en diversos municipios; principalmente en Acaponeta

Burocratas denuncian abusos laborales en diversos municipios; principalmente en Acaponeta
Por: Mario Javier Vázquez
Tepic
22-05-2025

Trabajadores de gobiernos pertenecientes al SUTSEM denuncian irregularidades graves en al menos cinco municipios de Nayarit, donde tienen problemas en cuanto a los cumplimiento de sus derechos laborales, siendo Acaponeta el que encabeza la lista de conflictos y acusan desvío de recursos públicos, amenazas y violaciones sistemáticas a los derechos laborales.

De acuerdo con declaraciones de Oscar Cedano, secretario General del SUTSEM, persisten conflictos laborales en los municipios de Acaponeta, Santiago Ixcuintla y San Blas en la zona de Villa Hidalgo, las denuncias apuntan al incumplimiento de pagos, represión contra trabajadores y uso indebido de fondos destinados a prestaciones laborales.

"En Acaponeta hay una situación de opresión por parte del presidente municipal. Si un trabajador se queja, es castigado con traslados a comunidades lejanas; se les amenaza y se les niega el cumplimiento de sus derechos" Oscar Cedano; Secretario General del SUTSEM

Cedano asegura que, desde el inicio de la actual administración municipal, la deuda en prestaciones ha aumentado de forma significativa ya que señala desvío de recursos etiquetados federalmente para prestaciones laborales, que presuntamente se utilizan en actividades no presupuestadas, como campañas anticipadas, entrega de artículos promocionales y gastos injustificados. "El recurso está etiquetado y debe aplicarse directamente a las prestaciones de los trabajadores, pero se usa para otros fines. Eso lo hemos denunciado ante la fiscalía", subrayó.

El problema, afirmó, no es exclusivo de Acaponeta, en Santiago Ixcuintla, por ejemplo, se observó un patrón similar: recursos aplicados a programas no contemplados presupuestalmente y sin justificación comprobable ante auditorías.

Mientras algunos municipios muestran avances en el cumplimiento de sus obligaciones, los casos señalados representan un foco rojo para la clase trabajadora del estado, que exige rendición de cuentas y la aplicación correcta de los recursos públicos.



Tepic

Inseguridad en Huajicori paraliza a trabajadores y servicios públicos

Inseguridad en Huajicori paraliza a trabajadores y servicios públicos
Por: Mario Javier Vázquez
Tepic
22-05-2025

La creciente inseguridad en el municipio de Huajicori ha generado afectaciones directas a trabajadores del ayuntamiento y a comunidades serranas, que han sido desplazadas por la violencia.

La situación se ha tornado alarmante, al grado de que empleados municipales han dejado de asistir a eventos fuera del municipio por temor a ser víctimas de la violencia.

El conflicto también ha obligado al ayuntamiento a destinar recursos del gasto corriente para atender a familias desplazadas de las comunidades serranas, lo que ha limitado la capacidad de operación en otras áreas esenciales.

Hace poco más de dos semanas circularon videos donde se registraron ataques armados contra la presidencia municipal y viviendas, lo que intensificó el temor entre la población y los trabajadores.

La situación en Huajicori refleja un agravamiento del clima de inseguridad en regiones serranas de Nayarit, con impactos directos no solo en la vida comunitaria, sino también en la operatividad del propio gobierno local.




Más de Meganoticias