Buscar
24 de Abril del 2025

Educación

¿Becas a estudiantes resuelven problemas de educación?

La beca Rita Cetina es un programa social del gobierno federal, este apoyo económico de mil 900 pesos está dirigido a estudiantes de secundaria pública para aliviar la carga económica de las familias, ofrece adicionalmente un monto adicional de 700 pesos por cada estudiante inscrito en secundaria pública, ¿pero esto realmente está funcionando para mejorar el aprovechamiento de aprendizaje en los centros educativos?.

"Se estarán entregando más de 61 mil tarjetas en 655 planteles de educación secundaria, la beca Rita Cetina para estudiantes de educación Básica Universal, es por eso que este 2025 iniciamos incorporando a los planteles de educación secundaria y posteriormente de manera gradual iremos incorporando primarias y secundarias". -Brenda Díaz, coordinadora de becas en Nayarit. 

Apoyos para no abandonar la escuela, sí, pero esto no garantiza que se aprenda más o se tengan mejores resultados, y el objetivo del programa social se pierde al ser en la mayoría de los casos tomado por los padres de familia para sobrellevar la economía en el hogar, pero se desvía del fin principal que es mantener la educación de los hijos, la inflación tiene mucho que ver en este problema.

"Sí te alcanza para lo básico, la canasta básica, pagar una renta, si tienes un carrito pues sí echarle gasolina, pero así para vivir bien no, debes de tener de dos a tres trabajos". - Manuel Aguilar, padre de estudiante beneficiado con beca Rita Cetina. 

"No es algo que tú digas que te alcanza abundantemente, porque ahorita todo está elevado, todos los precios están elevados". - María Rodríguez, madre de estudiante beneficiado con beca Rita Cetina. 

Datos del INEGI indican que la deserción escolar en México se origina por la falta de recurso económico, especialmente en educación media superior.

En el ciclo escolar 2023-2024, el abandono escolar en educación primaria en nuestro país fue de 0.3%, esto significa que por cada 100 alumnos que se matricularon al inicio del ciclo escolar, 0.3% dejaron la escuela, los hombres desertan más que las mujeres, 54.9% de hombres en contraste con 45.1% de mujeres que dejan sus estudios pues son quienes buscan un trabajo informal como entrada de dinero al hogar, pues los programas sociales en este sector no solventan la necesidad de adquirir la canasta básica debido a la variación de precios al consumidor, lo cual no resuelve la problemática actual.

ALBERTO CARDONA, MEGANOTICIAS.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias