La reciente victoria del republicano Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos ha generado preocupación en México, especialmente en torno al tema de la migración. Los ciudadanos expresan incertidumbre ante las posibles repercusiones que puedan surgir, tanto positivas como negativas, para el país.
Francisco Espinoza, al ser entrevistado en un sondeo ciudadano, destacó los impactos económicos que podrían surgir:
"Más que nada en trabajos, que vienen de allá, y las cierran y deportan mucha gente de allá y vienen a buscar trabajo aquí y se satura el trabajo."
Por su parte, Concepción Martínez, coordinadora del Centro de Día para Migrantes Jesús Torres, señaló que los migrantes están preocupados por las posibles deportaciones masivas y buscan alternativas antes de que Trump asuma la presidencia.
"Unos están ya muy angustiados, entonces ya quieren llegar a la frontera antes de que él tome posesión como presidente. También están muy angustiados de que se terminen las únicas opciones que ellos tienen para entrar de una manera más segura a Estados Unidos."
En la región de La Laguna, ciudadanos como Mary Muro y Héctor de la Torre expresaron opiniones sobre la importancia del diálogo entre ambos países y su percepción de la figura de Trump.
"Pues todo va dependiendo del gobierno; necesitan estar en un acuerdo para que se hagan las cosas como se deben de hacer", comentó Mary Muro. Por su parte, Héctor de la Torre opinó: "Para mí, esa persona es prepotente y le va a hacer daño a México. Poco, pero sí le va a hacer daño a México."
Será el próximo 20 de enero de 2025 cuando Donald Trump tome posesión como presidente de los Estados Unidos, un momento clave que marcará el rumbo de las relaciones entre ambos países.
Armando "N", alias "El ajenjo", fue detenido durante un operativo en Querétaro, es acusado del delito de extorsión y las autoridades lo vinculan con diversas actividades criminales en la Ciudad de México y el Estado de México.
El líder criminal se dedicaba presuntamente al robo a transporte de carga, homicidios y venta de droga y fue arrestado gracias a la coordinación entre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN), la Fiscalía General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, así como la Fiscalía del Estado de México.
Operaba en distintos municipios del Estado de México y varias alcaldías de la capital del país, y contaba con una orden de aprehensión vigente por el delito de extorsión.
Tras labores de investigación y análisis tecnológico, fue ubicado en el municipio de San Juan del Río, Querétaro. Elementos de las fuerzas de seguridad lo localizaron en un centro comercial de la colonia Centro, donde corroboraron su identidad y procedieron a su captura.
Al momento de su detención, a Armando "N" se le informaron sus derechos y fue puesto a disposición del Ministerio Público, que determinará su situación legal.
Un incendio de gran magnitud registrado la madrugada de este jueves en la localidad de Sayulita, municipio de Bahía de Banderas, dejó como saldo dos viviendas afectadas y una palapa completamente colapsada; la emergencia fue reportada por vecinos al número 9-1-1, lo que activó la movilización de elementos de Protección Ciudadana y Bomberos, en coordinación con personal de Protección Civil Municipal.
Al arribar al lugar, los equipos de emergencia encontraron dos palapas de diferentes viviendas envueltas en llamas, como medida de seguridad, lo primero fue desconectar el suministro eléctrico antes de iniciar con las maniobras para sofocar el fuego, el cual fue controlado tras una intensa labor de combate.
En la primera vivienda, la estructura de la palapa colapsó a causa del incendio, además de sufrir daños en el cancel principal y en varios elementos decorativos del mobiliario; en la segunda propiedad, el fuego afectó la palapa, la lavandería, la fachada, diversos muebles y un carrito de golf que se encontraba estacionado frente a la entrada.
Durante los trabajos de control del siniestro, se detectó una fuga en un tanque de gas LP la cual fue atendida oportunamente, logrando controlar la fuga y retirar el tanque sin que representara mayor riesgo; minutos antes de concluir la intervención, se reportó un conato de incendio en una tercera vivienda, ubicada en la parte trasera del lugar, el cual fue contenido a tiempo, evitando su propagación.
Se logró eliminar el riesgo de que el fuego se extendiera y Personal de Protección Civil brindó además recomendaciones de seguridad a la administradora del coto residencial donde ocurrió el siniestro; a pesar de los daños materiales, no se reportaron personas lesionadas.
El 1.º de mayo de 1917 marcó un acontecimiento trascendental en la historia de Nayarit, al convertirse en el día en que el Territorio de Tepic fue formalmente reconocido como el Estado Libre y Soberano de Nayarit; este cambio significó la culminación de un proceso que buscaba otorgar mayor autonomía política y administrativa a la región, que anteriormente había sido parte del Estado de Jalisco y, posteriormente, un distrito militar y territorio federal.
La transformación del Territorio de Tepic en estado fue promovida por el presidente Venustiano Carranza, quien incluyó esta propuesta en su Proyecto de Reformas a la Constitución de 1857; el Congreso Constituyente de Querétaro aprobó la creación del Estado de Nayarit el 5 de febrero de 1917, y fue hasta el 1.º de mayo de ese mismo año cuando se expidió formalmente el acta que otorgó a Nayarit su estatus definitivo dentro de la federación mexicana, este proceso se formalizó con la entrada en vigor de la nueva Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que reconoció a Nayarit como una entidad federativa con identidad y autonomía propias.
La importancia de esta fecha radica en que, al convertirse en estado, Nayarit adquirió una estructura gubernamental propia, con poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, y una Constitución local que garantizara los derechos y necesidades específicas de su población; este paso representó un avance significativo en la consolidación del sistema federal mexicano y en el reconocimiento de la diversidad regional dentro del país.?
Además, el 1.º de mayo es una fecha simbólica que coincide con la conmemoración del Día Internacional del Trabajo, jornada de lucha por los derechos laborales que tiene su origen en las protestas de los trabajadores en Chicago en 1886, esta coincidencia refuerza el carácter reivindicatorio y de justicia social que caracteriza a la fecha, tanto a nivel nacional como en el contexto específico de Nayarit.?
En resumen, el 1.º de mayo no solo conmemora la entrada en vigor de la Constitución de 1917, sino también la consolidación de Nayarit como una entidad federativa con identidad y autonomía propias dentro del sistema político mexicano.