Eduardo nació con autismo, déficit de atención e hiperactividad. Elizabeth madre del pequeño de 6 años de edad relata lo difícil que resultó conocer este diagnóstico para la familia.
"Luego, luego nos empezamos a dar cuenta cuando Eduardo era bebé, que él no tenía fijación de vernos a los ojos, era muy chiquito, le hablábamos y él no nos veía para nada a los ojos, justo cuando Eduardo cumple un año, voy con el médico y me dice que Eduardo va a tener un signo o va a tener autismo". Elizabeth García, mamá de Eduardo
Elizabeth comenzó a notar comportamientos diferentes en Eduardo, lo que la hizo llevarlo a un médico para su diagnóstico.
"Él se emocionaba y comenzaba con el aleteo, quería hablar y (ah ah) tenía varias cositas que no eran de un niño normal" Elizabeth García, mamá de Eduardo
Para la familia no ha sido fácil, sin embargo, se han acercado a asociaciones que les pudieran explicar un poco más del tema. del cuidado y atención que debe tener un niño con este trastorno.
"Es vivir como un duelo, la aceptación muy difícil, te los digo como mamá de otros niños que le hablas y hace caso a la primera a Eduardo le hablábamos y yo en mi desesperación quería voltearle la cara para que me viera, le decía mamá y Eduardo volteando hacia arriba, lo que a mí no me empezó a gustar el que él se pegaba, la verdad yo lloraba mucho y hasta la fecha" Elizabeth García, mamá de Eduardo
Elizabeth menciona que en la Laguna son pocas las escuelas especializadas y capacitadas para dar educación a estos menores, por lo que la sociedad y el desconocimiento es uno de los principales retos ante el autismo.
"Como mamá es muy difícil aceptar que tu hijo no va a ser regular en ciertas cosas, que el dinero no nos limite, primero es aceptarlo" Elizabeth García, mamá de Eduardo
La madre de Eduardo envía un mensaje a las mamás que están pasando por una situación similar y a evitar que el dinero sea un impedimento, pues a pesar de que es una enfermedad costosa, Elizabeth ha hecho de todo para poder pagar los gastos.
La presidenta de México asegura que no existen retrasos en las devoluciones de impuestos por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y ha pedido a los contribuyentes que no se preocupen por este tema. Dijo que el SAT está cumpliendo con los plazos establecidos por la ley para realizar las devoluciones correspondientes.
A pesar de las declaraciones de la presidenta, algunos contribuyentes han reportado demoras y rechazos en sus solicitudes de devolución. Hasta el 15 de abril, el SAT había realizado devoluciones a 1.3 millones de contribuyentes, por un total de 10,323 millones de pesos, con un tiempo promedio de seis días hábiles gracias al mecanismo de devolución simplificada.
Sin embargo, se han presentado casos en los que las devoluciones han sido rechazadas debido a errores en la declaración, inconsistencias en la CLABE interbancaria o deducciones no válidas. En estos casos, los contribuyentes pueden corregir la información y presentar una solicitud de devolución manual a través del portal del SAT.
Para verificar el estatus de una solicitud de devolución, los contribuyentes pueden ingresar al Buzón Tributario en el portal del SAT utilizando su RFC y contraseña. En caso de requerir documentación adicional o presentar una queja, se puede acudir a la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) para recibir asesoría gratuita.
En resumen, aunque el SAT está cumpliendo con los plazos legales para las devoluciones de impuestos, es importante que los contribuyentes verifiquen que su información esté correcta y completa para evitar demoras o rechazos en el proceso.
Usuarios de redes sociales se quejan de que ya tardó demasiado su devolución y aquí los mejores memes
Un camión de carga volcó la mañana de este lunes en la carretera Federal 200, a la altura de la localidad "El Refilión", en el municipio de Compostela, y está bloqueando parcialmente ambos carriles.
Debido al accidente, el paso de vehículos entre Tepic y Compostela se encuentra alternado y se han formado largas filas en ambos sentidos; personal de auxilio ya se dirige al lugar para mover la unidad y liberar la vía. No se reportan personas lesionadas.
Mientras tanto, se recomienda a los automovilistas manejar con precaución y tener paciencia en lo que el personal de emergencia libera este punto de la carretera federal 200 Tepic-Puerto Vallarta
La desaparición de personas, es un problema social que se ha ido normalizando en México, cada vez es más común ver los boletines con las fotografías de las y los desaparecidos, pero en Nayarit está ocurriendo un secreto a voces, la desaparición no solo de adultos sino también de menores de edad.
"Nosotros realizamos recorridos sobre las fosas que hemos localizado para darles mantenimiento y estar al pendiente de las fosas". - Anónimo, madre buscadora integrante del colectivo de búsqueda de personas desaparecidas Familias Unidas por Nayarit (COFAUNNAY)
Trabajos que la autoridad no realiza, deja de lado y precisamente se lo deja a los colectivos de búsqueda, tan sólo durante el 2024, en todo el país se registraron 10 mil 058 casos de personas reportadas como desaparecidas, la mayor concentración de desapariciones que se ha producido desde 2006, coincidiendo con el inicio de la llamada "guerra contra el narcotráfico".
"Cerramos con la restitución de restos de jóvenes que venían de la sierra de Huajicori, con este tema que sí nos está tocando muy lamentablemente la situación de la zona norte, que de verdad ha sido muy lamentable estos hechos, nosotros como colectivo hemos tenido el intento de ir a hacer este ingreso para hacer búsqueda, pero lamentablemente no hemos visto las condiciones para poder ir a la zona pues está declarada como una zona de combate". - Anónimo, madre buscadora integrante del colectivo de búsqueda de personas desaparecidas Familias Unidas por Nayarit (COFAUNNAY)
En Nayarit oficialmente existen mil 800 personas desaparecidas, aunque los colectivos tienen una diferencia de 200 o más que la autoridad; es decir, la cifra real asciende a las más de 2 mil desapariciones sin localización aún.
"Lamentablemente sí hemos visto una alza de personas desaparecidas, de hecho lo abordamos el tema con la Fiscalía General del estado sobre esta preocupación que hemos visto en aumento la desaparición entre jóvenes de los 14 a los 17 años y en personas adultas de los 18 a los 24 años". - Anónimo, madre buscadora integrante del colectivo de búsqueda de personas desaparecidas Familias Unidas por Nayarit (COFAUNNAY)
Pero ahora la delincuencia también se las ha ingeniado, enganchando a menores con necesidad de trabajar para trasladarlos a otros estados mediante ofertas tentativas, con una buena paga, pero que terminan siendo nada más que engaños.
Las principales causas para la desaparición de un menor son:
Un problema que no se ha logrado frenar sino al contrario ha dejado al descubierto que el crimen en ocasiones está más organizado que la autoridad.
ALBERTO CARDONA, MEGANOTICIAS.