Buscar
23 de Mayo del 2025

Tecnología

Existe escasez de científicos en México y Nayarit

"Todos conocemos a un jóven, a un niño que desde que lo conocemos decimos "este niño va a ser científico, este jóven tienen un perfil para ser científico". - Iván Girón, Investigador de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) y responsable del Laboratorio LANNIA.

Pero muchos de estos sueños no se logran consolidar debido a la falta de apoyo al talento.

"Los clubes de fútbol, desde que los niños salen preescolar o en primaria hacen visorias, los detectan y entonces los van llevando y van cuidando hasta debutarlos en equipos profesionales, eso es lo que busca el LAB de LIBAT, detectar talento en niños y en jóvenes". - Iván Girón, Investigador de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) y responsable del Laboratorio LANNIA.

Y es que cargar con el estigma de que la ciencia es aburrida es uno de los principales factores a vencer.

"Vivimos una pandemia, y toda la población debería estar consciente que gracias a la ciencia tuvimos vacunas y gracias a las vacunas se previnieron muchas muertes, de por sí México fue uno de los países que presentó más mortalidad". - Iván Girón, Investigador de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) y responsable del Laboratorio LANNIA.

Mientras que en otros países la cifra de científicos e investigadores es elevada, en México es carente.

"En países como Alemania, como Noruega como Finlandia hay cerca de 7 mil científicos por cada millón de habitantes, en México el promedio es de 300 científicos por cada millón de habitantes, y en Nayarit estamos abajo de ese promedio". - Iván Girón, Investigador de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) y responsable del Laboratorio LANNIA.

Incluso existen estados donde ni siquiera se alcanza el mínimo de interesados en este sector.

"CONACyT o ahora la Secretaría de Ciencia y Tecnología de México reconoce que en Nayarit hay aproximadamente, solamente 250 investigadores en promedio y somos poco más de un millón de personas en el estado, de tal manera que en Nayarit estamos incluso por debajo de la media nacional".- Iván Girón, Investigador de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) y responsable del Laboratorio LANNIA.

Luis Ernesto Miramontes Cárdenas aportó a la humanidad la creación de la píldora anticonceptiva, nació en Nayarit en 1925.

"En México se requieren más científicos, en Nayarit se requieren más científicos". - Iván Girón, Investigador de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) y responsable del Laboratorio LANNIA.

ALBERTO CARDONA, MEGANOTICIAS.





Noticias Destacadas

NACIONAL

Donald Trump emplaza con aranceles del 50% a UE

Donald Trump emplaza con aranceles del 50% a UE
Por: Redacción MN
CDMX
23-05-2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes que las negociaciones comerciales con los países de la Unión Europea (UE) "no están dando frutos", por lo que recomendó aumentar a 50 % los aranceles sobre el bloque.

"La Unión Europea, creada con el objetivo principal de aprovecharse de EE.UU en el comercio, ha sido muy difícil de gestionar. (...) ¡Nuestras conversaciones con ellos no están dando frutos! Por lo tanto, recomiendo un arancel directo del 50% para la Unión Europea a partir del 1 de junio de 2025. No se aplicará ningún arancel si el producto se fabrica en Estados Unidos" escribió Trump en su plataforma Truth Social.

El mandatario indicó que las "poderosas barreras comerciales" de la UE, junto "al IVA, las ridículas sanciones corporativas, las barreras comerciales no monetarias, las manipulaciones monetarias y las demandas injustificadas contra empresas estadounidenses, entre otras", han generado un déficit comercial con EE.UU. "totalmente inaceptable".

Desde su regreso al poder, el presidente estadounidense ha adoptado varias medidas arancelarias contra sus socios comerciales, varias de las cuales puso en suspenso temporalmente.

Entre las que están en vigor se incluyen aranceles del 25% sobre el acero, el aluminio y sus derivados, del 25% sobre los automóviles y determinadas piezas de coches importados, junto a un arancel de base del 10 % aplicable a todos sus socios comerciales.

En el caso de la UE, ese arancel del 10% podría llegar al 20% una vez que expire la actual pausa estadounidense, el próximo 9 de julio.

  • El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, dijo este viernes que "con la excepción de la UE" la mayoría de los países están "negociando de buena fe" y que espera que la advertencia hoy de Trump motive al bloque a actuar en pos de un pacto que beneficie a ambos.

