Durante la temporada vacacional, se incrementan los anuncios fraudulentos de paquetes turísticos falsos. Usuarios en redes sociales han denunciado casos en los que realizaron pagos por reservaciones inexistentes, muchas veces ofrecidas a través de perfiles falsos en plataformas como Facebook, WhatsApp e Instagram.
En las redes sociales y servicios de mensajería supuestas agencias de viajes operan sin respaldo legal y utilizan promociones engañosas con precios muy bajos para captar víctimas; en la mayoría de los casos, solicitan depósitos inmediatos a cuentas bancarias personales y desaparecen una vez que reciben el dinero.
En la región del Pacífico Centro, los destinos más buscados por los vacacionistas son Bahía de Banderas, Nayarit; Puerto Vallarta, Jalisco; y, aunque fuera de la zona, Mazatlán, Sinaloa. Precisamente por su popularidad, estas ciudades de recreo también son utilizadas como gancho en fraudes que prometen hospedaje de lujo a precios irreales.
Algunas recomendaciones para evitar caer en fraudes
Ante este panorama, la Procuraduría Federal del Consumidor, Profeco, ofrece algunas claves para revisar las ofertas de paquetes vacacionales
En caso de haber sido víctima de un fraude, es importante presentar la denuncia correspondiente ante la Profeco o la fiscalía local presentando todos los comprobantes y capturas de pantalla como evidencia.
La mejor forma de evitar estas estafas es informarse antes de reservar y desconfiar de ofertas que parezcan demasiado buenas para ser reales.