Buscar
30 de Abril del 2025

Movilidad

Política, economía y transporte: El estancamiento del Metrobús en Torreón

José Ángel Cuéllar, concesionario del transporte público en la comarca lagunera, ha compartido su perspectiva sobre el proyecto Metrobús que lleva ocho años en desarrollo, pero aún no se ha concretado. Según Cuéllar, aunque se han hecho promesas, no se ha visto un solo autobús circulando, lo que refleja el estancamiento del proyecto.

El concesionario señala que las prioridades políticas, especialmente en tiempos electorales, han afectado la continuidad y el avance del Metrobús. A pesar de que se han asignado fondos para el proyecto, estos se han desviado hacia otras áreas, lo que ha complicado aún más su realización.

Cuéllar explica que se formó una segunda empresa con la participación de muchos concesionarios para adaptarse a los cambios propuestos, como el cambio de autobuses de gas natural a diésel. Sin embargo, después de más de 12 meses, la empresa enfrenta dificultades financieras y operativas, lo que ha generado tensiones y divisiones entre los concesionarios.

Además, Cuéllar destaca que la tarifa del transporte público no ha aumentado en cinco años, lo que ha afectado la rentabilidad y sostenibilidad del servicio. A pesar de los desafíos, Cuéllar ve con interés la posibilidad de integrar todas las rutas de la ciudad en un sistema de transporte unificado para mejorar la eficiencia y cobertura del servicio.

En cuanto al financiamiento necesario para el Metrobús, Cuéllar menciona una estimación de alrededor de 20,000 millones de pesos para el enganche de los autobuses, junto con otros 300 millones para completar obras pendientes, como la restauración de paraderos y terminales.

Finalmente, al ser cuestionado sobre la posibilidad de que el Metrobús se concrete, Cuéllar enfatiza que la responsabilidad recae en las autoridades estatales, quienes han postergado continuamente el proyecto. A pesar de los obstáculos, Cuéllar se mantiene comprometido y espera que después de las elecciones, se puedan tomar medidas para avanzar en el proyecto.




Noticias Destacadas

NACIONAL

Ecos Locales: Encuentran cuerpo Calcinado, Reportan agua sucia, Contaminantes

Ecos Locales: Encuentran cuerpo Calcinado,  Reportan agua sucia, Contaminantes
Por: Missael Nava
CDMX
30-04-2025

México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país



En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.


Para obtener más información, haz clic en el título de la nota




Un auto envuelto en llamas junto al Congreso de Sinaloa marcó una noche que terminó en espanto: dentro, el cuerpo calcinado de una persona cuya identidad aún es un misterio. El hallazgo, hecho por bomberos tras controlar el fuego, dejó una serie de interrogantes que sacuden a Culiacán.




En Colima y Villa de Álvarez, el agua llega sucia, escasa y cara. Mientras vecinas y vecinos intentan sobrevivir entre fugas, cobros desmedidos y excusas heredadas de otras administraciones, CIAPACOV asegura estar "trabajando en soluciones". Pero las quejas se multiplican: en zonas residenciales con baños tapados, en calles con fugas que corren junto a escuelas, y en hogares donde hay que esperar a que el agua se asiente para poder bañarse.




Desde el arranque de 2025, Ecatepec vive una batalla diaria por el agua. Con bloqueos constantes, fugas implacables y robo del recurso, el municipio enfrenta una de las crisis hídricas más graves del Estado de México. El gobierno local ha respondido con una ofensiva: intervenir válvulas manipuladas, clausurar garzas clandestinas y cortar de raíz la venta de agua por pipas, ahora solo permitida de forma gratuita por SAPASE.




Desde hace tiempo, los vecinos de varias colonias en Guadalupe viven entre gases que no pidieron respirar. La empresa japonesa Toyotsu Smelting Technology México ha sido señalada por emitir contaminantes al aire sin control, y aunque ya hay inspecciones en curso y sanciones en el historial, la contaminación persiste.