"Estamos muy avanzados (en la negociación de un acuerdo) con la India, ellos se adelantaron. Muchos países asiáticos se han acercado a nosotros con acuerdos importantes", indicó Bessent a Fox News.

El pasado domingo, el vicepresidente estadounidense, JD Vance, expresó en Roma su esperanza de lograr una "mayor sinergia" entre Washington y el bloque europeo.

Unos días antes, EE.UU. y la UE acordaron intensificar las negociaciones técnicas para llegar a un acuerdo sobre los aranceles, con expectativas de que sea más ventajoso que el alcanzado con el Reino Unido y China.

La Comisión Europea adoptó contramedidas ante los aranceles estadounidenses sobre el acero, el aluminio y sus derivados, pero a continuación las suspendió hasta el 14 de julio para dejar margen a las negociaciones.

En la actualidad, Bruselas estudia nuevas contramedidas -en consultas hasta el 10 de junio-, por valor de unos 100.000 millones de euros, que afectarían a productos agrícolas e industriales estadounidenses si fracasan las conversaciones.


Tepic

Burocratas denuncian abusos laborales en diversos municipios; principalmente en Acaponeta

Burocratas denuncian abusos laborales en diversos municipios; principalmente en Acaponeta
Por: Mario Javier Vázquez
Tepic
22-05-2025

Trabajadores de gobiernos pertenecientes al SUTSEM denuncian irregularidades graves en al menos cinco municipios de Nayarit, donde tienen problemas en cuanto a los cumplimiento de sus derechos laborales, siendo Acaponeta el que encabeza la lista de conflictos y acusan desvío de recursos públicos, amenazas y violaciones sistemáticas a los derechos laborales.

De acuerdo con declaraciones de Oscar Cedano, secretario General del SUTSEM, persisten conflictos laborales en los municipios de Acaponeta, Santiago Ixcuintla y San Blas en la zona de Villa Hidalgo, las denuncias apuntan al incumplimiento de pagos, represión contra trabajadores y uso indebido de fondos destinados a prestaciones laborales.

"En Acaponeta hay una situación de opresión por parte del presidente municipal. Si un trabajador se queja, es castigado con traslados a comunidades lejanas; se les amenaza y se les niega el cumplimiento de sus derechos" Oscar Cedano; Secretario General del SUTSEM

Cedano asegura que, desde el inicio de la actual administración municipal, la deuda en prestaciones ha aumentado de forma significativa ya que señala desvío de recursos etiquetados federalmente para prestaciones laborales, que presuntamente se utilizan en actividades no presupuestadas, como campañas anticipadas, entrega de artículos promocionales y gastos injustificados. "El recurso está etiquetado y debe aplicarse directamente a las prestaciones de los trabajadores, pero se usa para otros fines. Eso lo hemos denunciado ante la fiscalía", subrayó.

El problema, afirmó, no es exclusivo de Acaponeta, en Santiago Ixcuintla, por ejemplo, se observó un patrón similar: recursos aplicados a programas no contemplados presupuestalmente y sin justificación comprobable ante auditorías.

Mientras algunos municipios muestran avances en el cumplimiento de sus obligaciones, los casos señalados representan un foco rojo para la clase trabajadora del estado, que exige rendición de cuentas y la aplicación correcta de los recursos públicos.



Tepic

Inseguridad en Huajicori paraliza a trabajadores y servicios públicos

Inseguridad en Huajicori paraliza a trabajadores y servicios públicos
Por: Mario Javier Vázquez
Tepic
22-05-2025

La creciente inseguridad en el municipio de Huajicori ha generado afectaciones directas a trabajadores del ayuntamiento y a comunidades serranas, que han sido desplazadas por la violencia.

La situación se ha tornado alarmante, al grado de que empleados municipales han dejado de asistir a eventos fuera del municipio por temor a ser víctimas de la violencia.

El conflicto también ha obligado al ayuntamiento a destinar recursos del gasto corriente para atender a familias desplazadas de las comunidades serranas, lo que ha limitado la capacidad de operación en otras áreas esenciales.

Hace poco más de dos semanas circularon videos donde se registraron ataques armados contra la presidencia municipal y viviendas, lo que intensificó el temor entre la población y los trabajadores.

La situación en Huajicori refleja un agravamiento del clima de inseguridad en regiones serranas de Nayarit, con impactos directos no solo en la vida comunitaria, sino también en la operatividad del propio gobierno local.




Más de Meganoticias