La Comisión Nacional de Búsqueda, de la Secretaría de Gobernación, informó que al 16 de mayo de 2022 hay 100 mil 08 personas desaparecidas y no localizadas en el país.
23 personas desaparecen en promedio cada día en México. En los últimos tres sexenios han ocurrido el 81% de las desapariciones.
Jalisco, Tamaulipas, Estado de México, Veracruz y Nuevo León concentran el 70.7% de personas desaparecidas.
¡Hoy volvimos a encontrar un omóplato y un hueso del pie; y queremos hacer visible que somos las familias las que estamos buscando sin apoyo del gobierno!, dicen familiares los desaparecidos.
El drama
Las desapariciones dejan huellas profundas e irreparables en las víctimas y en la sociedad. Las madres deambulan bajo el sol abrasador? Hurgan en la tierra entre los muertos y restos sin nombre.
Buscan pistas en tumbas clandestinas esparcidas por el desierto, en laderas o mezclados en fosas comunes.
El comité de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) contra las desapariciones forzadas realizó una visita a México del 15 al 26 de noviembre de 2021.
Recorrió 13 estados y sostuvo 150 reuniones con autoridades y organizaciones civiles. Más de cien desapariciones ocurrieron durante la estadía de la ONU en el país.
Carmen Villa, del comité de la ONU contra desapariciones forzadas dijo que lamenta constatar que se mantiene una situación generalizada de desapariciones en gran parte del territorio del estado, frente al cual tal y como venimos señalando desde 2015, imperan la impunidad y la revictimización.
Antecedentes
La desaparición forzada se ha manifestado en México en tres periodos: la "guerra sucia" (años ?60) el conflicto zapatista (años ?90) y la guerra contra las drogas.
Alejandro encinas, subsecretario derechos humanos de Segob dijo que la mal llamada guerra contra el narcotráfico que inició en 2006, desató el fenómeno de la desaparición entre particulares, vinculada a la corrupción de las fuerzas policiales ligadas al crimen organizado.
¿Falta de capacidad o voluntad?
México carece de un sistema eficaz de procuración de justicia con rendición de cuentas.
La justicia le falla a las víctimas de desaparición y a sus familias desde el primer momento del proceso.
Solo el 3.5% de los desaparecidos están registrados como víctimas de delitos de desaparición forzada.
Alejandro Encinas, subsecretario de derechos humanos en Segob menciona que nos enfrentamos a la ausencia de mecanismos de búsqueda, deficientes registros de personas desaparecidas, ausencia de coordinación institucional y una realidad que tenemos que asumir, donde el estado abdicó de su responsabilidad en la búsqueda de personas.
El robo de vehículos en México aumentó un 3.4% en el último año, de acuerdo con el informe "Autos asegurados: Robo y Recuperación" de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
Entre enero de 2024 y enero de 2025, se registraron 63 mil 300 unidades aseguradas robadas, incluyendo autos, camiones y motocicletas.
Según el reporte publicado el 19 de febrero, Sinaloa encabeza la lista de estados con mayor porcentaje de robos con violencia, con un 83%. Le siguen Guerrero (79%), Chiapas (74%), Tlaxcala (74%) y Zacatecas (74%). Otras entidades con cifras elevadas son Puebla, Michoacán, San Luis Potosí, Morelos y Tabasco.
En cuanto a los vehículos más robados, el Nissan Versa lidera la lista con 2,506 unidades robadas. Le siguen los tractocamiones Kenworth (2,137), la Nissan NP300 (1,967), el Chevrolet Aveo (1,519) y las motocicletas Italika (1,406).
El informe también revela los modelos con mayor porcentaje de robos con violencia, encabezados por la Toyota Hilux Pick Up, con un 86% de estos incidentes. Otros vehículos en la lista son la Ford F-350, F-450 y F-550 (75.9%), el Kia Rio (74.2%) y el Mazda 3 (74.1%).
Un dato relevante del informe es que el 60% de los autos recuperados fueron reportados en las primeras 4 a 6 horas tras el robo. Esto resalta la importancia de denunciar de inmediato y contar con un seguro que incluya cobertura de robo.
Además de presentar estas cifras, la AMIS anunció que el 13 y 14 de mayo de 2025 celebrará su 34° Convención Anual de Aseguradores. En el evento, se analizarán no solo las tendencias del robo de autos, sino también el impacto del cambio climático en el sector y los nuevos retos en la gestión de riesgos.
