En los últimos años, los autos eléctricos han ganado popularidad en el mercado automotriz, destacándose como una alternativa frente a los vehículos de combustión interna. Esto ha llevado a muchos a afirmar que están marcando el comienzo de una nueva era en la movilidad urbana y global. Sin embargo, surge la pregunta: ¿es realmente este el inicio de un cambio radical en el transporte?
"El auto eléctrico en primera instancia parece muy cómodo porque efectivamente es silencioso, no es sustentable porque el costo de producción y la vida útil, el costo de destrucción en términos ambientales y económicos" Carlos Ríos Amezcua, Mantenimiento de vehículos automotores y ambientalistas.
Estos automóviles utilizan baterías de litio, un metal alcalino que, aunque esencial para su funcionamiento, puede ser perjudicial tanto para el medio ambiente como para la salud humana, ya que su exposición puede causar enfermedades o reacciones peligrosas en el cuerpo.
"La vida útil de una batería de litio máximo, el máximo son 10 años quiere decir que un vehículo eléctrico va a tener una vida útil máximo 10 años, porque la pura conjunto de pilas o las baterías de litio de ese automóvil el día que se agoten cuestan más que lo que cuesta un auto nuevo" Carlos Ríos Amezcua, Mantenimiento de vehículos automotores y ambientalistas.
En México, las ventas de vehículos eléctricos han mostrado un aumento en los últimos años. En 2022, se vendieron 5,631 autos eléctricos, lo que representó el 0.5% de los autos nuevos en el país. En 2023, las ventas crecieron a 14,405 unidades, y en 2024, ya se han comercializado 16,847 vehículos eléctricos.
"El tema de un carro electrice es que prácticamente el mantenimiento es nulo","Una vez que te falla una batería o te falla un display y se acabó el coche" Carlos Ríos Amezcua, Mantenimiento de vehículos automotores y ambientalistas.
¿Recomendables los carros eléctricos?
"Yo no recomiendo un carro eléctrico definitivamente creo que es una ilusión y lo veremos, que va a pasar con esos autos cuando dejen de funcionar" "Así como vemos carros viejitos que se quedan en las esquinas y en algún barrio vamos a empezar a ver los eléctricos" Carlos Ríos Amezcua, Mantenimiento de vehículos automotores y ambientalistas.
Más de 601 millones de boletas se imprimieron y se empezaron a distribuir en todas las casillas del país en donde habrá votaciones para elegir a los candidatos al Poder Judicial.
La Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei dijo que el próximo primero de junio la ciudadanía podrá ejercer su derecho al voto con plena libertad.
También habló de las medidas de seguridad con las que cuentan las boletas y aseguró que se trata de materiales infalsificables, lo que asegura la integridad del voto de cada persona.
¿Cómo votar?
El día de la elección, al llegar a la casilla, cada ciudadano recibirá seis boletas de distinto color.
En la parte superior, las boletas tienen el cargo por el que se votará; en la parte inferior vendrá el listado de candidaturas, ordenado alfabéticamente y dividido por género, del lado izquierdo las mujeres y del lado derecho los hombres.
Además, en los recuadros con color rosa se identificará el Poder por el que es postulada cada persona candidata.
Para votar, en las boletas habrán recuadros en blanco, los cuales corresponden a la cantidad de personas candidatas a elegir.
"Para seleccionar la candidatura de tu preferencia tendrás que poner el número que antecede a su nombre, recordar: del lado izquierdo votarás únicamente por las candidatas mujeres, del lado derecho pondrás solo los números de los candidatos hombres".
La actividad económica de Nayarit registró una disminución anual de 1.5 por ciento durante el cuarto trimestre de 2024, de acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Nayarit: comportamiento de la actividad económica por sector (octubre-diciembre 2024)
Contexto de Nayarit en el ámbito nacional
Con este comportamiento, Nayarit se colocó en la posición 26 entre las 32 entidades del país en cuanto al crecimiento económico de ese periodo. Además, su contribución al total nacional fue negativa, con una aportación de menos 0.01 puntos porcentuales.
Al revisar el comportamiento de todo el año 2024, la economía estatal bajó 0.9%. Durante ese periodo, el campo creció 2.4 % y los servicios 0.9%, pero la industria registró una fuerte caída de 9.3%, lo que influyó notablemente en el resultado anual.
Nayarit forma parte de la región centro-norte del país, junto con Aguascalientes, Colima, Durango, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí y Zacatecas, que en conjunto representaron el 18.9 por ciento de la economía nacional en el último trimestre del año y contribuyó con 0.05 puntos porcentuales al crecimiento económico del país.
Entidades que destacaron en el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal
Durante el cuarto trimestre de 2024, varios estados del país mostraron un buen desempeño económico, una vez ajustadas las cifras por estacionalidad, destacando
Si se compara con el mismo periodo del año anterior, los estados que más crecieron en su actividad económica fueron: Guerrero, Zacatecas, Oaxaca, Tamaulipas y Ciudad de México, reporta el INEGI:
El ITAEE es una herramienta que permite conocer cómo se comporta la economía de cada estado en el corto plazo. El INEGI lo publica cada tres meses con base en encuestas, registros y datos oficiales.
El uso de la tecnología ha transformado la forma en que los niños aprenden y descubren nuevos conocimientos. A través de dispositivos electrónicos, aplicaciones educativas e internet, ellos pueden acceder a una amplia variedad de recursos que complementan su aprendizaje de manera interactiva y dinámica. Esta herramienta, bien utilizada, les permite explorar temas de interés, desarrollar habilidades digitales y fomentar su autonomía en el proceso educativo.
"La realidad es que no podemos aislarlos de los medios digitales, la sugerencia siempre es que se mantengan con límites" "No los podemos evitar que tengan el contacto digital pero si lo podemos limitar, en cuanto a tiempo, en cuanto a actividades" Fabiola Ocampo, Psicóloga
La elección de dispositivos tecnológicos para niños debe considerar su edad y nivel de desarrollo para garantizar una experiencia segura y apropiada.
"Vivimos en una era digital, pero no hay que digitalizar al 100% a los niños, hay que tener un límite, un horario, no los podemos apartar ni de la televisión, ni redes sociales, ni internet, pero si podemos dar un límite para que ellos conozcan todas las habilidades que su cuerpo les da" Fabiola Ocampo, Psicóloga
Los padres pueden permitir el uso de dispositivos si hay supervisión y se establecen límites. Así, los niños aprovechan la tecnología de forma segura y educativa.
"No confundir el uso de los dispositivos como un momento para que los padres pueden desprenderse, al contrario, es cuando deben de estar más al pendiente, que es lo que ven" Fabiola Ocampo, Psicóloga
El uso de la tecnología no es negativo si se emplea con fines educativos y bajo la supervisión de un adulto. Sin embargo, es fundamental que los niños también tengan tiempo para jugar al aire libre, ya que esto contribuye al desarrollo de habilidades motrices y sociales esenciales para su crecimiento integral.