Conductores desubicados es el principal problema a la hora de recibir solicitudes de apoyo en carreteras mediante las llamadas al 911, por eso el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes en el estado, Marco Antonio Figueroa, recomienda a los conductores estar atentos a las palmetas con nombres de localidades, municipios, tramos y hasta el kilómetro para ubicar la referencia y acudir de manera inmediata en su ayuda hasta el lugar preciso del accidente o descompostura.
"Es muy importante que todos los usuarios de carreteras respeten los señalamientos de tránsito, se les invita a estar muy atentos en la conducción porque muchas veces se solicita la ayuda al 911, pero no saben en dónde están ubicados, es por ello que es muy importante que cuando transiten por carretera vayan ubicando esas señales de kilómetro para ubicar la referencia y poder ser ubicados de manera más oportuna y recibir ayuda de las corporaciones,cuáles han sido las que les han implicadomayor esfuerzo?, -las carreteras que tienen mayor afluencia vehicular, carretera 200, carretera 15 , pero vamos a estar desplegados en todo el estado para poder garantizar una semana santa para todos los que nos visitan". - Marco Antonio Figueroa, director general de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en Nayarit.
Además hizo un fuerte llamado a las y los conductores para que pongan atención en el volante y no en el celular, cuando salgan a partir de este lunes a carretera para evitar algún accidente con pérdidas de vida, así como revisar las condiciones de sus vehículos,calibrar los niveles de fluidos como anticongelante, aceite, transmisión y frenos, checar el aire en las llantas, y pidió poner mucha atención en algunas carreteras que son muy peligrosas y representan un foco rojo para accidentarse como el tramo en El Guamuchil, entre el kilómetro 136 y el kilómetro 140 de la carretera 200.
"La primera recomendación es que antes de salir a carretera revisen las condiciones físico-mecánicas de sus vehículos; sistema de frenos, niveles de combustible, niveles de aceite y todos los sistemas de seguridad, también recordarles que bueno, se requiere que no excedamos límites de velocidad y que toda la atención de los conductores esté centrada en la conducción, recuerden que los mensajes que deben de leer los usuarios cuando están por carretera están justo frente a ellos no están en el celular, los tramos más peligrosos tenemos un tramo en El Guamuchil, entre el kilómetro 136v y el kilómetro 140 de la carretera 200, tenemos una gran cantidad de incidentes ahí, afortunadamente no los hemos tenido fatales pero sí tenemos mucha presencia de accidentes". - Marco Antonio Figueroa, director general de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en Nayarit.
ALBERTO CARDONA, MEGANOTICIAS.