Para Empezar el Día con MeganoticiasMN
El gobernador del estado, Miguel Ángel Navarro Quintero, visitó la comunidad serrana de Potrero de la Palmita, en el municipio Del Nayar, una de las zonas más marginadas en la entidad, donde, acompañado por el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz; el director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pére y la presidenta del Sistema DIF Nayarit, Beatriz Estrada Martínez, entregó unidades ambulancia acuáticas a las y los habitantes de la zona de la presa de Aguamilpa, estos vehículos para el traslado inmediato de pacientes y garantizar su oportuna atención médica.
Durante la jornada, el mandatario estatal anunció una serie de acciones para mejorar la calidad de vida en la comunidad. Se enviará maquinaria para la construcción de 18 kilómetros de brecha e instalación del tendido eléctrico.
Asimismo, se edificará un aula y se entregarán juegos infantiles para el preescolar, se construirá una cancha de usos múltiples con domo para la secundaria y se dotará al telebachillerato con 50 computadoras y cinco proyectores; también comprometió la entrega de un transporte destinado a facilitar el desplazamiento de las y los estudiantes.
Además se rehabilitará la interconexión de la red de agua potable y la planta de tratamiento de aguas residuales, garantizando mejores condiciones para las y los habitantes.
ALBERTO CARDONA, MEGANOTICIAS.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Dirección General de Prevención y Reinserción Social, llevó a cabo la celebración de matrimonios comunitarios en el Centro de Reinserción Social Femenil "La Esperanza" y en el Venustiano Carranza, Como parte del proceso, 3 parejas participaron en el CERESO Femenil y 38 en el Venustiano Carranza en charlas prenupciales donde se abordaron temas sobre valores, responsabilidades y compromisos dentro del matrimonio.
Al finalizar, recibieron constancias de participación. Posteriormente, se llevó a cabo la ceremonia oficial, en la que firmaron el acta matrimonial, consolidando así su unión legal.
La formalización de la unión conyugal dentro de los centros penitenciarios no solo fortalece los lazos afectivos de las personas privadas de la libertad, sino que también contribuye a su estabilidad emocional y social para que posteriormente puedan ser reinsertados en la sociedad y lo laboral.
Esto forma parte de los programas de reinserción que buscan generar entornos favorables para la rehabilitación, promoviendo valores como la responsabilidad, el respeto y la convivencia armónica.
ALBERTO CARDONA, MEGANOTICIAS.