Un trabajo de Andrés Solis
María Josefina Díaz, estudiante de veterinaria, cursa la carrera en la universidad creada por el actual gobierno federal, "de hecho como está más cerca, tenía más acceso, me queda cerca, había hecho en otra universidad pero no lo pasé y aquí como las convocatorias abren en junio, pues ya tuve la oportunidad de inscribirme acá".
El 29 de julio de 2019, se crearon las Universidades del Bienestar Benito Juárez para cumplir la promesa de que no hubiese más rechazados en educación superior. El compromiso 7 de campaña de López Obrador era crear cien universidades en zonas marginadas.
A casi cinco años de distancia, hay 203 planteles en 31 entidades con una oferta académica de 37 licenciaturas e ingenierías divididas en seis áreas del conocimiento, con enfoque al desarrollo local y comunitario.
"Salimos cuando hay prácticas así de producción, de nutrición, para ir a otros lados y es bonito conocer otros lugares, de hecho yo nunca había salido de Tapalapa, allá estudié y ya cuando vine acá a Ocotepec, es donde más empecé a salir", destaca María Josefina.
Desde su creación, las universidades Benito Juárez han tenido un incremento presupuestal consistente, a la par del aumento de planteles que pasaron de 30 en 2021 a 203 al inicio de 2024.
Aunque las sedes que aparecen en su página web, en el caso del plantel de la alcaldía Cuauhtémoc en Ciudad de México, no existe.
La foto muestra un edificio distinto, porque el real es de hecho, un edificio abandonado y en ruinas.
Otras como la de Álvaro Obregón, el plantel existe, pero la dirección es incorrecta y en su página web, la coordinación de las universidades usa la misma foto para ilustrar 75 de sus 203 sedes.
La reducción de la semana laboral de 48 a 40 horas será gradual en México a partir de este primero de mayo, Día del Trabajo y hasta enero de 2030, así lo informó el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños.
Con el fin de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, el gobierno de México iniciará la realización de foros con todos los sectores involucrados para instaurar de manera paulatina y gradual este beneficio; toda vez que esta reforma "no puede hacerse de un día para otro".
"Reduciremos de manera gradual hasta llegar, a más tardar en enero de 2030 a un total de 40 horas semanales. Atendemos así una demanda histórica del pueblo de México" dijo el funcionario. También aseguró que el cambio se hará mediante un proceso de diálogo social, en el cual se tomarán en cuenta a todos los sectores involucrados.
"Escucharemos a las trabajadoras y los trabajadores, así como a las patronas y los patrones, de esta manera se llegará a una serie de acuerdos que permitirán establecer un nuevo panorama laboral que estoy seguro traerá bienestar para todas y para todos".
Un incendio de gran magnitud registrado la madrugada de este jueves en la localidad de Sayulita, municipio de Bahía de Banderas, dejó como saldo dos viviendas afectadas y una palapa completamente colapsada; la emergencia fue reportada por vecinos al número 9-1-1, lo que activó la movilización de elementos de Protección Ciudadana y Bomberos, en coordinación con personal de Protección Civil Municipal.
Al arribar al lugar, los equipos de emergencia encontraron dos palapas de diferentes viviendas envueltas en llamas, como medida de seguridad, lo primero fue desconectar el suministro eléctrico antes de iniciar con las maniobras para sofocar el fuego, el cual fue controlado tras una intensa labor de combate.
En la primera vivienda, la estructura de la palapa colapsó a causa del incendio, además de sufrir daños en el cancel principal y en varios elementos decorativos del mobiliario; en la segunda propiedad, el fuego afectó la palapa, la lavandería, la fachada, diversos muebles y un carrito de golf que se encontraba estacionado frente a la entrada.
Durante los trabajos de control del siniestro, se detectó una fuga en un tanque de gas LP la cual fue atendida oportunamente, logrando controlar la fuga y retirar el tanque sin que representara mayor riesgo; minutos antes de concluir la intervención, se reportó un conato de incendio en una tercera vivienda, ubicada en la parte trasera del lugar, el cual fue contenido a tiempo, evitando su propagación.
Se logró eliminar el riesgo de que el fuego se extendiera y Personal de Protección Civil brindó además recomendaciones de seguridad a la administradora del coto residencial donde ocurrió el siniestro; a pesar de los daños materiales, no se reportaron personas lesionadas.
El 1.º de mayo de 1917 marcó un acontecimiento trascendental en la historia de Nayarit, al convertirse en el día en que el Territorio de Tepic fue formalmente reconocido como el Estado Libre y Soberano de Nayarit; este cambio significó la culminación de un proceso que buscaba otorgar mayor autonomía política y administrativa a la región, que anteriormente había sido parte del Estado de Jalisco y, posteriormente, un distrito militar y territorio federal.
La transformación del Territorio de Tepic en estado fue promovida por el presidente Venustiano Carranza, quien incluyó esta propuesta en su Proyecto de Reformas a la Constitución de 1857; el Congreso Constituyente de Querétaro aprobó la creación del Estado de Nayarit el 5 de febrero de 1917, y fue hasta el 1.º de mayo de ese mismo año cuando se expidió formalmente el acta que otorgó a Nayarit su estatus definitivo dentro de la federación mexicana, este proceso se formalizó con la entrada en vigor de la nueva Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que reconoció a Nayarit como una entidad federativa con identidad y autonomía propias.
La importancia de esta fecha radica en que, al convertirse en estado, Nayarit adquirió una estructura gubernamental propia, con poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, y una Constitución local que garantizara los derechos y necesidades específicas de su población; este paso representó un avance significativo en la consolidación del sistema federal mexicano y en el reconocimiento de la diversidad regional dentro del país.?
Además, el 1.º de mayo es una fecha simbólica que coincide con la conmemoración del Día Internacional del Trabajo, jornada de lucha por los derechos laborales que tiene su origen en las protestas de los trabajadores en Chicago en 1886, esta coincidencia refuerza el carácter reivindicatorio y de justicia social que caracteriza a la fecha, tanto a nivel nacional como en el contexto específico de Nayarit.?
En resumen, el 1.º de mayo no solo conmemora la entrada en vigor de la Constitución de 1917, sino también la consolidación de Nayarit como una entidad federativa con identidad y autonomía propias dentro del sistema político mexicano.