Este 1 de mayo, Tuxpan vivirá una jornada vibrante con el desfile conmemorativo del Día del Trabajo, en el que más de 28 sindicatos y unos 7 mil 500 trabajadores se alzarán como protagonistas. Desde las primeras horas del día, la ciudad se prepara para un cierre de vialidades que afectará varias arterias principales, como la avenida Juárez, González Ortega y el bulevar Independencia.



Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades



Tepic

¿Cómo se vive el día del niño en Tepic?

¿Cómo se vive el día del niño en Tepic?
Por: Mario Javier Vázquez
Tepic
30-04-2025

Durante un recorrido realizado este miércoles por el equipo de Meganoticias, se observó que distintas instituciones de educación básica en Tepic celebraron el "Día del Niño" con actividades recreativas, sin descuidar del todo la parte académica; las escuelas destinaron tiempo y espacio para que niñas y niños disfrutaran de juegos, dinámicas, espectáculos y momentos de convivencia.

Estas celebraciones no se limitaron al nivel básico, también instituciones de educación media superior y superior se sumaron a los festejos, organizando festivales abiertos al público con el objetivo de brindar un momento de alegría a los menores.

Uno de los eventos más destacados se llevó a cabo en el Parque a la Madre a partir de las 4:00 de la tarde; ahí, estudiantes, docentes y personal del Instituto Universitario Metropolitano se organizaron para ofrecer un festival gratuito, con actividades como shows, juegos, comida y obsequios para todos los niños que asistieron.

De acuerdo con los organizadores, el propósito de estas actividades es generar un espacio de diversión y alegría para la niñez, además de revivir, para muchos adultos, recuerdos entrañables de su infancia.



Tepic

Nayarit a la baja en actividad económica, reporta INEGI

Nayarit a la baja en actividad económica, reporta INEGI
Por: Enrique Guzmán
Tepic
30-04-2025

La actividad económica de Nayarit registró una disminución anual de 1.5 por ciento durante el cuarto trimestre de 2024, de acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).


Nayarit: comportamiento de la actividad económica por sector (octubre-diciembre 2024)

  • Actividades primarias (agricultura, ganadería, pesca, entre otras)
    • Disminuyeron 4.3%.
  • Actividades secundarias (industria manufacturera, construcción, generación de electricidad)
    • Retrocedieron 7.5% y este fue el sector con mayor impacto negativo en el resultado total.
  • Actividades terciarias (comercio, servicios, gobierno)
    • Registraron un ligero aumento de 0.2%.


Contexto de Nayarit en el ámbito nacional


Con este comportamiento, Nayarit se colocó en la posición 26 entre las 32 entidades del país en cuanto al crecimiento económico de ese periodo. Además, su contribución al total nacional fue negativa, con una aportación de menos 0.01 puntos porcentuales.


Al revisar el comportamiento de todo el año 2024, la economía estatal bajó 0.9%. Durante ese periodo, el campo creció 2.4 % y los servicios 0.9%, pero la industria registró una fuerte caída de 9.3%, lo que influyó notablemente en el resultado anual.


Nayarit forma parte de la región centro-norte del país, junto con Aguascalientes, Colima, Durango, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí y Zacatecas, que en conjunto representaron el 18.9 por ciento de la economía nacional en el último trimestre del año y contribuyó con 0.05 puntos porcentuales al crecimiento económico del país.


Entidades que destacaron en el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal


Durante el cuarto trimestre de 2024, varios estados del país mostraron un buen desempeño económico, una vez ajustadas las cifras por estacionalidad, destacando

  1. Baja California Sur (1.4%),
  2. Guerrero (1.3%),
  3. Colima (1.2%),
  4. Tamaulipas (1.1%),
  5. Ciudad de México ( 0.9%),
  6. Guanajuato con 0.8%.

Si se compara con el mismo periodo del año anterior, los estados que más crecieron en su actividad económica fueron: Guerrero, Zacatecas, Oaxaca, Tamaulipas y Ciudad de México, reporta el INEGI:


El ITAEE es una herramienta que permite conocer cómo se comporta la economía de cada estado en el corto plazo. El INEGI lo publica cada tres meses con base en encuestas, registros y datos oficiales.



Más de Meganoticias