Todos los directores de turismo, empresarios, hoteleros y demás integrantes que buscan servirse de las temporadas vacacionales esperan una gran derrama económica en cada uno de sus sectores, pero la realidad es que cuando se les trata de capacitar y bajar cursos sobre economía, marketing, turismo y nuevas tecnologías, casi nadie acude a recibir estos asesoramientos gratuitos, así ha ocurrido en la capital del estado, confirmó la información Arely Orozco Bojorquez, directora de Desarrollo Económico y Turismo en Tepic.
"Le hemos apostado mucho a la capacitación y profesionalización de los servicios del mismo ayuntamiento, del personal y del gabinete, pero en esta parte de la capacitación yo creo que somos muchos que todavía no logramos entender que la parte de capacitación y profesionalización empezando desde abajo es fundamental para seguir creciendo el municipio, el estado, el turismo y los mismos empresarios que de repente buscamos una buena capacitación y asisten muy pocas personas a tomar estas capacitaciones". - Arely Orozco Bojorquez, directora de Desarrollo Económico y Turismo en el ayuntamiento de Tepic, Nayarit.
Por su parte, el secretario de Turismo, Juan Enrique Suárez del Real Tostado, señaló como necesario rescatar la cocina tradicional, fondas con comidas con raíces muy mexicanas en las comunidades para atraer el turismo o ecoturismo en localidades entre las serranías, pero afirmó que las personas no cooperan mucho y así asegura que han iniciado otras campañas para captar la atención de los visitantes pero cuando se requiere de que los interesados vayan a los cursos o preparativos, nadie asiste.
"Vamos a arrancar ya con el proceso de lo que son el rescate de la cocina tradicional, o cocinas tradicionales, no puede ser posible que un estado con tanta historia, que fue la cuna, el inicio del reino de la nueva Galicia, la cuna de la mexicanidad, el origen de la vida según nuestra roca Tatei Aramara, no tengamos cocinas tradicionales, y si las tenemos están pero no hemos generado lograr tener una situación y necesitamos esto promoverlo como una cuestión cultural, no es nada más abrir un taller, es hacer que ese taller tenga la oportunidad de contar con turismo y ahí es el reto, miren hicimos una campaña para domingo de ramos y ninguna persona se inscribió". - Juan Enrique Suárez del Real Tostado, secretario de Turismo en el gobierno de Nayarit.
ALBERTO CARDONA, MEGANOTICIAS.