El municipio de Los Cabos ha sido semillero de artistas y atletas que a pesar de venir de otro estado de la república han llevado con orgullo el nombre de este municipio dándole a esta tierra enormes satisfacciones en sus disciplinas, tal es el caso de Maryana López García quien es originaria de la Ciudad de México pero quien desde muy niña llegó a vivir esta tierra quien la ha visto crecer y desarrollarse en lo que más le apasiona, el ciclismo. Deporte que le fue inculcado por su padre.
MARYANA LÓPEZ GARCÍA CICLISTA
Por mi papá mi papá toda la vida fue deportista de alto rendimiento y siempre lo vi luchando todavía cuando yo nací seguía compitiendo y siempre fue mi ejemplo a seguir comencé en la gimnasia pero en ese momento de nuestra vida no contábamos con un carro entonces mi papá lo conocen muchos aquí por eso mi papá se iba en bici a todas partes y en las bolsas de las playeras de ciclismo hay unas bolsitas en la parte de atrás entonces mi papá yo me subía como de acamanchi ponía mis piecitos ahí y así me llevaba a mis entrenamientos de gimnasia y a la primaria en ese entonces
Maryana habla sobre las dificultades que enfrentó y sigue enfrentando hoy en día para poder ganarse un lugar en la cima de esta actividad deportiva la cual asegura es apasionante pero requiere mucho recurso económico, recurso con el que la mayoría de los atletas Mexicanos no cuenta.
MARYANA LÓPEZ GARCÍA CICLISTAQuería hacer ciclismo pero igual económicamente no podíamos comprar una bicicleta y fue hasta que cumpli 15 años despues de 11 años de no hacer gimnasia y tres años en atletismo que pudimos costear una bicicleta cuando comencé esta etapa de ciclismo (0120)Ligar (0131)Estoy estudiando estudio en la UVM la carrera de comunicación y medios digitales cuando puedo algún trabajo lo tomo para seguir teniendo ingresos para las competencias el equipo deportivo o lo que venga
Maryana sueña con poder representar a nuestro país en las próximas olimpiadas; sin embargo, también necesita del apoyo de las autoridades y de la sociedad para poder cumplir este sueño.
Este viernes por la mañana, un globo aerostático de la empresa Sky Balloons Mexico Vuelos en Globo Teotihuacan sufrió un accidente en San Martín de las Pirámides, Estado de México, cuando un presunto desgarre en la estructura provocó su caída en un terreno cercano a la avenida Tuxpan
El incidente dejó al menos 12 personas lesionadas, entre turistas nacionales y extranjeros.
El percance ocurrió alrededor de las 7:30 horas, según reportaron los cuerpos de emergencia. Durante el vuelo, el globo presentó un fallo en su estructura que causó un descenso descontrolado.
Los heridos fueron atendidos en el lugar por paramédicos del Sistema de Urgencias del Estado de México (SUEM) y personal de Protección Civil. La mayoría de las lesiones son leves, aunque dos personas sufrieron fracturas y contusiones que requirieron traslado a un hospital.
#Tendencia ??? Un globo aerostático de la empresa Sky Balloons aterrizó de forma forzosa cerca de la zona arqueológica de #Teotihuacán. 12 personas resultaron con golpes y fueron trasladadas a una clínica en San Martín de las Pirámides ???
? @MeganoticiasMx (@MeganoticiasMx) May 23, 2025
?https://t.co/QNZgpmO6ZY pic.twitter.com/Xo7POxBM65
Las autoridades reaccionaron rápidamente: elementos de Protección Civil, Guardia Nacional y policía municipal acudieron para asegurar la zona y brindar apoyo a los afectados
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México abrió una investigación para esclarecer las causas del accidente.
Por su parte, el gobierno municipal anunció que se realizará una revisión exhaustiva de la empresa Sky Balloons. Esta inspección buscará confirmar si la compañía cumplía con las normas vigentes en materia de operación y seguridad aeronáutica, revisando licencias, registros de mantenimiento y capacitación del personal.
Los vuelos en globo en Teotihuacán son una atracción turística muy popular, con miles de visitantes cada año que buscan disfrutar de esta experiencia considerada segura y emocionante. Sin embargo, este nuevo accidente pone en evidencia la necesidad de reforzar los controles y supervisión en este tipo de actividades.
Tras ese suceso, las autoridades emitieron recomendaciones y endurecieron los requisitos para las empresas operadoras, pero aún existen dudas sobre la aplicación efectiva de estas medidas y la vigilancia continua de la seguridad en estos vuelos turísticos
Trabajadores de gobiernos pertenecientes al SUTSEM denuncian irregularidades graves en al menos cinco municipios de Nayarit, donde tienen problemas en cuanto a los cumplimiento de sus derechos laborales, siendo Acaponeta el que encabeza la lista de conflictos y acusan desvío de recursos públicos, amenazas y violaciones sistemáticas a los derechos laborales.
De acuerdo con declaraciones de Oscar Cedano, secretario General del SUTSEM, persisten conflictos laborales en los municipios de Acaponeta, Santiago Ixcuintla y San Blas en la zona de Villa Hidalgo, las denuncias apuntan al incumplimiento de pagos, represión contra trabajadores y uso indebido de fondos destinados a prestaciones laborales.
"En Acaponeta hay una situación de opresión por parte del presidente municipal. Si un trabajador se queja, es castigado con traslados a comunidades lejanas; se les amenaza y se les niega el cumplimiento de sus derechos" Oscar Cedano; Secretario General del SUTSEM
Cedano asegura que, desde el inicio de la actual administración municipal, la deuda en prestaciones ha aumentado de forma significativa ya que señala desvío de recursos etiquetados federalmente para prestaciones laborales, que presuntamente se utilizan en actividades no presupuestadas, como campañas anticipadas, entrega de artículos promocionales y gastos injustificados. "El recurso está etiquetado y debe aplicarse directamente a las prestaciones de los trabajadores, pero se usa para otros fines. Eso lo hemos denunciado ante la fiscalía", subrayó.
El problema, afirmó, no es exclusivo de Acaponeta, en Santiago Ixcuintla, por ejemplo, se observó un patrón similar: recursos aplicados a programas no contemplados presupuestalmente y sin justificación comprobable ante auditorías.
Mientras algunos municipios muestran avances en el cumplimiento de sus obligaciones, los casos señalados representan un foco rojo para la clase trabajadora del estado, que exige rendición de cuentas y la aplicación correcta de los recursos públicos.
La creciente inseguridad en el municipio de Huajicori ha generado afectaciones directas a trabajadores del ayuntamiento y a comunidades serranas, que han sido desplazadas por la violencia.
La situación se ha tornado alarmante, al grado de que empleados municipales han dejado de asistir a eventos fuera del municipio por temor a ser víctimas de la violencia.
El conflicto también ha obligado al ayuntamiento a destinar recursos del gasto corriente para atender a familias desplazadas de las comunidades serranas, lo que ha limitado la capacidad de operación en otras áreas esenciales.
Hace poco más de dos semanas circularon videos donde se registraron ataques armados contra la presidencia municipal y viviendas, lo que intensificó el temor entre la población y los trabajadores.
La situación en Huajicori refleja un agravamiento del clima de inseguridad en regiones serranas de Nayarit, con impactos directos no solo en la vida comunitaria, sino también en la operatividad del propio gobierno local.