El aumento en el robo de vehículos refleja la necesidad de medidas de prevención más efectivas y de una mayor cultura de aseguramiento en el país. Ante este panorama, los expertos recomiendan mantener los vehículos asegurados y reportar cualquier incidente de inmediato para aumentar las posibilidades de recuperación.
Sólo 8 de cada 100 recetas no se logran surtir en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Nayarit, esto por falta de medicamento, así lo reconoció el delegado nayarita, José de Jesús Chávez Martínez, quien también explicó a la derechohabiencia que se cuenta con un programa de compra emergente para poder cubrir el abasto a quien lo necesite.
"En este momento ustedes saben que las compras son centralizadas, de tal forma que ya está arribando más medicamento, de cualquier forma, también les comento que aquí en el IMSS tenemos aproximadamente 92%; es decir, de cada 100 recetas que expide la médico o el médico se surten 92 de forma completa, el otro 8% cuál es el medicamento que más se les dificulta?, son varias claves, afortunadamente tenemos mecanismo como la compra emergente, cuando el medicamento no se tiene en farmacia, en cuanto se niega la receta se procede a comprar el medicamento, eso sí, el tiempo que pasa en cuanto hacen la compra para entregársela" . José de Jesús Chávez Martínez, delegado del IMSS en Nayarit.
Faltan médicos para implementar casa por casa en sierra nayarita
La delegación del BIENESTAR en nuestro estado, busca personal médico que desee sumarse y trabajar recorriendo casa por casa en los municipio serranos de Del Nayar y La Yesca como parte del programa "Salud casa por casa", donde profesionales del área médica brindan atención a domicilio, pero en estos dos municipios aún falta cumplir con la plantilla, así lo informa Patricia Urenda, encargada de la delegación local.
"Ya se está trabajando también con las personas que son los facilitadores del programa de salud, ya hay quienes se están incorporando a territorio, recordemos que tenemos 307 bases, nosotros estamos trabajando con 290 facilitadores de la salud, nos hace falta cerrar la contratación en Del Nayar y La Yesca, las zonas más alejadas, por si alguien está interesado en trabajar en Del Nayarit y en La Yesca aquí estamos a sus ordenes, que sean del área de la salud, ya les estaremos dando los datos". - Patricia Urenda, delegada de BIENESTAR en Nayarit.
La delegación del BIENESTAR en nuestro estado, busca personal médico que desee sumarse y trabajar recorriendo casa por casa en los municipio serranos de Del Nayar y La Yesca como parte del programa "Salud casa por casa", donde profesionales del área médica brindan atención a domicilio, pero en estos dos municipios aún falta cumplir con la plantilla, así lo informa Patricia Urenda, encargada de la delegación local.
"Ya se está trabajando también con las personas que son los facilitadores del programa de salud, ya hay quienes se están incorporando a territorio, recordemos que tenemos 307 bases, nosotros estamos trabajando con 290 facilitadores de la salud, nos hace falta cerrar la contratación en Del Nayar y La Yesca, las zonas más alejadas, por si alguien está interesado en trabajar en Del Nayarit y en La Yesca aquí estamos a sus ordenes, que sean del área de la salud, ya les estaremos dando los datos". - Patricia Urenda, delegada de BIENESTAR en Nayarit.
Entregan ambulancias acuáticas a habitantes de la sierra nayarita
El gobernador del estado, Miguel Ángel Navarro Quintero, visitó la comunidad serrana de Potrero de la Palmita, en el municipio Del Nayar, una de las zonas más marginadas en la entidad, donde, acompañado por el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz; el director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pére y la presidenta del Sistema DIF Nayarit, Beatriz Estrada Martínez, entregó unidades ambulancia acuáticas a las y los habitantes de la zona de la presa de Aguamilpa, estos vehículos para el traslado inmediato de pacientes y garantizar su oportuna atención médica.
Durante la jornada, el mandatario estatal anunció una serie de acciones para mejorar la calidad de vida en la comunidad. Se enviará maquinaria para la construcción de 18 kilómetros de brecha e instalación del tendido eléctrico.
Asimismo, se edificará un aula y se entregarán juegos infantiles para el preescolar, se construirá una cancha de usos múltiples con domo para la secundaria y se dotará al telebachillerato con 50 computadoras y cinco proyectores; también comprometió la entrega de un transporte destinado a facilitar el desplazamiento de las y los estudiantes.
Además se rehabilitará la interconexión de la red de agua potable y la planta de tratamiento de aguas residuales, garantizando mejores condiciones para las y los habitantes.
ALBERTO CARDONA, MEGANOTICIAS.