Buscar
24 de Abril del 2025
Salud

Gusano del corazón: Enfermedad transmitida por el mosquito del Dengue

Gusano del corazón: Enfermedad transmitida por el mosquito del Dengue

Las enfermedades parasitarias que afectan a las mascotas pueden representar también un riesgo para la salud humana, especialmente cuando se convive estrechamente con los animales en el hogar, así lo advirtió el médico veterinario Miguel Dibildox, quien explicó en una entrevista para Meganoticias Tepic que estos padecimientos pueden transmitirse tanto por contacto directo como a través de factores indirectos, como pulgas, garrapatas, moscas y mosquitos, cuya proliferación aumenta en épocas lluviosas.

¿Cada cuanto debo desparasitar a mis mascotas?

De acuerdo con el especialista, no existe una fecha establecida para la desparasitación de las mascotas y esta debe realizarse cada vez que sea necesario o cuando los animales presenten síntomas clínicos como vómito, diarrea, decaimiento o cambios en su comportamiento; en estos casos, es fundamental acudir al médico veterinario para realizar los estudios pertinentes y atender de manera oportuna tanto a las mascotas como a sus dueños, quienes también pueden verse afectados si no se toman las medidas preventivas adecuadas.

Dibildox también advirtió sobre las enfermedades transmitidas por pulgas y garrapatas, ya que estos parásitos pueden portar bacterias que afectan también a los seres humanos ya que ingresan al torrente sanguíneo y generar complicaciones graves en órganos como los riñones, el hígado, el corazón e incluso causar anemia severa; por ello, resaltó la importancia de mantener a las mascotas libres de estos factores mediante tratamientos preventivos.

¿Que es la enfermedad del Gusano del Corazòn y como prevenirla?

Con la llegada de la temporada de lluvias, el experto alertó sobre la proliferación del mosquito Aedes aegypti, conocido por transmitir enfermedades como dengue, zika y chikungunya, pero también responsable de propagar la enfermedad del gusano del corazón (Dirofilariosis); esta afección es provocada por un parásito microscópico en su fase larvaria, que puede crecer hasta alcanzar los 10 centímetros y alojarse en el corazón de los perros, aunque con menor frecuencia, también puede afectar a los gatos y, en casos excepcionales, a los seres humanos.

El veterinario destacó que esta enfermedad es más común en municipios costeros, si bien hasta ahora no se han registrado casos en humanos dentro del estado de esta enfermedad,  este mosquito si suele transmitir las enfermedades de dengue, zika etc, por esto enfatizó la necesidad de tomar precauciones para evitar la proliferación de mosquitos y proteger tanto a los animales como a las personas.

Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía para que, ante cualquier síntoma extraño en sus mascotas, acuda de inmediato al veterinario, y que los dueños también estén atentos a su propia salud.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias