Buscar
01 de Mayo del 2025

Sociales

Día de los Abuelos: ¿Celebramos u olvidamos a nuestros mayores?

En la celebración del Día de los Abuelos, se nos invita a reflexionar sobre la situación actual de los adultos mayores en México, particularmente en la región de La Laguna, donde residen más de 196,000 personas mayores. En esta entrevista con César Rodríguez, investigador Junior del Consejo Cívico de las Instituciones, se abordó la realidad de este grupo poblacional y cómo ha cambiado a lo largo de los años.

César destaca que, aunque el Día de los Abuelos es una fecha para celebrar, también es crucial reconocer los desafíos que enfrentan nuestros mayores, desde el olvido hasta las enfermedades. En los últimos 24 años, la proporción de adultos mayores en la población total ha crecido significativamente, pasando del 7.1% en el año 2000 al 16.1% en 2024. Este cambio refleja no solo una mejora en la esperanza de vida, gracias a los avances en salud, sino también una necesidad urgente de adaptar nuestras políticas y actitudes hacia ellos.

Rodríguez subraya que, de los adultos mayores en la región, un 28% sigue activo económicamente, mientras que el 72% restante está inactivo. Sin embargo, un número considerable de estos últimos desea reinsertarse en el ámbito laboral si se les da la oportunidad. César recalca la importancia de promover la autosuficiencia de los mayores, incentivando a la ciudadanía a apoyar a aquellos que, a pesar de su edad, aún desean contribuir, ya sea vendiendo productos en las calles o trabajando en supermercados como empacadores.

Por otro lado, las ayudas sociales y las pensiones son temas que preocupan, pues solo un 47% de los adultos mayores cuenta con una pensión. Esto se debe a la prevalencia de trabajos informales en décadas pasadas, lo que ha dejado a muchos sin cobertura social en su vejez.

Rodríguez considera que esta situación es, más que desalentadora, una oportunidad para rediseñar nuestras políticas sociales y fomentar una mayor inclusión de los mayores en todos los aspectos de la vida comunitaria. Es imperativo valorar su experiencia y sabiduría, y asegurar que tengan una vejez digna, con acceso a oportunidades económicas y apoyo social adecuado.




Noticias Destacadas

NACIONAL

Ecos Locales: Encuentran cuerpo Calcinado, Reportan agua sucia, Contaminantes

Ecos Locales: Encuentran cuerpo Calcinado,  Reportan agua sucia, Contaminantes
Por: Missael Nava
CDMX
30-04-2025

México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país



En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.


Para obtener más información, haz clic en el título de la nota




Un auto envuelto en llamas junto al Congreso de Sinaloa marcó una noche que terminó en espanto: dentro, el cuerpo calcinado de una persona cuya identidad aún es un misterio. El hallazgo, hecho por bomberos tras controlar el fuego, dejó una serie de interrogantes que sacuden a Culiacán.




En Colima y Villa de Álvarez, el agua llega sucia, escasa y cara. Mientras vecinas y vecinos intentan sobrevivir entre fugas, cobros desmedidos y excusas heredadas de otras administraciones, CIAPACOV asegura estar "trabajando en soluciones". Pero las quejas se multiplican: en zonas residenciales con baños tapados, en calles con fugas que corren junto a escuelas, y en hogares donde hay que esperar a que el agua se asiente para poder bañarse.




Desde el arranque de 2025, Ecatepec vive una batalla diaria por el agua. Con bloqueos constantes, fugas implacables y robo del recurso, el municipio enfrenta una de las crisis hídricas más graves del Estado de México. El gobierno local ha respondido con una ofensiva: intervenir válvulas manipuladas, clausurar garzas clandestinas y cortar de raíz la venta de agua por pipas, ahora solo permitida de forma gratuita por SAPASE.




Desde hace tiempo, los vecinos de varias colonias en Guadalupe viven entre gases que no pidieron respirar. La empresa japonesa Toyotsu Smelting Technology México ha sido señalada por emitir contaminantes al aire sin control, y aunque ya hay inspecciones en curso y sanciones en el historial, la contaminación persiste.




Este 1 de mayo, Tuxpan vivirá una jornada vibrante con el desfile conmemorativo del Día del Trabajo, en el que más de 28 sindicatos y unos 7 mil 500 trabajadores se alzarán como protagonistas. Desde las primeras horas del día, la ciudad se prepara para un cierre de vialidades que afectará varias arterias principales, como la avenida Juárez, González Ortega y el bulevar Independencia.



Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades



Tepic

¿Movilidad sustentable en Nayarit? presentan el primer camión eléctrico mexicano

¿Movilidad sustentable en Nayarit? presentan el primer camión eléctrico mexicano
Por: Mario Javier Vázquez
Tepic
30-04-2025

Se llevó a cabo la presentación del primer camión eléctrico hecho en México en el museo Interactivo de Tepic, Nayarit; este vehículo, denominado "Taruk", es el primer camión 100% eléctrico fabricado en México, desarrollado por la empresa automotriz Mega Flux en colaboración con la armadora Dina.

Está fabricado con un 70% de componentes nacionales y baterías de litio importadas de China, cuenta con una autonomía de aproximadamente 300 kilómetros por carga y está diseñado para operaciones de distribución urbana; el "Taruk" ha recibido el certificado "Hecho en México" otorgado por la Secretaría de Economía.

Este camión eléctrico "Taruk" surge como posibilidad para el proyecto de movilidad sustentable en el estado después de la reunión que tuvo el gobernador, Miguel Angel Navarro Quintero la mañana de este mièrcoles en Bahia de Banderas en donde se presentó un estudio respaldado por el Banco Interamericano de Desarrollo que plantea transformar el transporte público en Tepic y esta región costera.

Tras ocho meses de análisis, el estudio propone mejoras en la infraestructura vial, una reducción en los tiempos de traslado y el reconocimiento de la movilidad como un derecho básico, esta propuesta servirá como punto de partida para abrir el diálogo con transportistas, usuarios y diversos sectores sociales, con el objetivo de construir un sistema de transporte más equitativo y eficiente.

Durante el evento el gobernador del estado dijo que este proyecto refleja el potencial de nuestra juventud y el compromiso de Nayarit con el desarrollo sostenible; además, se anunció que la entidad buscará alianzas estratégicas para incorporar unidades eléctricas en el transporte oficial y fomentar la capacitación en energías limpias.

La iniciativa forma parte de un plan nacional de innovación y sustentabilidad que busca posicionar a México como referente en tecnologías limpias. El camión eléctrico Taruk será presentado en otras ciudades del país durante los próximos meses como parte de una gira de promoción industrial y educativa.




Tepic

Nayarit a la baja en actividad económica, reporta INEGI

Nayarit a la baja en actividad económica, reporta INEGI
Por: Enrique Guzmán
Tepic
30-04-2025

La actividad económica de Nayarit registró una disminución anual de 1.5 por ciento durante el cuarto trimestre de 2024, de acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).


Nayarit: comportamiento de la actividad económica por sector (octubre-diciembre 2024)

  • Actividades primarias (agricultura, ganadería, pesca, entre otras)
    • Disminuyeron 4.3%.
  • Actividades secundarias (industria manufacturera, construcción, generación de electricidad)
    • Retrocedieron 7.5% y este fue el sector con mayor impacto negativo en el resultado total.
  • Actividades terciarias (comercio, servicios, gobierno)
    • Registraron un ligero aumento de 0.2%.


Contexto de Nayarit en el ámbito nacional


Con este comportamiento, Nayarit se colocó en la posición 26 entre las 32 entidades del país en cuanto al crecimiento económico de ese periodo. Además, su contribución al total nacional fue negativa, con una aportación de menos 0.01 puntos porcentuales.


Al revisar el comportamiento de todo el año 2024, la economía estatal bajó 0.9%. Durante ese periodo, el campo creció 2.4 % y los servicios 0.9%, pero la industria registró una fuerte caída de 9.3%, lo que influyó notablemente en el resultado anual.


Nayarit forma parte de la región centro-norte del país, junto con Aguascalientes, Colima, Durango, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí y Zacatecas, que en conjunto representaron el 18.9 por ciento de la economía nacional en el último trimestre del año y contribuyó con 0.05 puntos porcentuales al crecimiento económico del país.


Entidades que destacaron en el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal


Durante el cuarto trimestre de 2024, varios estados del país mostraron un buen desempeño económico, una vez ajustadas las cifras por estacionalidad, destacando

  1. Baja California Sur (1.4%),
  2. Guerrero (1.3%),
  3. Colima (1.2%),
  4. Tamaulipas (1.1%),
  5. Ciudad de México ( 0.9%),
  6. Guanajuato con 0.8%.

Si se compara con el mismo periodo del año anterior, los estados que más crecieron en su actividad económica fueron: Guerrero, Zacatecas, Oaxaca, Tamaulipas y Ciudad de México, reporta el INEGI:


El ITAEE es una herramienta que permite conocer cómo se comporta la economía de cada estado en el corto plazo. El INEGI lo publica cada tres meses con base en encuestas, registros y datos oficiales.



Más de Meganoticias