La entrega de tarjetas para personas con discapacidad fue pospuesta hasta el mes de mayo debido a irregularidades detectadas en los certificados médicos presentados como requisito para acceder al apoyo.
De acuerdo con la delegada de Bienestar en Nayarit, Martha Patricia Urenda Delgado durante el proceso de validación, se identificó que aproximadamente el 20% de los certificados presentan inconsistencias o fueron emitidos por personal no autorizado, mientras que el 80% restante ha sido validado correctamente, en su mayoría por el ISSSTE; sin embargo, aún se espera la respuesta de las validaciones del IMSS BIENESTAR para completar la revisión total.
Las tarjetas no serán entregadas a quienes presenten documentación deficiente o apócrifa; aunque no se procederá legalmente contra los solicitantes, sí se informó que, en caso de detectarse negligencia o mala práctica por parte de algún médico, el área de salud correspondiente tomará acciones, debido al uso indebido de una cédula profesional.
Actualmente, el padrón de personas con discapacidad que solicitaron el apoyo supera las 23,000 personas en el estado; esta cifra llamó la atención al ser comparada con los registros del INEGI y otros organismos nacionales, ya que, de haberse aceptado todos los certificados sin revisión, se habría rebasado el estimado estatal y nacional, lo que motivó una revisión exhaustiva.
Hasta el momento, no se han detectado irregularidades en otros programas, las autoridades continúan el proceso de validación con el objetivo de asegurar que los apoyos se otorguen exclusivamente a personas que cumplan con los requisitos establecidos.