La lactancia materna está recomendada no exclusiva hasta los dos años de edad por la Organización Mundial de la Salud, sin embargo, en México la legislación obliga a las empresas a proporcionar una hora diaria para amamantar a sus bebés o reducir su jornada con este objetivo, únicamente hasta los seis meses.
"La liga de la leche a través de otros organismos promueve la necesidad de cambiar la legislación (...) porque si una mamá quiere continuar hasta los dos años, muchas empresas no lo van a permitir", dijo Nancy Padilla, integrante de la Liga de la Leche Materna.
Y es que darle la facilidad a una trabajadora de ejercer su lactancia trae múltiples beneficios, no sólo para la madre y el lactante al mejorar su nutrición y reducir las enfermedades, sino también para la empresa.
"Tendrían menos rotación de empleados, mamás más felices, la verdad es que cuando uno está criando, amamantando y saber que estamos alejando de nuestros bebés los primeros meses que son tan importantes es como tener el corazón allá y el cuerpo acá", agregó.
Además de la Liga de la Leche Materna, en Torreón el Instituto Municipal de la Mujer promueve la creación de lactarios en las empresas y fomentar este derecho.
"Buscamos que las mujeres trabajadoras que tienen el derecho como madres y como trabajadoras a tener un espacio digno donde puedan almacenar y extraer la leche y que se les facilite este periodo de lactancia lo promovemos", Andrea Hernández, directora del IMMT.
El Ayuntamiento cuenta con cinco lactarios y brinda asesoría gratuita a las empresas para la instalación de estos espacios, a través del Instituto de la Mujer. El costo máximo estimado de inversión es de 20 mil pesos, pero puede ser menor si ya cuentan con mobiliario y equipo.
El Instituto y la Jurisdicción Sanitaria no tienen información sobre el número de empresas que tienen lactarios, sólo saben que en Torreón existen alrededor de 250 mil trabajadoras, las cuales serían las potenciales beneficiarias.
México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
Un auto envuelto en llamas junto al Congreso de Sinaloa marcó una noche que terminó en espanto: dentro, el cuerpo calcinado de una persona cuya identidad aún es un misterio. El hallazgo, hecho por bomberos tras controlar el fuego, dejó una serie de interrogantes que sacuden a Culiacán.
En Colima y Villa de Álvarez, el agua llega sucia, escasa y cara. Mientras vecinas y vecinos intentan sobrevivir entre fugas, cobros desmedidos y excusas heredadas de otras administraciones, CIAPACOV asegura estar "trabajando en soluciones". Pero las quejas se multiplican: en zonas residenciales con baños tapados, en calles con fugas que corren junto a escuelas, y en hogares donde hay que esperar a que el agua se asiente para poder bañarse.
Desde el arranque de 2025, Ecatepec vive una batalla diaria por el agua. Con bloqueos constantes, fugas implacables y robo del recurso, el municipio enfrenta una de las crisis hídricas más graves del Estado de México. El gobierno local ha respondido con una ofensiva: intervenir válvulas manipuladas, clausurar garzas clandestinas y cortar de raíz la venta de agua por pipas, ahora solo permitida de forma gratuita por SAPASE.
Desde hace tiempo, los vecinos de varias colonias en Guadalupe viven entre gases que no pidieron respirar. La empresa japonesa Toyotsu Smelting Technology México ha sido señalada por emitir contaminantes al aire sin control, y aunque ya hay inspecciones en curso y sanciones en el historial, la contaminación persiste.
Este 1 de mayo, Tuxpan vivirá una jornada vibrante con el desfile conmemorativo del Día del Trabajo, en el que más de 28 sindicatos y unos 7 mil 500 trabajadores se alzarán como protagonistas. Desde las primeras horas del día, la ciudad se prepara para un cierre de vialidades que afectará varias arterias principales, como la avenida Juárez, González Ortega y el bulevar Independencia.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
Durante un recorrido realizado este miércoles por el equipo de Meganoticias, se observó que distintas instituciones de educación básica en Tepic celebraron el "Día del Niño" con actividades recreativas, sin descuidar del todo la parte académica; las escuelas destinaron tiempo y espacio para que niñas y niños disfrutaran de juegos, dinámicas, espectáculos y momentos de convivencia.
Estas celebraciones no se limitaron al nivel básico, también instituciones de educación media superior y superior se sumaron a los festejos, organizando festivales abiertos al público con el objetivo de brindar un momento de alegría a los menores.
Uno de los eventos más destacados se llevó a cabo en el Parque a la Madre a partir de las 4:00 de la tarde; ahí, estudiantes, docentes y personal del Instituto Universitario Metropolitano se organizaron para ofrecer un festival gratuito, con actividades como shows, juegos, comida y obsequios para todos los niños que asistieron.
De acuerdo con los organizadores, el propósito de estas actividades es generar un espacio de diversión y alegría para la niñez, además de revivir, para muchos adultos, recuerdos entrañables de su infancia.
Se llevó a cabo la presentación del primer camión eléctrico hecho en México en el museo Interactivo de Tepic, Nayarit; este vehículo, denominado "Taruk", es el primer camión 100% eléctrico fabricado en México, desarrollado por la empresa automotriz Mega Flux en colaboración con la armadora Dina.
Está fabricado con un 70% de componentes nacionales y baterías de litio importadas de China, cuenta con una autonomía de aproximadamente 300 kilómetros por carga y está diseñado para operaciones de distribución urbana; el "Taruk" ha recibido el certificado "Hecho en México" otorgado por la Secretaría de Economía.
Este camión eléctrico "Taruk" surge como posibilidad para el proyecto de movilidad sustentable en el estado después de la reunión que tuvo el gobernador, Miguel Angel Navarro Quintero la mañana de este mièrcoles en Bahia de Banderas en donde se presentó un estudio respaldado por el Banco Interamericano de Desarrollo que plantea transformar el transporte público en Tepic y esta región costera.
Tras ocho meses de análisis, el estudio propone mejoras en la infraestructura vial, una reducción en los tiempos de traslado y el reconocimiento de la movilidad como un derecho básico, esta propuesta servirá como punto de partida para abrir el diálogo con transportistas, usuarios y diversos sectores sociales, con el objetivo de construir un sistema de transporte más equitativo y eficiente.
Durante el evento el gobernador del estado dijo que este proyecto refleja el potencial de nuestra juventud y el compromiso de Nayarit con el desarrollo sostenible; además, se anunció que la entidad buscará alianzas estratégicas para incorporar unidades eléctricas en el transporte oficial y fomentar la capacitación en energías limpias.
La iniciativa forma parte de un plan nacional de innovación y sustentabilidad que busca posicionar a México como referente en tecnologías limpias. El camión eléctrico Taruk será presentado en otras ciudades del país durante los próximos meses como parte de una gira de promoción industrial y educativa.